Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo 12 de noviembre de 2025Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte 12 de noviembre de 2025Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León 12 de noviembre de 2025Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia 12 de noviembre de 2025La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris» 12 de noviembre de 2025Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante) 12 de noviembre de 2025La OCU avisa: comer sano tiene un sobrecoste del 20% y pide rebajar el IVA 12 de noviembre de 2025Cuando el fútbol se mete en la cabeza: la ciencia revela los cambios cerebrales si tu equipo gana o pierde 12 de noviembre de 2025González Gago recalca el esfuerzo inversor de la Junta en los servicios públicos de grandes municipios 12 de noviembre de 2025Gabriela Guillén vuelve a estallar contra Bertín Osborne: «No ve al niño nunca y no me da ni dinero»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Doppelgänger: el término que Rosalía pone en boca de todos (y para qué sirve)
Cultura

Doppelgänger: el término que Rosalía pone en boca de todos (y para qué sirve)

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El término empezó a volverse viral tras el lanzamiento de LUX, el cuarto álbum de Rosalía, un proyecto de alto voltaje conceptual que llegó el 7 de noviembre con estructura «de movimientos» y colaboraciones de corte clásico y experimental. La propia presentación del disco encendió lecturas sobre duelo, renacimiento y una nueva etapa artística.. Entre los temas, «La perla» fue el que incendió el debate ya que la letra encadena dardos en clave sentimental y, en uno de sus versos, desliza la idea de que «dirá que no fue él… que fue su doppelgänger». El guiño activó la máquina de teorías en redes y prensa, que conectaron el tema con su pasado sentimental reciente.. La conversación escaló cuando Rauw Alejandro publicó un mensaje en X: «No confundan los protagonistas… esa película pasó hace rato». La reacción reavivó el relato mediático alrededor del disco y consolidó el término como palabra-fetiche de esta era Rosalía.. Qué significa «doppelgänger». Viene del alemán y nombra al «doble» de alguien. Describe a una persona idéntica a otra, un doble casi perfecto, con quien comparte rasgos físicos o incluso gestos, hasta el punto de poder confundirlos. En la literatura y el folclore germano, el doppelgänger aparece como una figura inquietante, un reflejo o sombra del propio individuo que anuncia mala suerte o una crisis de identidad.. Con el tiempo, el término salió del terreno místico para instalarse en la cultura pop y digital: hoy se usa para hablar de personas que se parecen demasiado entre sí, pero también de versiones alternativas de uno mismo, reales o simbólicas. En redes, por ejemplo, puede referirse a alguien que parece una copia estética o emocional de otra persona, un ex, un nuevo amor, o incluso un «yo pasado» que ya no existe.. En español, si quieres ir a lo seguro, «doble» es la alternativa recomendada por la RAE, aunque doppelgänger ha sido adoptado por los medios como sinónimo con más matices, sobre todo cuando se busca enfatizar el misterio o la duplicidad de una identidad.. Por qué todo el mundo lo está usando ahora. Porque el término sirve perfecto como metáfora pop: un «doppelgänger» es el «otro yo» al que culpar con ironía («no era yo, era mi doble»). Y en 2025 encaja con temas de moda como los «gemelos digitales», deepfakes y dobles en redes. Parecidos razonables, identidades fracturadas y la eterna pregunta de quién es «el auténtico yo» cuando todo circula en internet.. La letra completa de ‘La perla’, de Rosalía. Hola. Ladrón de paz. Campo de minas para mi sensibilidad. Playboy, un campeón. Gasta el dinero que tiene y también el que no. Él es tan encantador. Estrella de la sinrazón. Un espejismo. Medalla olímpica de oro al más cabrón. Tienes el podio de la gran desilusión. La decepción local. Rompecorazones nacional. Un terrorista emocional. El mayor desastre mundial. Es una perla. Nadie se fía. Es una perla. Una de mucho cuida’o. El rey de la 13-14. No sabe lo que es cotizar. Él es el centro del mundo. Y ya después ¿lo demás qué más dará?. Por fin, vas a terapia. Si al psicólogo y, también, psiquiatra. ¿Pero de qué te sirve. Si siempre mientes más que hablas?. Te harán un monumento a la deshonestidad. No me das pena. Quien queda contigo se drena. Siempre se autoinvita. Si puede, vive en casa ajena. Red flag andante. Tremendo desastre. Dirá que no fue él. Que fue su doppelgänger. (Bueno, es que, claro, no referirse a él como icono). (Sería para él una narrativa reduccionista, ¿me entiendes?). Nunca le prestes na’. No lo devolverá. Ser bala perdida es su especialidad. La lealtad (la lealtad) y la fidelidad (fidelidad). Es un idioma que nunca entenderá. Su masterpiece, su colección de bras. Si le pides ayuda, desaparecerá. La decepción local. Rompecorazones nacional. Un terrorista emocional. El mayor desastre mundial. Es una perla. Nadie se fía

Más noticias

El Prado supera el listón de los 3 millones de visitantes con un crecimiento sostenido

8 de noviembre de 2025

Bizarrap y Daddy Yankee lo vuelven a hacer: nuevo tema y éxito instantáneo

6 de noviembre de 2025

Eterno retorno a Jalisco

10 de noviembre de 2025

La presidenta del Louvre: “El robo es una herida inmensa, hemos fracasado”

22 de octubre de 2025

 

Rosalía dice en «La perla» que «no fue él, fue su doppelgänger». Desde entonces, medio internet se pregunta qué es exactamente y cómo usarlo sin meter la pata

  

El término empezó a volverse viral tras el lanzamiento de LUX, el cuarto álbum de Rosalía, un proyecto de alto voltaje conceptual que llegó el 7 de noviembre con estructura «de movimientos» y colaboraciones de corte clásico y experimental. La propia presentación del disco encendió lecturas sobre duelo, renacimiento y una nueva etapa artística.. Entre los temas, «La perla» fue el que incendió el debate ya que la letra encadena dardos en clave sentimental y, en uno de sus versos, desliza la idea de que «dirá que no fue él… que fue su doppelgänger». El guiño activó la máquina de teorías en redes y prensa, que conectaron el tema con su pasado sentimental reciente.. La conversación escaló cuando Rauw Alejandro publicó un mensaje en X: «No confundan los protagonistas… esa película pasó hace rato». La reacción reavivó el relato mediático alrededor del disco y consolidó el término como palabra-fetiche de esta era Rosalía.. Qué significa «doppelgänger». Viene del alemán y nombra al «doble» de alguien. Describe a una persona idéntica a otra, un doble casi perfecto, con quien comparte rasgos físicos o incluso gestos, hasta el punto de poder confundirlos. En la literatura y el folclore germano, el doppelgänger aparece como una figura inquietante, un reflejo o sombra del propio individuo que anuncia mala suerte o una crisis de identidad.. Con el tiempo, el término salió del terreno místico para instalarse en la cultura pop y digital: hoy se usa para hablar de personas que se parecen demasiado entre sí, pero también de versiones alternativas de uno mismo, reales o simbólicas. En redes, por ejemplo, puede referirse a alguien que parece una copia estética o emocional de otra persona, un ex, un nuevo amor, o incluso un «yo pasado» que ya no existe.. En español, si quieres ir a lo seguro, «doble» es la alternativa recomendada por la RAE, aunque doppelgänger ha sido adoptado por los medios como sinónimo con más matices, sobre todo cuando se busca enfatizar el misterio o la duplicidad de una identidad.. Por qué todo el mundo lo está usando ahora. Porque el término sirve perfecto como metáfora pop: un «doppelgänger» es el «otro yo» al que culpar con ironía («no era yo, era mi doble»). Y en 2025 encaja con temas de moda como los «gemelos digitales», deepfakes y dobles en redes. Parecidos razonables, identidades fracturadas y la eterna pregunta de quién es «el auténtico yo» cuando todo circula en internet.. La letra completa de ‘La perla’, de Rosalía. Hola. Ladrón de paz. Campo de minas para mi sensibilidad. Playboy, un campeón. Gasta el dinero que tiene y también el que no. Él es tan encantador. Estrella de la sinrazón. Un espejismo. Medalla olímpica de oro al más cabrón. Tienes el podio de la gran desilusión. La decepción local. Rompecorazones nacional. Un terrorista emocional. El mayor desastre mundial. Es una perla. Nadie se fía. Es una perla. Una de mucho cuida’o. El rey de la 13-14. No sabe lo que es cotizar. Él es el centro del mundo. Y ya después ¿lo demás qué más dará?. Por fin, vas a terapia. Si al psicólogo y, también, psiquiatra. ¿Pero de qué te sirve. Si siempre mientes más que hablas?. Te harán un monumento a la deshonestidad. No me das pena. Quien queda contigo se drena. Siempre se autoinvita. Si puede, vive en casa ajena. Red flag andante. Tremendo desastre. Dirá que no fue él. Que fue su doppelgänger. (Bueno, es que, claro, no referirse a él como icono). (Sería para él una narrativa reduccionista, ¿me entiendes?). Nunca le prestes na’. No lo devolverá. Ser bala perdida es su especialidad. La lealtad (la lealtad) y la fidelidad (fidelidad). Es un idioma que nunca entenderá. Su masterpiece, su colección de bras. Si le pides ayuda, desaparecerá. La decepción local. Rompecorazones nacional. Un terrorista emocional. El mayor desastre mundial. Es una perla. Nadie se fía

 

​Noticias de cultura en La Razón

Desmantelada una red de «narcokupas» en Vilamarxant (Valencia)
OHLA y el Gobierno de Chile zanjan el arbitraje por el proyecto de 400 millones de los hospitales del Bio Bio
Leer también
España

El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo

12 de noviembre de 2025 9261
Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte
Destacados

Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

12 de noviembre de 2025 12350
Castilla y León

Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León

12 de noviembre de 2025 10053
Comunidad de Valencia

Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia

12 de noviembre de 2025 1740
Gente

La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris»

12 de noviembre de 2025 6651
Comunidad de Valencia

Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante)

12 de noviembre de 2025 2371
Cargar más
Entradas Recientes

El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo

12 de noviembre de 2025
Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

12 de noviembre de 2025

Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León

12 de noviembre de 2025

Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia

12 de noviembre de 2025

La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris»

12 de noviembre de 2025

Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante)

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad