Skip to content
Crónica Actual
  martes 8 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
8 de julio de 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI 8 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 8 de julio de 2025Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente 8 de julio de 2025Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana 8 de julio de 2025La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos 8 de julio de 2025Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística 8 de julio de 2025Así se ríen los turistas de los barceloneses: “vandalizan su propia ciudad para asustarnos” 8 de julio de 2025El herido por asta de toro en el segundo encierro de los Sanfermines es de Caravaca de la Cruz (Región de Murcia) 8 de julio de 2025Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan del olor a humo en la Región de Murcia 8 de julio de 2025Vídeo: brutal pelea entre menores inmigrantes en un vagón de Rodalies de Cataluña
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Andalucía  Doñana revela su esencia con la Saca de las Yeguas
AndalucíaEspaña

Doñana revela su esencia con la Saca de las Yeguas

26 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los yegüerizos de Almonte (Huelva) han vuelto a cumplir este jueves, como cada 26 de junio, con la tradición de la ‘Saca de las Yeguas’ en la que miles de equinos que viven en estado semisalvaje en la marisma -unos 1.300 este 2025- la abandonan con dirección a Almonte, revelando la esencia de Doñana en un acontecimiento único. Se trata de una tradición que «se ha sabido mantener a través del túnel del tiempo, pasando de padres a hijos durante más de cinco siglos, una historia viva de relación del hombre con la naturaleza», ha destacado el alcalde de Almonte, Francisco Bella.. Fue en 1504 cuando esta tradición quedó regularizada mediante ordenanza del Duque de Medina Sidonia en la que se citaba la figura del «yegüerizo» del concejo y establecía que el ganado se sacase de los prados acotados al efecto por la festividad de San Juan. Cumpliendo con esta tradición inmemorial, este jueves, esos «yegüerizos» lo han vuelto a hacer y, tras agrupar ayer en el interior del Parque Nacional de Doñana a más de 1.300 cabezas de ganado equino de pura raza marismeña y conducirlos a la madre de la Marisma, a primera hora de esta mañana los han sacado de su hábitat natural y han puesto rumbo hacia Almonte.. Es a partir de ese momento cuando Doñana se hace visible al que no tiene oportunidad de conocer su interior y lo hace con espectáculo que supone todo un despertar para los sentidos: el visual, impacta el ver a cientos de animales galopando; y el olfativo y el auditivo con el relinchar o el golpeo de los cascos contra el suelo se une a las voces de los ganaderos en su afán por mantener a los animales unidos y guiarlos hasta su destino. En ese camino, uno de los puntos claves es el paso de los animales ante el Santuario de la Virgen del Rocío donde la primera tropa -grupo en los que se reparten los animales-, procedente de Rocina Sur y Rocina Norte, ha pasado alrededor de las 9.30 horas y la última, venida desde Rincón, en torno a las 10.45, momento en el que ha tenido lugar la bendición y el rezo de la Salve.. En ese punto, Diego Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, ha explicado a los medios de comunicación que se trata de «un año excepcional por las lluvias que hemos tenido y los animales, vienen bastante bien; hay una merma de crías, aunque poco considerable, por esas circunstancias pero va a ser una Saca buena y bonita». Asimismo, ha destacado la importancia de que se siga celebrando y que «no se pierda ni la tradición ni la raza».. El alcalde de Almonte, por su parte, ha remarcado que es un acontecimiento «cultural y antropológico de los más importantes que se producen en el mundo», que da un ejemplo inmediato y un testimonio muy firme «de lo que es la conexión del hombre con la naturaleza». Tampoco han querido perderse esta 521 edición de la Saca de las Yeguas la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el consejero de Turismo, Arturo Bernal, quienes ya anoche vivieron desde dentro del Parque Nacional la agrupación y encierro de los animales.. García ha destacado que esta tradición viene a demostrar que «la conservación de un espacio natural como Doñana es posible también con la ganadería. Ella ha conformado y mantenido los ecosistemas de Doñana y aquí se demuestra que es compatible ese vínculo natural de Doñana con los montes y con todos los ciudadanos». Por su parte, Bernal ha indicado que en este acontecimiento confluyen «de forma mágica» la sostenibilidad, el turismo y la cultura y desde la Junta de Andalucía «nos comprometemos a su acompañamiento, a su sostenibilidad, a su mantenimiento, como un producto único que tiene mucho que ver con la idiosincrasia y con la identidad de este pueblo, Almonte; de la provincia de Huelva y de toda Andalucía».. Tras su paso por la ermita, las tropas han seguido su camino hacia Almonte donde llegarán a partir a partir de las 20.00 horas, repartidas en once tropas. Del 27 al 30 de junio se realizarán las faenas tradicionales en el recinto ganadero que estará abierto al público en general y en el que se realizarán las labores de marcaje e identificación del ganado, la tusa (corte de crines, cola y desparasitado de los animales), mercado de compra-venta de ganado y concurso morfológico de la raza equina marismeña. Con todo ello, Almonte siguen manteniendo viva una cita que permite que Doñana se adentre en la civilización en estado puro.

Más noticias

Valladolid mejora la seguridad y accesibilidad de las zonas escolares

7 de julio de 2025

Alma Carraovejas dice adiós a su proyecto más ilusionante por falta de relevo

23 de junio de 2025

La especie marina que la mitología eligió como símbolo de la fuerza y la calma: este es su paraíso en el Mediterráneo

5 de julio de 2025

Conduce ebrio y en sentido contrario durante 28 kilómetros por la A-31 en Albacete

25 de junio de 2025

 

En este rito confluyen «de forma mágica» la sostenibilidad, el turismo y la cultura

  

Los yegüerizos de Almonte (Huelva) han vuelto a cumplir este jueves, como cada 26 de junio, con la tradición de la ‘Saca de las Yeguas’ en la que miles de equinos que viven en estado semisalvaje en la marisma -unos 1.300 este 2025- la abandonan con dirección a Almonte, revelando la esencia de Doñana en un acontecimiento único. Se trata de una tradición que «se ha sabido mantener a través del túnel del tiempo, pasando de padres a hijos durante más de cinco siglos, una historia viva de relación del hombre con la naturaleza», ha destacado el alcalde de Almonte, Francisco Bella.. Fue en 1504 cuando esta tradición quedó regularizada mediante ordenanza del Duque de Medina Sidonia en la que se citaba la figura del «yegüerizo» del concejo y establecía que el ganado se sacase de los prados acotados al efecto por la festividad de San Juan. Cumpliendo con esta tradición inmemorial, este jueves, esos «yegüerizos» lo han vuelto a hacer y, tras agrupar ayer en el interior del Parque Nacional de Doñana a más de 1.300 cabezas de ganado equino de pura raza marismeña y conducirlos a la madre de la Marisma, a primera hora de esta mañana los han sacado de su hábitat natural y han puesto rumbo hacia Almonte.. Es a partir de ese momento cuando Doñana se hace visible al que no tiene oportunidad de conocer su interior y lo hace con espectáculo que supone todo un despertar para los sentidos: el visual, impacta el ver a cientos de animales galopando; y el olfativo y el auditivo con el relinchar o el golpeo de los cascos contra el suelo se une a las voces de los ganaderos en su afán por mantener a los animales unidos y guiarlos hasta su destino. En ese camino, uno de los puntos claves es el paso de los animales ante el Santuario de la Virgen del Rocío donde la primera tropa -grupo en los que se reparten los animales-, procedente de Rocina Sur y Rocina Norte, ha pasado alrededor de las 9.30 horas y la última, venida desde Rincón, en torno a las 10.45, momento en el que ha tenido lugar la bendición y el rezo de la Salve.. En ese punto, Diego Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, ha explicado a los medios de comunicación que se trata de «un año excepcional por las lluvias que hemos tenido y los animales, vienen bastante bien; hay una merma de crías, aunque poco considerable, por esas circunstancias pero va a ser una Saca buena y bonita». Asimismo, ha destacado la importancia de que se siga celebrando y que «no se pierda ni la tradición ni la raza».. El alcalde de Almonte, por su parte, ha remarcado que es un acontecimiento «cultural y antropológico de los más importantes que se producen en el mundo», que da un ejemplo inmediato y un testimonio muy firme «de lo que es la conexión del hombre con la naturaleza». Tampoco han querido perderse esta 521 edición de la Saca de las Yeguas la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el consejero de Turismo, Arturo Bernal, quienes ya anoche vivieron desde dentro del Parque Nacional la agrupación y encierro de los animales.. García ha destacado que esta tradición viene a demostrar que «la conservación de un espacio natural como Doñana es posible también con la ganadería. Ella ha conformado y mantenido los ecosistemas de Doñana y aquí se demuestra que es compatible ese vínculo natural de Doñana con los montes y con todos los ciudadanos». Por su parte, Bernal ha indicado que en este acontecimiento confluyen «de forma mágica» la sostenibilidad, el turismo y la cultura y desde la Junta de Andalucía «nos comprometemos a su acompañamiento, a su sostenibilidad, a su mantenimiento, como un producto único que tiene mucho que ver con la idiosincrasia y con la identidad de este pueblo, Almonte; de la provincia de Huelva y de toda Andalucía».. Tras su paso por la ermita, las tropas han seguido su camino hacia Almonte donde llegarán a partir a partir de las 20.00 horas, repartidas en once tropas. Del 27 al 30 de junio se realizarán las faenas tradicionales en el recinto ganadero que estará abierto al público en general y en el que se realizarán las labores de marcaje e identificación del ganado, la tusa (corte de crines, cola y desparasitado de los animales), mercado de compra-venta de ganado y concurso morfológico de la raza equina marismeña. Con todo ello, Almonte siguen manteniendo viva una cita que permite que Doñana se adentre en la civilización en estado puro.

 Noticias de Andalucía en La Razón

La RFEF se carga la cúpula arbitral: cesa a Medina Cantalejo y Clos Gómez
Partidos de hoy, 26 de junio, Mundial de Clubes 2025: horario y dónde ver online TV
Leer también
Destacados

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025 7778
Destacados

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025 8470
Cultura

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025 4810
Cataluña

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025 13760
España

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025 7839
Cataluña

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025 9219
Cargar más
Entradas Recientes

Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI

8 de julio de 2025

Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana

8 de julio de 2025

Gabriela Nathaly Caicedo Rivas irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

8 de julio de 2025

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la «caza» de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

8 de julio de 2025

La Asamblea Regional rechaza tramitar la ILP del derecho a la Vivienda promovida por los ciudadanos

8 de julio de 2025

Se burlan de la lengua catalana en redes: 4 de cada 10 memes se ríen de la corrección lingüística

8 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad