Skip to content
Crónica Actual
  domingo 19 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ‘Dibujo de un zorro herido’, un monólogo teatral sobre la identidad, la obsesión y el arte
Cultura

‘Dibujo de un zorro herido’, un monólogo teatral sobre la identidad, la obsesión y el arte

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La construcción de la identidad es el tema sobre el que gira la obra teatral de Oriol Puig Grau: ‘Dibujo de un zorro herido’, un monólogo en el que Eric Balbás, único actor en escena, da vida a Ferrán, un profesor de infantil obsesionado con un pintor fallecido, y a 35 personas más con las que se cruza en su camino.. Una hora y 45 minutos dura esta obra que se estrena este viernes 17 en la sala Princesa del Teatro María Guerrero y que reflexiona sobre las obsesiones, los traumas y el arte.. La obra fue escrita por Puig Grau en el programa de Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional (CDN) durante la temporada 2023-2024, con la intención de retratar a múltiples personajes solitarios en terrenos impersonales.. Detrás de un profesor de infantil. El monólogo sigue a un profesor de infantil llamado Ferrán, cuyas heridas quedarán al descubierto tras toparse con el autorretrato que un pintor hizo antes de morirse en un accidente de coche.. Así lo explicó durante el acto de presentación el autor y director Oriol Puig Grau (Barcelona, 1992), quien dijo que la inspiración detrás de la trama es la novela de Patricia Highsmith ‘El talento de Mr.Ripley’ (1955).. “La obra tiene mucho juego de observar y ser observado» ha afirmado Puig Grau, mientras que el único actor de la obra, Eric Balbàs, ha admitido que «tenía una sensación de estar en una sala llena de gente hablando» en este viaje en el que el intérprete hará de un hombre herido por unos traumas tan visibles como invisibles.. La escenografía de la obra corre a cargo de Mónica Boromello quien ha combinado elementos imaginativos con otros verosímiles para transportar al espectador a espacios reconocibles como un colegio o un bosque.. Mucha gente pero ningún dueño. «Hay muchos espacios, muchos personajes y había que tomar decisiones. La primera fue ubicarlo en una sala de profesores, un espacio educativo o un terreno impersonal por el que pasa mucha gente, pero que no es de nadie», ha explicado el director barcelonés.. La iluminación de Marc Salicrú, el vestuario de Ana López y la música y de Fernando Epelde también han contribuido a la construcción de un ambiente que oscila entre la realidad y los sueños del protagonista, quien utiliza el cuadro de un pintor muerto como un espejo que materializa un complejo juego de identidades.. Con todos estos elementos, la obra ofrece una variedad de ritmos que arranca con la rapidez de una ciudad como Barcelona, donde se ubica la ficción, hasta detenerse en las preguntas y las emociones que caracterizan al monólogo introspectivo de Fernán, que podrá escucharse en catalán en las funciones del 11 y el 12 de noviembre.. ¿Mirar o ser mirado? ¿estar herido u obsesionado? el público será quien proporcione las respuestas en ‘Dibujo de un zorro herido’, cuyo título fue escogido en referencia a los accidentes «que nos dan forma» y la poética idea de una animal vulnerable en una ciudad de noche, según Puig Grau.

Más noticias

La Audiencia de Madrid declara el sobreseimiento del caso del actor Juanjo Ballesta por agresión sexual

14 de octubre de 2025

El polemista Juan del Val gana el Premio Planeta 2025

15 de octubre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025

Patti Smith, 50 años cabalgando versos

8 de octubre de 2025

 

Eric Balbás, único actor en escena, da vida a Ferrán, un profesor de infantil obsesionado con un pintor fallecido, y a las 35 personas con las que se cruza en su camino

  

La construcción de la identidad es el tema sobre el que gira la obra teatral de Oriol Puig Grau: ‘Dibujo de un zorro herido’, un monólogo en el que Eric Balbás, único actor en escena, da vida a Ferrán, un profesor de infantil obsesionado con un pintor fallecido, y a 35 personas más con las que se cruza en su camino.. Una hora y 45 minutos dura esta obra que se estrena este viernes 17 en la sala Princesa del Teatro María Guerrero y que reflexiona sobre las obsesiones, los traumas y el arte.. La obra fue escrita por Puig Grau en el programa de Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional (CDN) durante la temporada 2023-2024, con la intención de retratar a múltiples personajes solitarios en terrenos impersonales.. Detrás de un profesor de infantil. El monólogo sigue a un profesor de infantil llamado Ferrán, cuyas heridas quedarán al descubierto tras toparse con el autorretrato que un pintor hizo antes de morirse en un accidente de coche.. Así lo explicó durante el acto de presentación el autor y director Oriol Puig Grau (Barcelona, 1992), quien dijo que la inspiración detrás de la trama es la novela de Patricia Highsmith ‘El talento de Mr.Ripley’ (1955).. “La obra tiene mucho juego de observar y ser observado» ha afirmado Puig Grau, mientras que el único actor de la obra, Eric Balbàs, ha admitido que «tenía una sensación de estar en una sala llena de gente hablando» en este viaje en el que el intérprete hará de un hombre herido por unos traumas tan visibles como invisibles.. La escenografía de la obra corre a cargo de Mónica Boromello quien ha combinado elementos imaginativos con otros verosímiles para transportar al espectador a espacios reconocibles como un colegio o un bosque.. Mucha gente pero ningún dueño. «Hay muchos espacios, muchos personajes y había que tomar decisiones. La primera fue ubicarlo en una sala de profesores, un espacio educativo o un terreno impersonal por el que pasa mucha gente, pero que no es de nadie», ha explicado el director barcelonés.. La iluminación de Marc Salicrú, el vestuario de Ana López y la música y de Fernando Epelde también han contribuido a la construcción de un ambiente que oscila entre la realidad y los sueños del protagonista, quien utiliza el cuadro de un pintor muerto como un espejo que materializa un complejo juego de identidades.. Con todos estos elementos, la obra ofrece una variedad de ritmos que arranca con la rapidez de una ciudad como Barcelona, donde se ubica la ficción, hasta detenerse en las preguntas y las emociones que caracterizan al monólogo introspectivo de Fernán, que podrá escucharse en catalán en las funciones del 11 y el 12 de noviembre.. ¿Mirar o ser mirado? ¿estar herido u obsesionado? el público será quien proporcione las respuestas en ‘Dibujo de un zorro herido’, cuyo título fue escogido en referencia a los accidentes «que nos dan forma» y la poética idea de una animal vulnerable en una ciudad de noche, según Puig Grau.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Rosalía se pronuncia sobre su nuevo disco: «Es el primero que hago sin miedo al fracaso»
Washington y Brasilia afinan detalles para el encuentro entre Trump y Lula da Silva
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad