Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar» 9 de noviembre de 2025Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero 9 de noviembre de 2025De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos 9 de noviembre de 2025Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo 9 de noviembre de 2025Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces» 9 de noviembre de 2025Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1 9 de noviembre de 2025Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante) 9 de noviembre de 2025Wyoming tilda de «pardillo» al novio de Ayuso: «Lo primero que se compra es un Maserati, no es que disimule mucho»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ‘Dibujo de un zorro herido’: en la mente de Tom Ripley
CulturaTeatro

‘Dibujo de un zorro herido’: en la mente de Tom Ripley

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un monólogo de casi dos horas de duración es un desafío tanto para quien lo ejecuta como para el público. Aún más cuando se representa en un espacio reducido en el que los espectadores de la primera fila casi pueden tocar al protagonista. Es el caso de Dibujo de un zorro herido, escrito por Oriol Puig Grau durante una residencia de creación en el Centro Dramático Nacional y estrenado ahora en la sala pequeña del teatro María Guerrero de Madrid, con dirección del propio autor e interpretado por Eric Balbàs. Efectivamente, la función se hace larga y por momentos extraña, pero tiene tanto ritmo que consigue sostener el interés por encima de sus fallas.. El ritmo está ya en el propio texto. A sus 33 años, Puig Grau tiene bastante afianzado un estilo personal que destaca, sobre todo, por su habilidad para convertir en poderosa voz dramática el torbellino que agita por dentro a sus personajes: esa especie de centrifugadora interior que es la mente y que nunca para de dar vueltas. Se escuchaba esa voz en Karaoke Elusia y Massa brillant, las dos obras que lo han impulsado como autor revelación en los últimos años, pero con cierto ruido de fondo. En Dibujo de un zorro herido se impone sobre todo lo demás y nos enseña sus costuras con una audaz técnica de escritura que recuerda al hiperrealismo de autores como el noruego Karl Ove Knausgård. El protagonista no solo pronuncia sus pensamientos, sino todas las órdenes que emite su cerebro, incluso las que parecen más triviales: abro un armario, cojo una taza, enciendo la máquina de café, etc. Las órdenes pueden parecer intrascendentes, pero no es un recurso futil: nos muestra con detalle cómo le funciona la cabeza al personaje.. Porque, además, de eso va la obra. Un joven maestro de infantil a la busca de una identidad que acaba confundiendo con la de otro. Todo empieza cuando ve en una galería de arte el autorretrato de un pintor de su edad fallecido poco antes en un accidente. Se obsesiona con el artista, espía sus redes sociales todavía activas, aborda a la madre, se viste como él, sueña con el que era su novio. La influencia de Patricia Highsmith es clara, como confiesa el autor en el programa de mano: su Tom Ripley vertebra al personaje. En paralelo, su trabajo en la escuela, donde se topa con un niño conflictivo, desata otro vendaval en su interior. Qué hace que ese niño sea como es, qué vivencias o circunstancias externas condicionan su identidad y su comportamiento.. La obra avanza en forma de bucle, lo que genera cierta confusión. Entendemos que es deliberado, pues es así como funciona la mente a veces, pero exige un alto nivel de atención. Ya avisamos que la obra no es fácil ni condescendiente. No obstante, la interpretación de Eric Balbàs ayuda a digerirla. El actor, pese a estar solo en el escenario, lo llena de personajes y pasa de uno a otro en segundos. Su trabajo es tan vertiginoso como exige el texto y no decae en ningún momento.. También ayudan los sonidos, la música, el diseño de luces y la versátil escenografía de Monica Boromello: un mobiliario que funciona como apartamento, aula escolar, despacho o galería de arte, sin necesidad de mover nada de sitio. Y ojo, aquí no hay proyecciones de vídeo ni otros recursos de apoyo en escena: basta con un buen actor para sostener la función.. Seguir leyendo

 

Un monólogo de casi dos horas de duración es un desafío tanto para quien lo ejecuta como para el público. Aún más cuando se representa en un espacio reducido en el que los espectadores de la primera fila casi pueden tocar al protagonista. Es el caso de Dibujo de un zorro herido, escrito por Oriol Puig Grau durante una residencia de creación en el Centro Dramático Nacional y estrenado ahora en la sala pequeña del teatro María Guerrero de Madrid, con dirección del propio autor e interpretado por Eric Balbàs. Efectivamente, la función se hace larga y por momentos extraña, pero tiene tanto ritmo que consigue sostener el interés por encima de sus fallas. El ritmo está ya en el propio texto. A sus 33 años, Puig Grau tiene bastante afianzado un estilo personal que destaca, sobre todo, por su habilidad para convertir en poderosa voz dramática el torbellino que agita por dentro a sus personajes: esa especie de centrifugadora interior que es la mente y que nunca para de dar vueltas. Se escuchaba esa voz en Karaoke Elusia y Massa brillant, las dos obras que lo han impulsado como autor revelación en los últimos años, pero con cierto ruido de fondo. En Dibujo de un zorro herido se impone sobre todo lo demás y nos enseña sus costuras con una audaz técnica de escritura que recuerda al hiperrealismo de autores como el noruego Karl Ove Knausgård. El protagonista no solo pronuncia sus pensamientos, sino todas las órdenes que emite su cerebro, incluso las que parecen más triviales: abro un armario, cojo una taza, enciendo la máquina de café, etc. Las órdenes pueden parecer intrascendentes, pero no es un recurso futil: nos muestra con detalle cómo le funciona la cabeza al personaje.Porque, además, de eso va la obra. Un joven maestro de infantil a la busca de una identidad que acaba confundiendo con la de otro. Todo empieza cuando ve en una galería de arte el autorretrato de un pintor de su edad fallecido poco antes en un accidente. Se obsesiona con el artista, espía sus redes sociales todavía activas, aborda a la madre, se viste como él, sueña con el que era su novio. La influencia de Patricia Highsmith es clara, como confiesa el autor en el programa de mano: su Tom Ripley vertebra al personaje. En paralelo, su trabajo en la escuela, donde se topa con un niño conflictivo, desata otro vendaval en su interior. Qué hace que ese niño sea como es, qué vivencias o circunstancias externas condicionan su identidad y su comportamiento. La obra avanza en forma de bucle, lo que genera cierta confusión. Entendemos que es deliberado, pues es así como funciona la mente a veces, pero exige un alto nivel de atención. Ya avisamos que la obra no es fácil ni condescendiente. No obstante, la interpretación de Eric Balbàs ayuda a digerirla. El actor, pese a estar solo en el escenario, lo llena de personajes y pasa de uno a otro en segundos. Su trabajo es tan vertiginoso como exige el texto y no decae en ningún momento. También ayudan los sonidos, la música, el diseño de luces y la versátil escenografía de Monica Boromello: un mobiliario que funciona como apartamento, aula escolar, despacho o galería de arte, sin necesidad de mover nada de sitio. Y ojo, aquí no hay proyecciones de vídeo ni otros recursos de apoyo en escena: basta con un buen actor para sostener la función. Seguir leyendo

  

crítica teatral
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Oriol Puig Grau, autor y director revelación de los últimos años, desafía al público con un monólogo extraño pero vertiginoso

image
Eric Balbàs, en una escena de ‘Dibujo de un zorro herido’, de Oriol Puig Grau.Geraldine Leloutre (CDN) (CDN)
Raquel Vidales

Un monólogo de casi dos horas de duración es un desafío tanto para quien lo ejecuta como para el público. Aún más cuando se representa en un espacio reducido en el que los espectadores de la primera fila casi pueden tocar al protagonista. Es el caso de Dibujo de un zorro herido, escrito por Oriol Puig Grau durante una residencia de creación en el Centro Dramático Nacional y estrenado ahora en la sala pequeña del teatro María Guerrero de Madrid, con dirección del propio autor e interpretado por Eric Balbàs. Efectivamente, la función se hace larga y por momentos extraña, pero tiene tanto ritmo que consigue sostener el interés por encima de sus fallas.

El ritmo está ya en el propio texto. A sus 33 años, Puig Grau tiene bastante afianzado un estilo personal que destaca, sobre todo, por su habilidad para convertir en poderosa voz dramática el torbellino que agita por dentro a sus personajes: esa especie de centrifugadora interior que es la mente y que nunca para de dar vueltas. Se escuchaba esa voz en Karaoke Elusiay Massa brillant, las dos obras que lo han impulsado como autor revelación en los últimos años, pero con cierto ruido de fondo. En Dibujo de un zorro herido se impone sobre todo lo demás y nos enseña sus costuras con una audaz técnica de escritura que recuerda al hiperrealismo de autores como el noruego Karl Ove Knausgård. El protagonista no solo pronuncia sus pensamientos, sino todas las órdenes que emite su cerebro, incluso las que parecen más triviales: abro un armario, cojo una taza, enciendo la máquina de café, etc. Las órdenes pueden parecer intrascendentes, pero no es un recurso futil: nos muestra con detalle cómo le funciona la cabeza al personaje.

Porque, además, de eso va la obra. Un joven maestro de infantil a la busca de una identidad que acaba confundiendo con la de otro. Todo empieza cuando ve en una galería de arte el autorretrato de un pintor de su edad fallecido poco antes en un accidente. Se obsesiona con el artista, espía sus redes sociales todavía activas, aborda a la madre, se viste como él, sueña con el que era su novio. La influencia de Patricia Highsmith es clara, como confiesa el autor en el programa de mano: su Tom Ripley vertebra al personaje. En paralelo, su trabajo en la escuela, donde se topa con un niño conflictivo, desata otro vendaval en su interior. Qué hace que ese niño sea como es, qué vivencias o circunstancias externas condicionan su identidad y su comportamiento.

La obra avanza en forma de bucle, lo que genera cierta confusión. Entendemos que es deliberado, pues es así como funciona la mente a veces, pero exige un alto nivel de atención. Ya avisamos que la obra no es fácil ni condescendiente. No obstante, la interpretación de Eric Balbàs ayuda a digerirla. El actor, pese a estar solo en el escenario, lo llena de personajes y pasa de uno a otro en segundos. Su trabajo es tan vertiginoso como exige el texto y no decae en ningún momento.

Más información

Todas las críticas de Babelia

Más noticias

Rosalía desvela que escribió canciones de LUX en trece idiomas distintos

30 de octubre de 2025

¿Dónde nació Antoni Gaudí? El enigma sigue sin resolverse cien años después de su muerte

7 de noviembre de 2025

Así quieren asegurar el futuro de la tauromaquia popular en el Parlamento Vasco

5 de noviembre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025

También ayudan los sonidos, la música, el diseño de luces y la versátil escenografía de Monica Boromello: un mobiliario que funciona como apartamento, aula escolar, despacho o galería de arte, sin necesidad de mover nada de sitio. Y ojo, aquí no hay proyecciones de vídeo ni otros recursos de apoyo en escena: basta con un buen actor para sostener la función.

Dibujo de un zorro herido

Texto y dirección: Oriol Puig Grau. Intérprete: Eric Balbàs. Teatro María Guerrero. Madrid. Hasta el 16 de noviembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Vidales

Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

  • Cultura
  • Teatro
  • Crítica teatral
  • Estrenos teatro
  • Obras teatro
  • Artes escénicas
  • Espectáculos
  • Dramaturgos

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

13:41
13:34
13:16
13:13

Lo más visto

 EL PAÍS

La batalla del ‘superlunes’ de las audiencias: ‘El Hormiguero’ y Andy se enfrentarán a ‘La Revuelta’ y Rosalía
‘Cachorro de León’: el rugido de una mujer poderosa y tierna
Leer también
Deportes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025 1865
Castilla y León

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025 6575
Sociedad

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025 1133
Castilla y León

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025 5034
Castilla y León

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025 7535
Gente

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025 12156
Cargar más
Entradas Recientes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad