La Guardia Civil, bajo la operación ‘Prestada’, ha detenido a una mujer en Valladolid por presuntamente cometer varios delitos entre 2021 y 2025. La investigación se inició tras la recepción de múltiples quejas que indicaban posibles problemas con las transacciones financieras. Después de revisar los documentos reunidos, los investigadores concluyeron que la cantidad total defraudada supera los 122.000 euros. El individuo arrestado, un asesor financiero, está acusado de usar los documentos de identificación personal de varios clientes, adquiridos mientras prestaban servicios profesionales, para solicitar préstamos personales y líneas de crédito en su nombre sin su conocimiento o consentimiento. Las víctimas, principalmente trabajadores independientes, comenzaron a darse cuenta del fraude cuando recibieron notificaciones bancarias y informes de crédito que mostraban deudas que no habían creado. Esta situación, tal y como se le ha descrito a Ical por fuentes del Instituto Armado, ha causado un daño económico significativo, acusaciones de instituciones financieras y daños a la reputación crediticia de los afectados, algunos de los cuales han sido incluidos en el archivo ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito). El individuo arrestado enfrenta cargos de usurpación de estado civil, fraude, falsificación de documentos, divulgación ilegal de secretos, administración desleal y apropiación indebida, todo con el factor añadido de abuso de confianza profesional. La investigación está en curso y se espera que el número de personas afectadas pueda aumentar, ya que hay indicios de que se emitieron múltiples préstamos irregulares siguiendo el mismo patrón de conducta.
Los individuos que fueron arrestados utilizaron la información personal de las víctimas para solicitar préstamos y líneas de crédito sin su conocimiento.
La Guardia Civil, bajo la operación ‘Prestada’, ha detenido a una mujer en Valladolid por presuntamente cometer varios delitos entre 2021 y 2025. La investigación se inició tras la recepción de múltiples quejas que indicaban posibles problemas con las transacciones financieras. Después de revisar los documentos reunidos, los investigadores concluyeron que la cantidad total defraudada supera los 122.000 euros. El individuo arrestado, un asesor financiero, está acusado de usar los documentos de identificación personal de varios clientes, adquiridos mientras prestaban servicios profesionales, para solicitar préstamos personales y líneas de crédito en su nombre sin su conocimiento o consentimiento. Las víctimas, principalmente trabajadores independientes, comenzaron a darse cuenta del fraude cuando recibieron notificaciones bancarias y informes de crédito que mostraban deudas que no habían creado. Esta situación, tal y como se le ha descrito a Ical por fuentes del Instituto Armado, ha causado un daño económico significativo, acusaciones de instituciones financieras y daños a la reputación crediticia de los afectados, algunos de los cuales han sido incluidos en el archivo ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito). El individuo arrestado enfrenta cargos de usurpación de estado civil, fraude, falsificación de documentos, divulgación ilegal de secretos, administración desleal y apropiación indebida, todo con el factor añadido de abuso de confianza profesional. La investigación está en curso y se espera que el número de personas afectadas pueda aumentar, ya que hay indicios de que se emitieron múltiples préstamos irregulares siguiendo el mismo patrón de conducta.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				