Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía 16 de octubre de 2025De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar 16 de octubre de 2025Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto 16 de octubre de 2025La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas 16 de octubre de 2025La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell 16 de octubre de 2025Miedo 16 de octubre de 2025Hace falta un plan b para el consenso climático en España 16 de octubre de 2025Si Pedro Sánchez gana las elecciones de 2027 16 de octubre de 2025Opacidad sanitaria inadmisible 16 de octubre de 2025Nuestra pistola de cada día
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Desarrollan un implante cerebral que administra medicamentos a múltiples regiones con precisión quirúrgica
CienciaTecnología

Desarrollan un implante cerebral que administra medicamentos a múltiples regiones con precisión quirúrgica

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El cerebro humano es uno de los órganos más complejos, con miles de millones de neuronas dispuestas en regiones altamente especializadas. El tratamiento de los trastornos neurológicos es un desafío, ya que muchas afecciones surgen de áreas de disfunción muy específicas. Y a su vez interconectadas. Por lo tanto, no se trata de una región única, la implicada en trastornos o dolencias, hay que evaluar su complejidad y totalidad.. La distribución desigual de los fármacos puede reducir los resultados terapéuticos y aumentar los efectos secundarios. Por si esto fuera poco, hay que sumarle la precisión con la que los fármacos deben administrarse: una precisión difícil, ya que la mayoría de los implantes actuales solo alcanzan un volumen limitado de tejido.. Durante décadas, los científicos han recurrido a catéteres pequeños y flexibles para minimizar el daño al delicado tejido cerebral, pero estos suelen liberar la medicación desde solo uno o dos puntos, lo que limita su eficacia.. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi (NYUAD) ha desarrollado un nuevo implante cerebral diseñado para superar estas limitaciones. El dispositivo, denominado SPIRAL (siglas de Infusión Estratégica de Precisión para la Administración Regional de Líquidos), es un tubo delgado y flexible capaz de administrar medicamentos a múltiples regiones del cerebro con alta precisión. El avance se ha publicado en Journal of Neural Engineering.. “Los trastornos neurológicos suelen provenir de regiones muy específicas del cerebro, pero nuestras herramientas actuales para abordar estas áreas son limitadas – explica Khalil Ramadi, líder del estudio, en un comunicado -. SPIRAL nos permite llegar a varias regiones de forma simultánea sin añadir riesgo, lo que podría cambiar la forma en que administramos el tratamiento para diferentes afecciones”.. El diseño del implante presenta aberturas cuidadosamente espaciadas a lo largo de su longitud, lo que permite la liberación controlada del medicamento en áreas más extensas de tejido cerebral. Modelados informáticos avanzados y extensas pruebas de laboratorio confirmaron su seguridad y eficacia.. “Nuestro diseño resuelve un importante problema con los implantes cerebrales existentes, que suelen administrar fármacos desde solo uno o dos puntos – añade Batoul Khlaifat, coautor del estudio -. SPIRAL permite distribuir los fármacos de forma más uniforme y en regiones más extensas, sin dejar de ser seguro y mínimamente invasivo”.. Un hallazgo clave del estudio es que SPIRAL no causó mayores niveles de inflamación en comparación con los dispositivos estándar. Esto sugiere que podría usarse de forma segura para terapias a largo plazo.. “Cuando enfermedades como el glioblastoma avanzan, el tratamiento suele consistir en administrar fármacos directamente a un gran volumen del cerebro para sortear la barrera hematoencefálica – concluye Mahmoud Elbeh, coautor del estudio -. Nuestra forma helicoidal, con salidas ajustadas y uniformemente espaciadas, nos permite cubrir más tejido con una sola inserción. Al utilizar CFD para ajustar los diámetros de los puertos y lograr un flujo uniforme, creamos una plataforma que podría aplicarse a la administración de fármacos en otros órganos sólidos”.

Más noticias

YouTube se renueva: así es su nuevo reproductor de vídeo

15 de octubre de 2025

Microsoft presenta MAI-Image-1, su primer modelo de IA propio para generar imágenes

14 de octubre de 2025

Desarrollan un implante cerebral que administra medicamentos a múltiples regiones con precisión quirúrgica

15 de octubre de 2025

Así es Contender, el tiburón blanco más grande del Atlántico que ha reaparecido en las costas

13 de octubre de 2025

 

«Nos permite llegar a varias regiones al mismo tiempo sin añadir riesgo, lo que podría cambiar la forma en que administramos tratamientos para distintas afecciones”.

  

El cerebro humano es uno de los órganos más complejos, con miles de millones de neuronas dispuestas en regiones altamente especializadas. El tratamiento de los trastornos neurológicos es un desafío, ya que muchas afecciones surgen de áreas de disfunción muy específicas. Y a su vez interconectadas. Por lo tanto, no se trata de una región única, la implicada en trastornos o dolencias, hay que evaluar su complejidad y totalidad.. La distribución desigual de los fármacos puede reducir los resultados terapéuticos y aumentar los efectos secundarios. Por si esto fuera poco, hay que sumarle la precisión con la que los fármacos deben administrarse: una precisión difícil, ya que la mayoría de los implantes actuales solo alcanzan un volumen limitado de tejido.. Durante décadas, los científicos han recurrido a catéteres pequeños y flexibles para minimizar el daño al delicado tejido cerebral, pero estos suelen liberar la medicación desde solo uno o dos puntos, lo que limita su eficacia.. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi (NYUAD) ha desarrollado un nuevo implante cerebral diseñado para superar estas limitaciones. El dispositivo, denominado SPIRAL (siglas de Infusión Estratégica de Precisión para la Administración Regional de Líquidos), es un tubo delgado y flexible capaz de administrar medicamentos a múltiples regiones del cerebro con alta precisión. El avance se ha publicado en Journal of Neural Engineering.. “Los trastornos neurológicos suelen provenir de regiones muy específicas del cerebro, pero nuestras herramientas actuales para abordar estas áreas son limitadas – explica Khalil Ramadi, líder del estudio, en un comunicado -. SPIRAL nos permite llegar a varias regiones de forma simultánea sin añadir riesgo, lo que podría cambiar la forma en que administramos el tratamiento para diferentes afecciones”.. El diseño del implante presenta aberturas cuidadosamente espaciadas a lo largo de su longitud, lo que permite la liberación controlada del medicamento en áreas más extensas de tejido cerebral. Modelados informáticos avanzados y extensas pruebas de laboratorio confirmaron su seguridad y eficacia.. “Nuestro diseño resuelve un importante problema con los implantes cerebrales existentes, que suelen administrar fármacos desde solo uno o dos puntos – añade Batoul Khlaifat, coautor del estudio -. SPIRAL permite distribuir los fármacos de forma más uniforme y en regiones más extensas, sin dejar de ser seguro y mínimamente invasivo”.. Un hallazgo clave del estudio es que SPIRAL no causó mayores niveles de inflamación en comparación con los dispositivos estándar. Esto sugiere que podría usarse de forma segura para terapias a largo plazo.. “Cuando enfermedades como el glioblastoma avanzan, el tratamiento suele consistir en administrar fármacos directamente a un gran volumen del cerebro para sortear la barrera hematoencefálica – concluye Mahmoud Elbeh, coautor del estudio -. Nuestra forma helicoidal, con salidas ajustadas y uniformemente espaciadas, nos permite cubrir más tejido con una sola inserción. Al utilizar CFD para ajustar los diámetros de los puertos y lograr un flujo uniforme,creamos una plataforma que podría aplicarse a la administración de fármacos en otros órganos sólidos”.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Alerta sobre la adicción que pueden causar las «cajas botín» en videojuegos entre jóvenes
Canal Sur suspende su emisión durante horas por la huelga general en apoyo a Palestina
Leer también
Andalucía

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025 9700
Economía

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025 12360
Economía

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025 13718
Economía

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025 13875
Economía

La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell

16 de octubre de 2025 2516
Opinión

Miedo

16 de octubre de 2025 2080
Cargar más
Entradas Recientes

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025

La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell

16 de octubre de 2025

Miedo

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad