Skip to content
Crónica Actual
  martes 15 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de julio de 2025Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno 14 de julio de 2025Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana 14 de julio de 2025Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica 13 de julio de 2025Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto 13 de julio de 2025Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes 13 de julio de 2025Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país 13 de julio de 2025El Ayuntamiento de Valencia homenajea a las víctimas del terrorismo de la GRAPO 13 de julio de 2025Von der Leyen pospone las contramedidas a los aranceles de Trump hasta agosto 13 de julio de 2025Juanma Moreno apela a que no se apague la voz de Ermua en recuerdo de Miguel Ángel Blanco 13 de julio de 2025La Junta de Andalucía considera «responsable» la renuncia al Mundial
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  De gendarme global a potencia en apuros: la crisis silenciosa del arsenal estadounidense
Internacional

De gendarme global a potencia en apuros: la crisis silenciosa del arsenal estadounidense

3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una revisión de sus arsenales de misiles y municiones en respuesta al agotamiento de sus reservas por la cada vez más exigente demanda global de sistemas de armamento en todo el mundo. La decisión de frenar temporalmente algunos envíos de misiles Patriot, artillería de precisión y armamento para F-16 a Ucrania forma parte de una evaluación más amplia que incluye a todos los países aliados. Esta pausa evidencia la tensión entre las necesidades militares externas y la prioridad de mantener defensas internas sólidas, especialmente ante posibles escenarios en el Indo-Pacífico y Medio Oriente.. Actualmente, el arsenal estadounidense incluye unos 400 misiles balísticos intercontinentales (ICBM) Minuteman III, una flota de 14 submarinos nucleares con misiles Trident II, y bombarderos estratégicos que transportan misiles y bombas nucleares. En total, se estima que EE. UU. mantiene unas 3.700 ojivas activas o en reserva, además de miles más en proceso de desmantelamiento. En cuanto a armamento convencional, el país ha enfrentado dificultades para reponer sus existencias de misiles Tomahawk, interceptores Patriot y cohetes HIMARS, tras años de apoyo constante a Ucrania, Israel y operaciones navales en el mar Rojo.. Para contrarrestar este desgaste, el Pentágono ha elevado su presupuesto para la industria armamentística, incrementando la producción de municiones de artillería, misiles guiados y defensas antiaéreas. Sin embargo, varios analistas han advertido de que la velocidad de fabricación aún no alcanza a cubrir el ritmo de uso, y que el país enfrenta ahora el desafío de sostener su papel de gendarme global como principal proveedor de seguridad mundial sin comprometer su propia capacidad de respuesta militar.. Entre las cosas que más escasean ahora mismo en el arsenal de Estados Unidos están los misiles antiaéreos y las municiones de precisión. Los Patriot, por ejemplo, que son los interceptores que usan tanto los ucranianos como los israelíes, se están usando tan rápido que la fábrica no da abasto. Lo mismo pasa con los misiles SM-2 y SM-6 que lanza la Marina desde sus barcos: en los últimos meses se han disparado cientos solo en el mar Rojo, y eso ha dejado los inventarios muy justos. Otros sistemas como los THAAD o los NASAMS, que también son para defensa aérea, están siendo usados con más frecuencia de lo esperado y el stock está bajando.. También hay un problema serio con la artillería. Los proyectiles de 155 mm, que son básicos para los cañones modernos, se están produciendo a un ritmo acelerado, pero aun así no es suficiente. Ucrania sola ha llegado a gastar más de 90.000 al mes. A eso se le suman los cohetes GMLRS, que se disparan desde los HIMARS y son guiados por GPS: EE UU está fabricando más de mil al mes, pero ni así alcanza. Y los misiles de largo alcance como los ATACMS, que ya se han enviado a Ucrania, también están en número limitado.. En cuanto a los misiles de ataque más sofisticados, como los Tomahawk o los JASSM, también hay escasez. Se usan para misiones de precisión desde barcos, bombarderos o aviones de combate, y cada uno cuesta una fortuna. Se han usado mucho en guerras pasadas y ahora con todos los frentes abiertos —Europa, Medio Oriente, Asia— no hay margen de sobra. Incluso los misiles antitanque como los Javelin y los TOW se han enviado en masa y están tardando en reponerse. Todo esto ha obligado al Pentágono a mirar con lupa cada envío y decidir a quién se le manda qué, porque la industria no puede reponer al ritmo que se gasta.. De hecho, Estados Unidos controla cerca del 42 % del comercio mundial de armas, muy por delante de sus competidores, y envía armamento a gobiernos de más de cien países en regiones de Oriente Medio, Europa, Asia‑Pacífico. Entre los principales destinos se encuentran Arabia Saudí, Japón, Australia, Corea del Sur, Qatar, Kuwait, Israel, Reino Unido e India. El 38% de sus armas se vende en Oriente Medio; el 35% en Europa. El resto se suministra a la región de Asia Pacífico.

Más noticias

Al Qaeda asesina a 47 militares en Somalia

7 de julio de 2025

Los cristianos de Siria miran con recelo al nuevo régimen

30 de junio de 2025

Muere un adolescente en Italia tras quedar sepultado en la playa por el agujero que había cavado con sus hermanos

11 de julio de 2025

Un lustro bajo la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong: una conmemoración bajo el radar global

30 de junio de 2025

 

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una revisión de sus arsenales de misiles y municiones en respuesta al agotamiento de sus reservas por la cada vez más exigente demanda global de sistemas de armamento en todo el mundo. La decisión de frenar temporalmente algunos envíos de misiles Patriot, artillería de precisión y armamento para F-16 a Ucrania forma parte de una evaluación más amplia que incluye a todos los países aliados. Esta pausa evidencia la tensión entre las necesidades militares externas y la prioridad de mantener defensas internas sólidas, especialmente ante posibles escenarios en el Indo-Pacífico y Medio Oriente.. Actualmente, el arsenal estadounidense incluye unos 400 misiles balísticos intercontinentales (ICBM) Minuteman III, una flota de 14 submarinos nucleares con misiles Trident II, y bombarderos estratégicos que transportan misiles y bombas nucleares. En total, se estima que EE. UU. mantiene unas 3.700 ojivas activas o en reserva, además de miles más en proceso de desmantelamiento. En cuanto a armamento convencional, el país ha enfrentado dificultades para reponer sus existencias de misiles Tomahawk, interceptores Patriot y cohetes HIMARS, tras años de apoyo constante a Ucrania, Israel y operaciones navales en el mar Rojo.. Para contrarrestar este desgaste, el Pentágono ha elevado su presupuesto para la industria armamentística, incrementando la producción de municiones de artillería, misiles guiados y defensas antiaéreas. Sin embargo, varios analistas han advertido de que la velocidad de fabricación aún no alcanza a cubrir el ritmo de uso, y que el país enfrenta ahora el desafío de sostener su papel de gendarme global como principal proveedor de seguridad mundial sin comprometer su propia capacidad de respuesta militar.. Entre las cosas que más escasean ahora mismo en el arsenal de Estados Unidos están los misiles antiaéreos y las municiones de precisión. Los Patriot, por ejemplo, que son los interceptores que usan tanto los ucranianos como los israelíes, se están usando tan rápido que la fábrica no da abasto. Lo mismo pasa con los misiles SM-2 y SM-6 que lanza la Marina desde sus barcos: en los últimos meses se han disparado cientos solo en el mar Rojo, y eso ha dejado los inventarios muy justos. Otros sistemas como los THAAD o los NASAMS, que también son para defensa aérea, están siendo usados con más frecuencia de lo esperado y el stock está bajando.. También hay un problema serio con la artillería. Los proyectiles de 155 mm, que son básicos para los cañones modernos, se están produciendo a un ritmo acelerado, pero aun así no es suficiente. Ucrania sola ha llegado a gastar más de 90.000 al mes. A eso se le suman los cohetes GMLRS, que se disparan desde los HIMARS y son guiados por GPS: EE UU está fabricando más de mil al mes, pero ni así alcanza. Y los misiles de largo alcance como los ATACMS, que ya se han enviado a Ucrania, también están en número limitado.. En cuanto a los misiles de ataque más sofisticados, como los Tomahawk o los JASSM, también hay escasez. Se usan para misiones de precisión desde barcos, bombarderos o aviones de combate, y cada uno cuesta una fortuna. Se han usado mucho en guerras pasadas y ahora con todos los frentes abiertos —Europa, Medio Oriente, Asia— no hay margen de sobra. Incluso los misiles antitanque como los Javelin y los TOW se han enviado en masa y están tardando en reponerse. Todo esto ha obligado al Pentágono a mirar con lupa cada envío y decidir a quién se le manda qué, porque la industria no puede reponer al ritmo que se gasta.. A qué países exporta armas EEUU. De hecho, Estados Unidos controla cerca del 42 % del comercio mundial de armas, muy por delante de sus competidores, y envía armamento a gobiernos de más de cien países en regiones de Oriente Medio, Europa, Asia‑Pacífico. Entre los principales destinos se encuentran Arabia Saudí, Japón, Australia, Corea del Sur, Qatar, Kuwait, Israel, Reino Unido e India. El 38% de sus armas se vende en Oriente Medio; el 35% en Europa. El resto se suministra a la región de Asia Pacífico.

 

Tras años de apoyo a Israel, Ucrania y las operaciones en el Mar Rojo, el Pentágono ha visto reducido sus arsenales de sistemas Patriot, HIMARS y misiles Tomahawk

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Subastada en Londres por 2,2 millones de euros una pintura de Turner nunca vista desde 1858
Aitor Albizua, sobre 'La familia de la tele': "Yo iba a hacer otro tipo de programa… No me arrepiento"
Leer también
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno
Destacados

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

14 de julio de 2025 7252
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana
Destacados

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025 1666
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica
Destacados

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025 13122
Baloncesto

Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto

13 de julio de 2025 1074
Internacional

Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes

13 de julio de 2025 8323
Internacional

Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país

13 de julio de 2025 12721
Cargar más
Entradas Recientes
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

14 de julio de 2025
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025

Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto

13 de julio de 2025

Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes

13 de julio de 2025

Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país

13 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad