Skip to content
Crónica Actual
  domingo 15 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de junio de 2025Campazzo ha vuelto y el Madrid también 14 de junio de 2025Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander 14 de junio de 2025Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear» 14 de junio de 2025Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional 14 de junio de 2025«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes 14 de junio de 2025Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués 14 de junio de 2025Al menos 60 muertos en el bombardeo israelí a un edificio de Teherán habitado por personal de Defensa 14 de junio de 2025Espectacular rescate para salvar a un hombre que cayó con su coche por un barranco en Domeño (Valencia) 14 de junio de 2025Los dos municipios españoles que comparten nombre con un peculiar significado: sanguinaria 14 de junio de 2025La industria cárnica reivindica la microbiología y las tecnologías emergentes en el control de patógenos alimentarios
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cataluña  ¿De dónde viene el odio de los catalanes a los franceses? La historia tras esta tensa relación
CataluñaEspaña

¿De dónde viene el odio de los catalanes a los franceses? La historia tras esta tensa relación

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La relación de Cataluña con Francia ha sido, a lo largo de los siglos, una de constante tensión y conflicto. Desde las primeras guerras medievales hasta los enfrentamientos más recientes en el siglo XIX, la figura de Francia ha sido vista en ocasiones como un enemigo directo para los intereses catalanes.. Pero, ¿qué es lo que realmente ha generado tanto rechazo hacia los franceses? En este artículo, exploramos cómo los acontecimientos históricos, la política económica y los intereses territoriales han forjado este sentimiento, que sigue vigente en la memoria colectiva catalana.. El siglo XVIII: una economía dependiente de los franceses. A mediados del siglo XVIII, Cataluña vivió un auge económico sin precedentes gracias a una nueva economía basada en el comercio con América y el florecimiento de la industria textil, particularmente las indianas. Sin embargo, esta prosperidad catalana estuvo muy ligada a la política internacional y a las decisiones tomadas en Madrid.. A pesar de que Cataluña se benefició de los tráficos comerciales con las colonias españolas, las alianzas entre España y Francia, especialmente bajo los Borbones, comenzaron a afectar negativamente a los intereses económicos catalanes. La política exterior española, alineada con Francia, arrastró a Cataluña a enfrentarse a Reino Unido en varias ocasiones, lo que puso en peligro el comercio transatlántico y afectó gravemente la economía catalana.. El siglo XIX: la «Guerra Grande» y la satisfacción catalana. La Revolución Francesa marcó un antes y un después en las relaciones entre España y Francia. Mientras los Borbones seguían sus pactos con los franceses, la Revolución Francesa rompió de golpe la alianza, lo que provocó una gran satisfacción en Cataluña.. Fue entonces cuando estalló lo que se conocería como la «Guerra Grande» en 1793, en la que Cataluña vio una oportunidad para rebelarse contra el poder central de Madrid, que nuevamente se alineaba con los intereses de Francia. Los catalanes, por fin, podían luchar contra Francia sin que los intereses de Madrid interfirieran, y el sentimiento anti-francés se intensificó.. La guerra contra Napoleón: un punto de quiebre. A principios del siglo XIX, Napoleón Bonaparte entró en la escena europea y cambió por completo el mapa político. Con la invasión de España por las tropas francesas y el enfrentamiento directo entre España y Francia, Cataluña se unió al resto del país en la resistencia contra las tropas napoleónicas.. Sin embargo, a medida que las guerrillas españolasluchaban en el campo, los intereses catalanes seguían siendo ignorados por las autoridades centrales. Fue entonces cuando Napoleón aprovechó el vacío de poder en España y, como parte de su plan de expansión, impuso su hermano, José Bonaparte, como rey de España.. Cataluña, profundamente afectada por las decisiones de la monarquía española, empezó a rechazar a los franceses no solo por ser invasores, sino también por los intereses políticos y económicos que favorecían a Francia y perjudicaban directamente a la economía catalana.. La lucha por la independencia y la traición de Madrid. En 1808, con la abdicación de los reyes Borbones y la imposición de José Bonaparte en el trono, la lucha por la independencia se intensificó en toda España, especialmente en Cataluña. El rechazo a la dinámica política impuesta desde Madrid fue una constante.. Los catalanes veían cómo sus intereses económicos y la seguridad de sus tierras se veían comprometidos por las decisiones de la monarquía española, y la alianza con Francia se sentía como una traicióna la región.. El sentimiento anti-francés que se forjó durante estas guerras y enfrentamientos ha dejado una huella profunda en la memoria colectiva catalana. Aunque la historia ha cambiado y las alianzas entre países han evolucionado, el resentimiento hacia los franceses en ciertos sectores sigue presente, especialmente cuando se percibe que los intereses catalanes se ven ignorados por Madrid y por Francia.. Hoy en día, aunque las relaciones internacionales entre España y Francia son mucho más diplomáticas y colaborativas, el pasado histórico de Cataluña y su relación con Francia sigue siendo una referencia para entender algunas de las tensiones políticas y sociales actuales.. La sombra del pasado aún influye. El odio histórico hacia los franceses en Cataluña no es solo una cuestión de rivalidad nacional, sino que está profundamente relacionado con las decisiones políticas, las alianzas internacionales y las traiciones económicas que marcaron el rumbo de la región.. Aunque el tiempo haya pasado, la memoria histórica sigue influyendo en la percepción de Francia en Cataluña, y la historia de la Guerra Grande y la lucha por la independencia continúan siendo símbolos de una lucha por la autonomía y el rechazo a la imposición externa.

Más noticias

Denuncian el intento de matar a un funcionario con un pincho carcelario en una prisión de Galicia

2 de junio de 2025

El tiempo el martes 10 de junio en la Región de Murcia: nubes, calor y polvo en suspensión

10 de junio de 2025

La sumisión a Sánchez del PSOE-A: «A García-Page no le gustaría escuchar críticas» a su gestión

5 de junio de 2025

Así ha sido el examen de Lengua y Literatura de la PAU 2025 en Murcia: ¿Eres capaz de resolverlo?

3 de junio de 2025

 

De las alianzas reales a las guerras, la historia de Cataluña y Francia está marcada por la tensión política y económica

  

La relación de Cataluña con Francia ha sido, a lo largo de los siglos, una de constante tensión y conflicto. Desde las primeras guerras medievales hasta los enfrentamientos más recientes en el siglo XIX, la figura de Francia ha sido vista en ocasiones como un enemigo directo para los intereses catalanes.. Pero, ¿qué es lo que realmente ha generado tanto rechazo hacia los franceses? En este artículo, exploramos cómo los acontecimientos históricos, la política económica y los intereses territoriales han forjado este sentimiento, que sigue vigente en la memoria colectiva catalana.. El siglo XVIII: una economía dependiente de los franceses. A mediados del siglo XVIII, Cataluña vivió un auge económico sin precedentes gracias a una nueva economía basada en el comercio con América y el florecimiento de la industria textil, particularmente las indianas. Sin embargo, esta prosperidad catalana estuvo muy ligada a la política internacional y a las decisiones tomadas en Madrid.. A pesar de que Cataluña se benefició de los tráficos comerciales con las colonias españolas, las alianzas entre España y Francia, especialmente bajo los Borbones, comenzaron a afectar negativamente a los intereses económicos catalanes. La política exterior española, alineada con Francia, arrastró a Cataluña a enfrentarse a Reino Unido en varias ocasiones, lo que puso en peligro el comercio transatlántico y afectó gravemente la economía catalana.. El siglo XIX: la «Guerra Grande» y la satisfacción catalana. La Revolución Francesa marcó un antes y un después en las relaciones entre España y Francia. Mientras los Borbones seguían sus pactos con los franceses, la Revolución Francesa rompió de golpe la alianza, lo que provocó una gran satisfacción en Cataluña.. Fue entonces cuando estalló lo que se conocería como la «Guerra Grande» en 1793, en la que Cataluña vio una oportunidad para rebelarse contra el poder central de Madrid, que nuevamente se alineaba con los intereses de Francia. Los catalanes, por fin, podían luchar contra Francia sin que los intereses de Madrid interfirieran, y el sentimiento anti-francés se intensificó.. La guerra contra Napoleón: un punto de quiebre. A principios del siglo XIX, Napoleón Bonaparte entró en la escena europea y cambió por completo el mapa político. Con la invasión de España por las tropas francesas y el enfrentamiento directo entre España y Francia, Cataluña se unió al resto del país en la resistencia contra las tropas napoleónicas.. Sin embargo, a medida que las guerrillas españolasluchaban en el campo, los intereses catalanes seguían siendo ignorados por las autoridades centrales. Fue entonces cuando Napoleón aprovechó el vacío de poder en España y, como parte de su plan de expansión, impuso su hermano, José Bonaparte, como rey de España.. Cataluña, profundamente afectada por las decisiones de la monarquía española, empezó a rechazar a los franceses no solo por ser invasores, sino también por los intereses políticos y económicos que favorecían a Francia y perjudicaban directamente a la economía catalana.. La lucha por la independencia y la traición de Madrid. En 1808, con la abdicación de los reyes Borbones y la imposición de José Bonaparte en el trono, la lucha por la independencia se intensificó en toda España, especialmente en Cataluña. El rechazo a la dinámica política impuesta desde Madrid fue una constante.. Los catalanes veían cómo sus intereses económicos y la seguridad de sus tierras se veían comprometidos por las decisiones de la monarquía española, y la alianza con Francia se sentía como una traicióna la región.. El sentimiento anti-francés que se forjó durante estas guerras y enfrentamientos ha dejado una huella profunda en la memoria colectiva catalana. Aunque la historia ha cambiado y las alianzas entre países han evolucionado, el resentimiento hacia los franceses en ciertos sectores sigue presente, especialmente cuando se percibe que los intereses catalanes se ven ignorados por Madrid y por Francia.. Hoy en día, aunque las relaciones internacionales entre España y Francia son mucho más diplomáticas y colaborativas, el pasado histórico de Cataluña y su relación con Francia sigue siendo una referencia para entender algunas de las tensiones políticas y sociales actuales.. La sombra del pasado aún influye. El odio histórico hacia los franceses en Cataluña no es solo una cuestión de rivalidad nacional, sino que está profundamente relacionado con las decisiones políticas, las alianzas internacionales y las traiciones económicas que marcaron el rumbo de la región.. Aunque el tiempo haya pasado, la memoria histórica sigue influyendo en la percepción de Francia en Cataluña, y la historia de la Guerra Grande y la lucha por la independencia continúan siendo símbolos de una lucha por la autonomía y el rechazo a la imposición externa.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Moreno pide a Sánchez lo que Montero reclamaba a Rajoy como consejera andaluza: «Coherencia»
Vuelve Draco Malfoy: Tom Felton lo volverá a interpretar 14 años después en la obra ‘Harry Potter’ de Broadway
Leer también
Baloncesto

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025 10374
Baloncesto

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025 7187
Baloncesto

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025 10259
Internacional

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025 1639
Castilla y León

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025 1075
Cataluña

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025 12810
Cargar más
Entradas Recientes

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad