Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Real Madrid – Panathinaikos: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 12 de noviembre de 2025Trump solicita por carta al presidente israelí, Isaac Herzog, indultar a Netanyahu 12 de noviembre de 2025Al menos 37 personas muertas tras la caída de un autobús a un abismo en el sur de Perú 12 de noviembre de 2025El túnel a pie que conectará las paradas Xàtiva y Alacant de Metrovalencia, listo para Navidad 12 de noviembre de 2025La delegada territorial de la Junta en Valladolid participa en la experiencia educativa medioambiental en el Pinar de Antequera 12 de noviembre de 2025Los ‘sabios’ reclaman a Merz “no desperdiciar las oportunidades” y pronostican solo una ligera mejora para Alemania 12 de noviembre de 2025La deportista española Susana Rodríguez, nueva integrante de El Círculo de los Primeros de Bodegas Protos 12 de noviembre de 2025Cada gallego generó 416 kilos de basura en 2023, casi 50 menos que la media española 12 de noviembre de 2025La titánica tarea de retirar residuos en zona dana: Paiporta se vacía por tercera vez 12 de noviembre de 2025El presidente de Sidenor niega ante el juez haber hecho contrabando con la venta de acero a Israel
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ¿De dónde viene el nombre de las notas musicales? Este es su origen que muy pocos conocen
Cultura

¿De dónde viene el nombre de las notas musicales? Este es su origen que muy pocos conocen

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Siete notas musicales principales son las que aparecen en el pentagrama y se escriben para componer canciones: do, re, mi, fa, sol, la sí. Desde pequeños, nos han enseñado estas siete sílabas en clases de música, así como aquellos que estudian solfeo en conservatorios también las tienen más que presentes. Pero, ¿de dónde vienen los nombres de las notas musicales y por qué se llaman así? Su origen, sin duda es uno de los grandes desconocidos.. Y lo cierto es que no han tenido esa denominación a lo largo de la historia, sino que se considera al monje benedicto italiano Guido de Arezzo, nacido en el siglo X, el padre de la notación musical. Fue quien diseñó un método para que los cantos gregorianos se memorizaran más fácilmente.. Cuál es el origen de las notas musicales y cuál fue su primer nombre. Hasta la fecha en la que apareció el actual sistema, las notas se conocían mediante las siete primeras letras del abecedario, de tal manera que sus nombres eran A, B, C, D, E, F y G. No obstante, la letra A correspondía a la actual La, y la letra B, a Sí, siendo la letra C la correspondiente a Do. El orden en el pentagrama era pues C, D, E, F, G, A, B.. Un sistema que provenía de la antigua Grecia, comenzando por «alfa» y terminando por «gamma». Ejemplos bajo esta notación están los primeros hallazgos de composiciones, siendo el epitafio de Sícilo la composición musical completa considerada como la más antigua de la historia. Estas primeras melodías solían ser poemas cortos de una sola estrofa sobre héroes o hazañas, diseñados para diversos usos como el género skolion «escolión», canciones «para banquetes» o «reuniones».. Quién fue Guido de Arezzo y por qué puso el nombre de las notas musicales que hoy en día conocemos. Guido de Arezzo era maestro en la escuela catedrática de Arezzo. Para que los cantos gregorianos fueran memorizados más fácilmente, decidió cambiar la nomenclatura griega de las notas y diseñar una nueva notación. Arezzo tomó las primeras sílabas de cada hemistiquio (o parte de un verso) del Himno de San Juan, ya que casi todos los versos empezaban por una nota diferente en orden ascendente.. Dicha pieza decía «Ut queant laxis / Resonare fibris / Mira gestorum / Famuli tuorum / Solve polluti / Labii reatum / Santae Johannes» y de ahí se tomó Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Si bien el último vero no empieza realmente por Si, se usó como inspiración las iniciales de San Juan para crear esta séptima nota de la escala.. Más tarde, «Ut» terminaría siendo sustituido por «Do», una modificación llevada a cabo por Giovanni Battista Doni en el siglo XVII. Según diversas teorías, se debe a que «Do», sílaba por la que empezaba su apellido, se podía articular mejor que «Re» debido a que termina en vocal.. Un sistema al que Arezzo denominó como «Solmisación» (o Solmisatio en latín), que luego terminaría llamándose Solfeo (la palabra que hoy conocemos).

Más noticias

El ‘Don Juan’ por Todos los Santos languidece en España, pero inspira en China

29 de octubre de 2025

‘El imperativo categórico’: la vergüenza de ser precario a los cincuenta

29 de octubre de 2025

¿Por qué se nos pegan los acentos? La ciencia explica este fenómeno

25 de octubre de 2025

Valiente recital pucciniano de Roberto Alagna en el Liceo de Barcelona

1 de noviembre de 2025

 

La notación musical ha tenido modificaciones desde la composición más antigua que se conoce de la historia

  

Siete notas musicales principales son las que aparecen en el pentagrama y se escriben para componer canciones: do, re, mi, fa, sol, la sí. Desde pequeños, nos han enseñado estas siete sílabas en clases de música, así como aquellos que estudian solfeo en conservatorios también las tienen más que presentes. Pero, ¿de dónde vienen los nombres de las notas musicales y por qué se llaman así? Su origen, sin duda es uno de los grandes desconocidos.. Y lo cierto es que no han tenido esa denominación a lo largo de la historia, sino que se considera al monje benedicto italiano Guido de Arezzo, nacido en el siglo X, el padre de la notación musical. Fue quien diseñó un método para que los cantos gregorianos se memorizaran más fácilmente.. Cuál es el origen de las notas musicales y cuál fue su primer nombre. Hasta la fecha en la que apareció el actual sistema, las notas se conocían mediante las siete primeras letras del abecedario, de tal manera que sus nombres eran A, B, C, D, E, F y G. No obstante, la letra A correspondía a la actual La, y la letra B, a Sí, siendo la letra C la correspondiente a Do. El orden en el pentagrama era pues C, D, E, F, G, A, B.. Un sistema que provenía de la antigua Grecia, comenzando por «alfa» y terminando por «gamma». Ejemplos bajo esta notación están los primeros hallazgos de composiciones, siendo el epitafio de Sícilo la composición musical completa considerada como la más antigua de la historia. Estas primeras melodías solían ser poemas cortos de una sola estrofa sobre héroes o hazañas, diseñados para diversos usos como el género skolion «escolión», canciones «para banquetes» o «reuniones».. Quién fue Guido de Arezzo y por qué puso el nombre de las notas musicales que hoy en día conocemos. Guido de Arezzo era maestro en la escuela catedrática de Arezzo. Para que los cantos gregorianos fueran memorizados más fácilmente, decidió cambiar la nomenclatura griega de las notas y diseñar una nueva notación. Arezzo tomó las primeras sílabas de cada hemistiquio (o parte de un verso) del Himno de San Juan, ya que casi todos los versos empezaban por una nota diferente en orden ascendente.. Dicha pieza decía «Ut queant laxis / Resonare fibris / Mira gestorum / Famuli tuorum / Solve polluti / Labii reatum / Santae Johannes» y de ahí se tomó Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Si bien el último vero no empieza realmente por Si, se usó como inspiración las iniciales de San Juan para crear esta séptima nota de la escala.. Más tarde, «Ut» terminaría siendo sustituido por «Do», una modificación llevada a cabo por Giovanni Battista Doni en el siglo XVII. Según diversas teorías, se debe a que «Do», sílaba por la que empezaba su apellido, se podía articular mejor que «Re» debido a que termina en vocal.. Un sistema al que Arezzo denominó como «Solmisación» (o Solmisatio en latín), que luego terminaría llamándose Solfeo (la palabra que hoy conocemos).

 

​Noticias de cultura en La Razón

Salen a la luz nuevos correos de Epstein que revelan que Trump «pasó horas» con una de las víctimas
Roban un rosario antiguo de plata de la Virgen de la Pureza en Vera (Almería)
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Panathinaikos: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

12 de noviembre de 2025 12434
Internacional

Trump solicita por carta al presidente israelí, Isaac Herzog, indultar a Netanyahu

12 de noviembre de 2025 10521
Internacional

Al menos 37 personas muertas tras la caída de un autobús a un abismo en el sur de Perú

12 de noviembre de 2025 8357
Comunidad de Valencia

El túnel a pie que conectará las paradas Xàtiva y Alacant de Metrovalencia, listo para Navidad

12 de noviembre de 2025 6661
Castilla y León

La delegada territorial de la Junta en Valladolid participa en la experiencia educativa medioambiental en el Pinar de Antequera

12 de noviembre de 2025 8203
Economía

Los ‘sabios’ reclaman a Merz “no desperdiciar las oportunidades” y pronostican solo una ligera mejora para Alemania

12 de noviembre de 2025 3541
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Panathinaikos: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

12 de noviembre de 2025

Trump solicita por carta al presidente israelí, Isaac Herzog, indultar a Netanyahu

12 de noviembre de 2025

Al menos 37 personas muertas tras la caída de un autobús a un abismo en el sur de Perú

12 de noviembre de 2025

El túnel a pie que conectará las paradas Xàtiva y Alacant de Metrovalencia, listo para Navidad

12 de noviembre de 2025

La delegada territorial de la Junta en Valladolid participa en la experiencia educativa medioambiental en el Pinar de Antequera

12 de noviembre de 2025

Los ‘sabios’ reclaman a Merz “no desperdiciar las oportunidades” y pronostican solo una ligera mejora para Alemania

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad