El Estadio Santiago Bernabéu es uno de los grandes templos del fútbol mundial. La reforma llevó al estadio blanco al siguiente nivel, especialmente por dentro. La cubierta retráctil, siempre cerrada durante los partidos, permite generar un ambiente mucho más caldeado, especialmente en los grandes partidos, y el videomarcador 360º permite vivir una experiencia mucho más completa al espectador y al socio que acude para ver los encuentros del Real Madrid.
El feudo madridista impresiona a los aficionados que lo conocen por primera vez, pero también a los futbolistas que juegan allí por primera vez e incluso a las leyendas. La leyenda del Manchester United y ahora comentarista Rio Ferdinand alucinó al verlo por primera vez tras la reforma: «Qué lugar, el mejor estadio del planeta, sin duda. Cuando llegué, cuando lo terminaron, me quedé sin aliento. Siendo sincero, creo que eso le pasa a todo el que viene. Este estadio huele a éxito. Se huele la ilusión de los trofeos. Se siente la historia».
Todo tipo de detalles marcan la experiencia en el Santiago Bernabéu y otros que están por llegar y ya se están probando como la iluminación exterior. Sin embargo, todo eso tiene un coste económico para el club. El precio de abrir un gran estadio de fútbol es una gran duda para muchos aficionado y Jaime, creador de contenido de ‘Suop’ que explica el coste de distintas actividades en su cuenta, ha revelado el precio de abrir cada partido el Santiago Bernabéu: «Me gusta ponerle número a las cosas que nadie calcula».
Esto cuesta un partido en el Bernabéu
El creador de contenido simula estar en una llamada en los exteriores del estadio cuando le preguntan lo siguiente: «Perdona, ¿cuánto cuesta tener abierto el Santiago Bernabéu?». Antes de responder, el experto en gasto avisa: «Vas a flipar». Contextualiza lo que ocurre en cada partido de fútbol en Chamartín: «Acuden 81.000 personas y trabajan 2.000 empleados». Es un movimiento muy grande de personas que conlleva un alto coste.
El experto explica los diferentes gastos del Real Madrid. Estos han evolucionado desde la reforma: «Por la obra, estadio cuesta 1,3 millones de euros». Los trabajadores son otro gran gasto: «En seguridad y personal extra, un millón de euros». También hay otros gastos menores: «En luz, agua y césped, 100.000 euros». Son unos gastos muy elevados, pero, según explica este experto, el club tiene la forma de cubrirlos.
¿Cómo cubre el Real Madrid los gastos?
Ir al Santiago Bernabéu se ha convertido prácticamente en una actividad de lujo, especialmente en algunos partidos. Por ejemplo, las entradas para el Real Madrid – Barcelona de este domingo están entre 135 euros y 465 euros. Pese a ello, el club ha vendido todas y las opciones para conseguir una son prácticamente nulas. Esta es una de las principales vías de ingreso según el experto: «Por la venta de entradas, cuatros millones de euros». También indica que el club recibe tres millones de euros por las cuotas de abonados, aunque estos pagan anualmente.
¿Es rentable para el Madrid?
Tras detallar ingresos y gastos, el experto señala el balance. «El total de lo que cuesta cada partido es 2,4 millones de euros y aun así ganan 4,6 millones de beneficio», afirma. No es ningún dato oficial ni verificado, sino una estimación de este usuario de TikTok especializado en la materia a nivel personal. También señala otros ingresos: «Además, entre merchandising y derechos de imagen y televisión cubren todos los gastos y generan un 2% de beneficio al club».
Un creador de contenido experto en gasto revela el balance para el conjunto blanco en cada encuentro: «Vas a flipar»
El Estadio Santiago Bernabéu es uno de los grandes templos del fútbol mundial. La reforma llevó al estadio blanco al siguiente nivel, especialmente por dentro. La cubierta retráctil, siempre cerrada durante los partidos, permite generar un ambiente mucho más caldeado, especialmente en los grandes partidos, y el videomarcador 360º permite vivir una experiencia mucho más completa al espectador y al socio que acude para ver los encuentros del Real Madrid.
El feudo madridista impresiona a los aficionados que lo conocen por primera vez, pero también a los futbolistas que juegan allí por primera vez e incluso a las leyendas. La leyenda del Manchester United y ahora comentarista Rio Ferdinand alucinó al verlo por primera vez tras la reforma: «Qué lugar, el mejor estadio del planeta, sin duda. Cuando llegué, cuando lo terminaron, me quedé sin aliento. Siendo sincero, creo que eso le pasa a todo el que viene. Este estadio huele a éxito. Se huele la ilusión de los trofeos. Se siente la historia».
Todo tipo de detalles marcan la experiencia en el Santiago Bernabéu y otros que están por llegar y ya se están probando como la iluminación exterior. Sin embargo, todo eso tiene un coste económico para el club. El precio de abrir un gran estadio de fútbol es una gran duda para muchos aficionado y Jaime, creador de contenido de ‘Suop’ que explica el coste de distintas actividades en su cuenta, ha revelado el precio de abrir cada partido el Santiago Bernabéu: «Me gusta ponerle número a las cosas que nadie calcula».
Esto cuesta un partido en el Bernabéu
El creador de contenido simula estar en una llamada en los exteriores del estadio cuando le preguntan lo siguiente: «Perdona, ¿cuánto cuesta tener abierto el Santiago Bernabéu?». Antes de responder, el experto en gasto avisa: «Vas a flipar». Contextualiza lo que ocurre en cada partido de fútbol en Chamartín: «Acuden 81.000 personas y trabajan 2.000 empleados». Es un movimiento muy grande de personas que conlleva un alto coste.
El experto explica los diferentes gastos del Real Madrid. Estos han evolucionado desde la reforma: «Por la obra, estadio cuesta 1,3 millones de euros». Los trabajadores son otro gran gasto: «En seguridad y personal extra, un millón de euros». También hay otros gastos menores: «En luz, agua y césped, 100.000 euros». Son unos gastos muy elevados, pero, según explica este experto, el club tiene la forma de cubrirlos.
¿Cómo cubre el Real Madrid los gastos?
Ir al Santiago Bernabéu se ha convertido prácticamente en una actividad de lujo, especialmente en algunos partidos. Por ejemplo, las entradas para el Real Madrid – Barcelona de este domingo están entre 135 euros y 465 euros. Pese a ello, el club ha vendido todas y las opciones para conseguir una son prácticamente nulas. Esta es una de las principales vías de ingreso según el experto: «Por la venta de entradas, cuatros millones de euros». También indica que el club recibe tres millones de euros por las cuotas de abonados, aunque estos pagan anualmente.
¿Es rentable para el Madrid?
Tras detallar ingresos y gastos, el experto señala el balance. «El total de lo que cuesta cada partido es 2,4 millones de euros y aun así ganan 4,6 millones de beneficio», afirma. No es ningún dato oficial ni verificado, sino una estimación de este usuario de TikTok especializado en la materia a nivel personal. También señala otros ingresos: «Además, entre merchandising y derechos de imagen y televisión cubren todos los gastos y generan un 2% de beneficio al club».
Fútbol hoy: Últimas noticias en La Razón
