Skip to content
Crónica Actual
  domingo 15 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de junio de 2025Campazzo ha vuelto y el Madrid también 14 de junio de 2025Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander 14 de junio de 2025Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear» 14 de junio de 2025Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional 14 de junio de 2025«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes 14 de junio de 2025Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués 14 de junio de 2025Al menos 60 muertos en el bombardeo israelí a un edificio de Teherán habitado por personal de Defensa 14 de junio de 2025Espectacular rescate para salvar a un hombre que cayó con su coche por un barranco en Domeño (Valencia) 14 de junio de 2025Los dos municipios españoles que comparten nombre con un peculiar significado: sanguinaria 14 de junio de 2025La industria cárnica reivindica la microbiología y las tecnologías emergentes en el control de patógenos alimentarios
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Arte  Cuando Picasso fue musa de Dora Maar
ArteCultura

Cuando Picasso fue musa de Dora Maar

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Sfhir, el mejor muralista del mundo, inicia en Arganda una obra de 350 metros cuadrados

9 de junio de 2025

Nuno da Luz, el hombre que revoluciona el arte con piezas creadas a 3.000 metros de profundidad

30 de mayo de 2025

Francisco J. García lanza su primera novela: un viaje de autodescubrimiento desde la ciencia ficción

10 de junio de 2025

David Bisbal lleva las verbenas españolas a Nueva York

8 de junio de 2025

Hasta el 14 de septiembre, el Museo Lázaro Galdiano de Madrid acoge «Dora Maar: fotografía y dibujos», una reveladora exposición enmarcada en PhotoEspaña 2025

  

Dora Maar va mucho más allá de su relación con [[LINK:TAG|||tag|||6336155059a61a391e0a0edf|||Pablo Picasso]]. No es de justicia que el nombre de esta artista, fundamental en la vanguardia europea del siglo XX, se eclipse bajo la simplista definición de «pareja de». Maar fue musa, pero primero pintora, una fundamental artista surrealista cuyo ojo plasmaba tanto en el lienzo como a través del objetivo. Fue ella quien, a través de su cámara, «documentó el paso a paso de la creación del ‘‘Guernica’’. Picasso tuvo buen ojo y criterio, debía confiar bastante en su talento», apunta María Millán, comisaria de una muestra que, con motivo de PhotoEspaña 2025 y de la mano de la Fundación Loewe, reivindica las aportaciones creativas y artísticas de Maar.. «Dora Maar: fotografía y dibujos» –hasta el 14 de septiembre en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid– subraya aspectos clave de la obra multidisciplinar de la artista francesa. Destaca un lado hasta hace poco desconocido incluso para la propia comisaria: se expone un archivo inédito de dibujos de Maar, adquiridos en una subasta hace cinco años y que pertenecen a la Galería Boquet. «Encontrar estos dibujos hizo que se me acelerara el corazón», explica Millán, «no conocía esta parte de su trabajo, y cuenta con mucha variedad. Dibujaba en papeles que encontraba o en cuadernos de contabilidad, y utilizaba materiales sencillos como grafito o tinta china. En ellos, expresa su estado anímico, sus ideales, sus sueños y angustias». Retrata en ellos paisajes, insectos y bodegones, así como destaca «Autorretrato con pechos cortados» (1939), ejemplo de las inquietudes mitológicas y «de sus inspiraciones. En este dibujo, se retrata a sí misma como santa Águeda. Adoraba las lecturas de místicos como Santa Teresa, y le impactaban artistas como Zurbarán. Esas inspiraciones se reflejan en estas obras», apunta Millán.. Además, se descubre en la muestra su afilado ojo en la fotografía y, con él, «su importante sentido de justicia social», completa Millán. Una colección poco conocida de imágenes tomadas por Maar en la Barcelona de 1933 desvela al espectador cómo la artista desarrolló el surrealismo también a través de la lente. En un periodo de deriva sociopolítica en España, previo a estallido de la Guerra Civil, la creadora se trasladó a Barcelona para centrarse «en aquello que le parecía que era surrealista que estuviera pasando. Fotografiaba a niños, músicos ciegos, a pescadores o mujeres ganándose la vida con la prostitución, y lo contrastaba con imágenes de los ciudadanos de clases más acomodadas paseándose por las Ramblas», define la comisaria. Una visión que se conjunta con otras fotografías que incluyen retratos a icónicas figuras como Jean Cocteau o Frida Kahlo, así como, por supuesto, Picasso. Fueron pareja, así como musas en ambas direcciones. El malagueño retrató a la francesa en pintura y también en fotografía –se incluyen imágenes de Maar tomadas por Picasso en la exhibición–, y también al contrario: además de en su estudio, retrató al pintor en la playa o junto a Jaume Sabartés. Se trata de recuperar, por tanto, esa esencia de que no caben eclipses entre creadores, de comprender que en el siglo XX las mujeres hicieron mucho más que posar.

 Arte

Dora Maar va mucho más allá de su relación con Pablo Picasso. No es de justicia que el nombre de esta artista, fundamental en la vanguardia europea del siglo XX, se eclipse bajo la simplista definición de «pareja de». Maar fue musa, pero primero pintora, una fundamental artista surrealista cuyo ojo plasmaba tanto en el lienzo como a través del objetivo. Fue ella quien, a través de su cámara, «documentó el paso a paso de la creación del ‘‘Guernica’’. Picasso tuvo buen ojo y criterio, debía confiar bastante en su talento», apunta María Millán, comisaria de una muestra que, con motivo de PhotoEspaña 2025 y de la mano de la Fundación Loewe, reivindica las aportaciones creativas y artísticas de Maar.. «Dora Maar: fotografía y dibujos» –hasta el 14 de septiembre en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid– subraya aspectos clave de la obra multidisciplinar de la artista francesa. Destaca un lado hasta hace poco desconocido incluso para la propia comisaria: se expone un archivo inédito de dibujos de Maar, adquiridos en una subasta hace cinco años y que pertenecen a la Galería Boquet. «Encontrar estos dibujos hizo que se me acelerara el corazón», explica Millán, «no conocía esta parte de su trabajo, y cuenta con mucha variedad. Dibujaba en papeles que encontraba o en cuadernos de contabilidad, y utilizaba materiales sencillos como grafito o tinta china. En ellos, expresa su estado anímico, sus ideales, sus sueños y angustias». Retrata en ellos paisajes, insectos y bodegones, así como destaca «Autorretrato con pechos cortados» (1939), ejemplo de las inquietudes mitológicas y «de sus inspiraciones. En este dibujo, se retrata a sí misma como santa Águeda. Adoraba las lecturas de místicos como Santa Teresa, y le impactaban artistas como Zurbarán. Esas inspiraciones se reflejan en estas obras», apunta Millán.. Además, se descubre en la muestra su afilado ojo en la fotografía y, con él, «su importante sentido de justicia social», completa Millán. Una colección poco conocida de imágenes tomadas por Maar en la Barcelona de 1933 desvela al espectador cómo la artista desarrolló el surrealismo también a través de la lente. En un periodo de deriva sociopolítica en España, previo a estallido de la Guerra Civil, la creadora se trasladó a Barcelona para centrarse «en aquello que le parecía que era surrealista que estuviera pasando. Fotografiaba a niños, músicos ciegos, a pescadores o mujeres ganándose la vida con la prostitución, y lo contrastaba con imágenes de los ciudadanos de clases más acomodadas paseándose por las Ramblas», define la comisaria. Una visión que se conjunta con otras fotografías que incluyen retratos a icónicas figuras como Jean Cocteau o Frida Kahlo, así como, por supuesto, Picasso. Fueron pareja, así como musas en ambas direcciones. El malagueño retrató a la francesa en pintura y también en fotografía –se incluyen imágenes de Maar tomadas por Picasso en la exhibición–, y también al contrario: además de en su estudio, retrató al pintor en la playa o junto a Jaume Sabartés. Se trata de recuperar, por tanto, esa esencia de que no caben eclipses entre creadores, de comprender que en el siglo XX las mujeres hicieron mucho más que posar.

 

Andrés Valencia: El pequeño gran maestro del arte que emociona al mundo
Un día en busca de trabajo con una interna que duerme en Barajas: “Si me tengo que explotar me explotaré”
Leer también
Baloncesto

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025 10374
Baloncesto

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025 7187
Baloncesto

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025 10259
Internacional

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025 1639
Castilla y León

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025 1075
Cataluña

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025 12810
Cargar más
Entradas Recientes

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad