Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Cuando nombraron a Bernhard
CulturaLibros

Cuando nombraron a Bernhard

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No era únicamente severo, pues incorporaba Thomas Bernhard pequeñas dosis de comedia a la tragedia y así lograba que su desolación fuera más llevadera. Hasta que cedió y cuestionó la totalidad del Arte, algo que se percibe a la perfección en su libro póstumo, Maestros antiguos, del que acaba de aparecer una excepcional reedición de Aparicio Maydeu en la editorial Cátedra. Es la novela que estaba leyendo el jueves cuando supe que el Nobel de Literatura lo había ganado László Krasznahorkai y el jurado, al describir la tradición literaria a la que éste pertenecía, lo había señalado como “gran escritor épico de esa tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard”.. Lejos de vivirlo como una intromisión nórdica en mi intimidad, sonreí al ver que nombraban a Bernhard (1931-1989). Lo recuerdo bien, fue el “momento Bernhard”. Como si pudiera sentirme en el centro del mundo, seguí leyendo la reedición de Maestros antiguos, capitaneada por una cita de Javier Marías ―que, como se sabe, o debería saberse, fue el gran introductor de Bernhard en España― y otra de George Steiner, bien orientadora también: “Existe, así lo creo, un cansancio esencial en el clima espiritual del fin del siglo XX”.. Ese cansancio, puntuado por el humor de Bernhard ―una esperpéntica colisión entre lo profundo y lo trivial―, recorre este libro traducido con su habitual genio por Miguel Saenz. Se ha dicho de Maestros antiguos que no tiene trama cuando la tiene, y muy intensa: Reger es alguien que escribe artículos para el Times, pero en Austria, su país, no es apreciado. Lleva años visitando el Kunsthistorisches Museum y ocupando el mismo asiento todos los días desentrañando errores en las pinturas de los Maestros Antiguos, especialmente frente al cuadro de Tintoretto Retrato de un hombre de barba blanca.. Reger ha ido sobreviviendo gracias a su fe en el arte. Pero esa fe, después de tantos días de encontrarles errores a los clásicos, lógicamente se tambalea. Y más cuando Reger advierte que si el gran Arte no va a salvarle, nada le quedará, sólo la fatiga del clima espiritual que le rodea y que él ataca con dureza dirigiendo su cólera hacia su país, Austria, un Estado dominado durante siglos por los Habsburgo y que siempre despreció talentos como el suyo, aunque paradójicamente éste fuera a la par muy reconocido en el extranjero. En fin, que Reger no perdona a nadie, ni siquiera a los antiguos maestros, “estos asistentes falaces de la decoración religiosa de los señores católicos europeos”.. El jurado del Nobel ha distinguido muy justamente a Krasznahorkai “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Pero atención: en lo que respecta a la confianza en el poder del arte, en Bernhard siempre fue ambigua. De hecho, Maestros antiguos es una especie de enmienda a la totalidad del arte. “Todo es ridículo si se piensa en la muerte”, le dice Bernhard a Peter Hamm en ¿Le gusta ser malvado?, incapaz siquiera de reafirmar lo más elemental para seguir vivo: el poder del arte.. Seguir leyendo

Más noticias

La gira del 150 aniversario del Festival de Bayreuth pasará por el Teatro Real

14 de octubre de 2025

250 años del poblamiento español de California

12 de octubre de 2025

‘Ópera & Zarzuela Dreams’ a un precio muy especial

14 de octubre de 2025

Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★

17 de octubre de 2025

 

No era únicamente severo, pues incorporaba Thomas Bernhard pequeñas dosis de comedia a la tragedia y así lograba que su desolación fuera más llevadera. Hasta que cedió y cuestionó la totalidad del Arte, algo que se percibe a la perfección en su libro póstumo, Maestros antiguos, del que acaba de aparecer una excepcional reedición de Aparicio Maydeu en la editorial Cátedra. Es la novela que estaba leyendo el jueves cuando supe que el Nobel de Literatura lo había ganado László Krasznahorkai y el jurado, al describir la tradición literaria a la que éste pertenecía, lo había señalado como “gran escritor épico de esa tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard”.Lejos de vivirlo como una intromisión nórdica en mi intimidad, sonreí al ver que nombraban a Bernhard (1931-1989). Lo recuerdo bien, fue el “momento Bernhard”. Como si pudiera sentirme en el centro del mundo, seguí leyendo la reedición de Maestros antiguos, capitaneada por una cita de Javier Marías ―que, como se sabe, o debería saberse, fue el gran introductor de Bernhard en España― y otra de George Steiner, bien orientadora también: “Existe, así lo creo, un cansancio esencial en el clima espiritual del fin del siglo XX”.Ese cansancio, puntuado por el humor de Bernhard ―una esperpéntica colisión entre lo profundo y lo trivial―, recorre este libro traducido con su habitual genio por Miguel Saenz. Se ha dicho de Maestros antiguos que no tiene trama cuando la tiene, y muy intensa: Reger es alguien que escribe artículos para el Times, pero en Austria, su país, no es apreciado. Lleva años visitando el Kunsthistorisches Museum y ocupando el mismo asiento todos los días desentrañando errores en las pinturas de los Maestros Antiguos, especialmente frente al cuadro de Tintoretto Retrato de un hombre de barba blanca. Reger ha ido sobreviviendo gracias a su fe en el arte. Pero esa fe, después de tantos días de encontrarles errores a los clásicos, lógicamente se tambalea. Y más cuando Reger advierte que si el gran Arte no va a salvarle, nada le quedará, sólo la fatiga del clima espiritual que le rodea y que él ataca con dureza dirigiendo su cólera hacia su país, Austria, un Estado dominado durante siglos por los Habsburgo y que siempre despreció talentos como el suyo, aunque paradójicamente éste fuera a la par muy reconocido en el extranjero. En fin, que Reger no perdona a nadie, ni siquiera a los antiguos maestros, “estos asistentes falaces de la decoración religiosa de los señores católicos europeos”. El jurado del Nobel ha distinguido muy justamente a Krasznahorkai “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Pero atención: en lo que respecta a la confianza en el poder del arte, en Bernhard siempre fue ambigua. De hecho, Maestros antiguos es una especie de enmienda a la totalidad del arte. “Todo es ridículo si se piensa en la muerte”, le dice Bernhard a Peter Hamm en ¿Le gusta ser malvado?, incapaz siquiera de reafirmar lo más elemental para seguir vivo: el poder del arte. Seguir leyendo

  

Café Perec. Columna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. El novelista austriáco fue una de las referencias del jurado del Nobel al distinguir al escritor László Krasznahorkai. El autor austriaco Thomas Bernhard, en 1957.brandstaetter images (Getty Images). No era únicamente severo, pues incorporaba Thomas Bernhard pequeñas dosis de comedia a la tragedia y así lograba que su desolación fuera más llevadera. Hasta que cedió y cuestionó la totalidad del Arte, algo que se percibe a la perfección en su libro póstumo, Maestros antiguos, del que acaba de aparecer una excepcional reedición de Aparicio Maydeu en la editorial Cátedra. Es la novela que estaba leyendo el jueves cuando supe que el Nobel de Literatura lo había ganado László Krasznahorkai y el jurado, al describir la tradición literaria a la que éste pertenecía, lo había señalado como “gran escritor épico de esa tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard”.. Más información. Thomas Bernhard ejerce como reclamo de su odiado Salzburgo. Lejos de vivirlo como una intromisión nórdica en mi intimidad, sonreí al ver que nombraban a Bernhard (1931-1989). Lo recuerdo bien, fue el “momento Bernhard”. Como si pudiera sentirme en el centro del mundo, seguí leyendo la reedición de Maestros antiguos, capitaneada por una cita de Javier Marías ―que, como se sabe, o debería saberse, fue el gran introductor de Bernhard en España― y otra de George Steiner, bien orientadora también: “Existe, así lo creo, un cansancio esencial en el clima espiritual del fin del siglo XX”.. Ese cansancio, puntuado por el humor de Bernhard ―una esperpéntica colisión entre lo profundo y lo trivial―, recorre este libro traducido con su habitual genio por Miguel Saenz. Se ha dicho de Maestros antiguos que no tiene trama cuando la tiene, y muy intensa: Reger es alguien que escribe artículos para el Times, pero en Austria, su país, no es apreciado. Lleva años visitando el Kunsthistorisches Museum y ocupando el mismo asiento todos los días desentrañando errores en las pinturas de los Maestros Antiguos, especialmente frente al cuadro de Tintoretto Retrato de un hombre de barba blanca.. El cuadro de Tintoretto ‘Retrato de un hombre de barba blanca’, perteneciente a la Colección del archiduque Leopold Wilhelm, en el museo Kunsthistorisches de Viena.. Reger ha ido sobreviviendo gracias a su fe en el arte. Pero esa fe, después de tantos días de encontrarles errores a los clásicos, lógicamente se tambalea. Y más cuando Reger advierte que si el gran Arte no va a salvarle, nada le quedará, sólo la fatiga del clima espiritual que le rodea y que él ataca con dureza dirigiendo su cólera hacia su país, Austria, un Estado dominado durante siglos por los Habsburgo y que siempre despreció talentos como el suyo, aunque paradójicamente éste fuera a la par muy reconocido en el extranjero. En fin, que Reger no perdona a nadie, ni siquiera a los antiguos maestros, “estos asistentes falaces de la decoración religiosa de los señores católicos europeos”.. El jurado del Nobel ha distinguido muy justamente a Krasznahorkai “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Pero atención: en lo que respecta a la confianza en el poder del arte, en Bernhard siempre fue ambigua. De hecho, Maestros antiguos es una especie de enmienda a la totalidad del arte. “Todo es ridículo si se piensa en la muerte”, le dice Bernhard a Peter Hamm en ¿Le gusta ser malvado?, incapaz siquiera de reafirmar lo más elemental para seguir vivo: el poder del arte.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Enrique Vila-Matas (1948). Narrador que mezcla ficción y ensayo. En su obra destacan ‘Historia abreviada de la literatura portátil’, ‘Bartleby y compañía’, ‘El mal de Montano’, ‘Kassel no invita a la lógica’, y ‘Montevideo’. Prix Médicis-Étranger, premio de la FIL Guadalajara, premio Formentor, premio Rómulo Gallegos. Traducido a 38 idiomas.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Nobel de Literatura. Thomas Bernhard. Austria. Escritores. László Krasznahorkai. Arte. Literatura. Libros. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:2005:1505:1505:15. Lo más visto

 

El hombre más feliz del mundo, un monje budista, no movió un dedo por los demás. ¿A qué dedicarás tú tu larga carrera?
El rescate de Argentina pone en riesgo las arcas de EE UU en cualquier caso
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad