Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Un muerto y tres heridos por disparos en una operación antidroga en El Casar de Escalona (Toledo) 10 de noviembre de 2025Muere el legendario Lenny Wilkens, el entrenador con más partidos en la historia de la NBA 10 de noviembre de 2025Identifican a una joven fallecida hace 34 años en un homicidio en Asturias 10 de noviembre de 2025Alonso vivió en Interlagos la enésima decepción con Aston Martin 10 de noviembre de 2025El comentado error del Barcelona al llegar a Vigo: «Día nublado en Celta» 10 de noviembre de 2025El Ibex recupera los 16.000 puntos por el posible fin del cierre del gobierno de EE UU 10 de noviembre de 2025¿Sabes por qué Castilla y León no tiene capital? 10 de noviembre de 2025Así avanza el complejo refuerzo estructural en la icónica Plaza de Ronda 10 de noviembre de 2025Silvia Acosta: «Tengo la ilusión protegida, guardada en una cajita pese a las dificultades» 10 de noviembre de 2025Suelo, fiscalidad y burocracia, cuellos de botella para la vivienda en Andalucía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Cuando los colores se confunden, o cómo detectar el daltonismo infantil a tiempo
Sociedad

Cuando los colores se confunden, o cómo detectar el daltonismo infantil a tiempo

27 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A simple vista, un niño con daltonismo puede parecer que ve bien. Sin embargo, su forma de percibir el mundo está teñida de matices distintos: los rojos pueden parecer marrones, los verdes se confunden con el gris, y el cielo llega a adquirir tonalidades inesperadas. Esta alteración visual, conocida como daltonismo, puede pasar desapercibida durante años y manifestarse cuando el pequeño empieza a relacionarse con entornos donde el color se convierte en una referencia, como la escuela.. “El daltonismo es una afección visual, en su mayoría de origen genético, que se transmite a través del cromosoma X y por ello afecta con mucha más frecuencia a los niños que a las niñas”, explica la Dra. Ana Pérez Pardo, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitari General de Catalunya. Y añade: “En España, se calcula que uno de cada doce varones presenta alguna forma de daltonismo, frente a una de cada doscientas mujeres”.. El desafío de detectarlo. Aunque la mayoría de los casos se heredan, el principal desafío está en detectarlos. Los niños no suelen ser conscientes de que ven los colores de manera distinta: simplemente creen que todos los perciben igual. Por eso, la observación de padres y profesores resulta clave.. Las señales más habituales suelen aparecer en la etapa preescolar, cuando comienzan a aprender los nombres de los colores o a participar en juegos que dependen de la percepción cromática. Confundir el rojo con el verde, usar tonalidades inusuales al pintar —como un cielo verde o un césped marrón— o mostrar desinterés por actividades visuales pueden ser pistas de que algo no va bien.. Los primeros indicios saltan cuando los niños empiezan a aprender los colores y a interactuar con materiales visuales más complejos. Si los padres o los docentes detectan patrones repetidos de confusión cromática, lo más adecuado es consultar con un oftalmólogo o con el pediatra de referencia.. El diagnóstico del daltonismo es sencillo, rápido y completamente indoloro. Las pruebas más comunes se basan en la identificación de figuras o números dentro de láminas con puntos de colores, conocidas como test de Ishihara. Si el niño no logra reconocer las figuras correctamente, puede tratarse de una alteración cromática. En las revisiones pediátricas de los cinco o seis años, muchos especialistas incluyen ya una prueba orientativa de visión de colores, especialmente si existen antecedentes familiares o sospechas previas. En caso necesario, se deriva al oftalmólogo para confirmar el tipo de daltonismo y su grado de afectación.. Sin cura, pero con herramientas. Hoy en día no existe un tratamiento curativo para el daltonismo, pero sí múltiples herramientas que permiten a los niños adaptarse y desenvolverse sin dificultad. Existen filtros o gafas especiales que ayudan a distinguir mejor los tonos, así como aplicaciones móviles y materiales escolares adaptados. Sin embargo, tan importante como los recursos tecnológicos es la educación emocional y la comprensión del entorno.. “El conocimiento es clave —subraya la Dra. Pérez Pardo—. Un niño que entiende su forma de ver el mundo puede desarrollar estrategias para adaptarse, sin sentirse diferente o inferior. Además, los profesores deben estar informados para no penalizar errores relacionados con el color en clase”.. Detectar el daltonismo a tiempo no solo evita frustraciones escolares, sino que también refuerza la autoestima del menor. Comprender que su manera de ver los colores no es un fallo sino una característica más de su visión le permitirá enfrentarse al aprendizaje con confianza y seguridad.. Acompañar al niño desde la comprensión y el apoyo profesional es la mejor manera de que crezca sabiendo que, aunque vea los colores de otra forma, su mundo sigue siendo igual de brillante.

Más noticias

La enfermería critica con dureza que los maestros actúen como sanitarios en Asturias

5 de noviembre de 2025

“Ruega una oración por su alma… y por Bitelchús”: así es la viral esquela de una abuela gallega que menciona a su bisnieto gato

25 de octubre de 2025

Un joven muere al caer su coche desde un puente y el bombero que lo socorre descubre que es su hijo

26 de octubre de 2025

Si tu móvil hace esto, vigila tu cuenta bancaria: “Podrían dejarla a cero”

26 de octubre de 2025

 

Detectar esta alteración visual a tiempo no solo evita frustraciones escolares, sino que también refuerza la autoestima del menor

  

A simple vista, un niño con daltonismo puede parecer que ve bien. Sin embargo, su forma de percibir el mundo está teñida de matices distintos: los rojos pueden parecer marrones, los verdes se confunden con el gris, y el cielo llega a adquirir tonalidades inesperadas. Esta alteración visual, conocida como daltonismo, puede pasar desapercibida durante años y manifestarse cuando el pequeño empieza a relacionarse con entornos donde el color se convierte en una referencia, como la escuela.. “El daltonismo es una afección visual, en su mayoría de origen genético, que se transmite a través del cromosoma X y por ello afecta con mucha más frecuencia a los niños que a las niñas”, explica la Dra. Ana Pérez Pardo, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitari General de Catalunya. Y añade: “En España, se calcula que uno de cada doce varones presenta alguna forma de daltonismo, frente a una de cada doscientas mujeres”.. El desafío de detectarlo. Aunque la mayoría de los casos se heredan, el principal desafío está en detectarlos. Los niños no suelen ser conscientes de que ven los colores de manera distinta: simplemente creen que todos los perciben igual. Por eso, la observación de padres y profesores resulta clave.. Las señales más habituales suelen aparecer en la etapa preescolar, cuando comienzan a aprender los nombres de los colores o a participar en juegos que dependen de la percepción cromática. Confundir el rojo con el verde, usar tonalidades inusuales al pintar —como un cielo verde o un césped marrón— o mostrar desinterés por actividades visuales pueden ser pistas de que algo no va bien.. Los primeros indicios saltan cuando los niños empiezan a aprender los colores y a interactuar con materiales visuales más complejos. Si los padres o los docentes detectan patrones repetidos de confusión cromática, lo más adecuado es consultar con un oftalmólogo o con el pediatra de referencia.. El diagnóstico del daltonismo es sencillo, rápido y completamente indoloro. Las pruebas más comunes se basan en la identificación de figuras o números dentro de láminas con puntos de colores, conocidas como test de Ishihara. Si el niño no logra reconocer las figuras correctamente, puede tratarse de una alteración cromática. En las revisiones pediátricas de los cinco o seis años, muchos especialistas incluyen ya una prueba orientativa de visión de colores, especialmente si existen antecedentes familiares o sospechas previas. En caso necesario, se deriva al oftalmólogo para confirmar el tipo de daltonismo y su grado de afectación.. Sin cura, pero con herramientas. Hoy en día no existe un tratamiento curativo para el daltonismo, pero sí múltiples herramientas que permiten a los niños adaptarse y desenvolverse sin dificultad. Existen filtros o gafas especiales que ayudan a distinguir mejor los tonos, así como aplicaciones móviles y materiales escolares adaptados. Sin embargo, tan importante como los recursos tecnológicos es la educación emocional y la comprensión del entorno.. “El conocimiento es clave —subraya la Dra. Pérez Pardo—. Un niño que entiende su forma de ver el mundo puede desarrollar estrategias para adaptarse, sin sentirse diferente o inferior. Además, los profesores deben estar informados para no penalizar errores relacionados con el color en clase”.. Detectar el daltonismo a tiempo no solo evita frustraciones escolares, sino que también refuerza la autoestima del menor. Comprender que su manera de ver los colores no es un fallo sino una característica más de su visión le permitirá enfrentarse al aprendizaje con confianza y seguridad.. Acompañar al niño desde la comprensión y el apoyo profesional es la mejor manera de que crezca sabiendo que, aunque vea los colores de otra forma, su mundo sigue siendo igual de brillante.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Jordi Martí Lorenzo debuta en la fantasía épica con La magia rota en mil pedazos
Diez acusados, al banquillo por difundir el rumor de que Brigitte Macron nació hombre
Leer también
Sociedad

Un muerto y tres heridos por disparos en una operación antidroga en El Casar de Escalona (Toledo)

10 de noviembre de 2025 7277
Baloncesto

Muere el legendario Lenny Wilkens, el entrenador con más partidos en la historia de la NBA

10 de noviembre de 2025 13851
Sociedad

Identifican a una joven fallecida hace 34 años en un homicidio en Asturias

10 de noviembre de 2025 10223
Deportes

Alonso vivió en Interlagos la enésima decepción con Aston Martin

10 de noviembre de 2025 2627
Deportes

El comentado error del Barcelona al llegar a Vigo: «Día nublado en Celta»

10 de noviembre de 2025 5847
Economía

El Ibex recupera los 16.000 puntos por el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025 6862
Cargar más
Entradas Recientes

Un muerto y tres heridos por disparos en una operación antidroga en El Casar de Escalona (Toledo)

10 de noviembre de 2025

Muere el legendario Lenny Wilkens, el entrenador con más partidos en la historia de la NBA

10 de noviembre de 2025

Identifican a una joven fallecida hace 34 años en un homicidio en Asturias

10 de noviembre de 2025

Alonso vivió en Interlagos la enésima decepción con Aston Martin

10 de noviembre de 2025

El comentado error del Barcelona al llegar a Vigo: «Día nublado en Celta»

10 de noviembre de 2025

El Ibex recupera los 16.000 puntos por el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad