Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025EE UU reactiva las pruebas nucleares: el Pentágono pone fin a 33 años de moratoria y desata una nueva carrera armamentística 9 de noviembre de 2025Celta – Barça, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025El Ejército de Israel confirma la entrega del cadáver del oficial Hada Goldin, caído en 2014 9 de noviembre de 2025El Estado Islámico decapita a otro cristiano en Mozambique 9 de noviembre de 2025La técnica de una reconocida coach estadounidense que triunfa en España para saber qué quieres de verdad 9 de noviembre de 2025Detenidos en Alicante cuando trataban de introducir en España 4.200 kg de hachís en lancha 9 de noviembre de 2025El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0) 9 de noviembre de 2025Martínez defiende las ferias alimentarias como «motor de desarrollo local» 9 de noviembre de 2025El tenso anuncio de Matías Prats sobre su futuro en ‘Antena 3 Noticias’: «Tal vez sea este el momento más oportuno…» 9 de noviembre de 2025El Ceuta – Almería se suspende por el fallecimiento de un aficionado
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cuando Galicia apaga las luces: el regreso del Samaín, la noche en que los muertos caminan
EspañaGalicia

Cuando Galicia apaga las luces: el regreso del Samaín, la noche en que los muertos caminan

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay noches en las que Galicia parece contener la respiración. En ellas, hasta los silencios hablan o susurran antiguas canciones de miedo. El viento sopla distinto, las sombras se alargan sobre los caminos y el rumor del mar acerca un eco oscuro, como si los antepasados pudiesen despertar de su largo letargo para caminar de nuevo entre los vivos.. Es la noche del 31 de octubre, una especie de tránsito en el que la frontera entre ambos mundos se disuelve y los espíritus, dicen, pueden cruzar por ese umbral. Los celtas la llamaban Samhain, el fin del verano, y marcaba el inicio del nuevo año, la estación oscura en la que las cosechas ya estaban a salvo y los vivos rendían tributo a los muertos.. Aquel tiempo de transición era sagrado. Se encendían hogueras para guiar a los espíritus benévolos y espantar a los malos, los druidas hacían ofrendas a los dioses del bosque y las familias dejaban el fuego encendido por si los suyos querían regresar a casa durante la noche.. También nacieron entonces las primeras máscaras y disfraces, un modo de pasar inadvertido ante las almas errantes. Todo ello en una Galicia que aún susurra leyendas, como la de la Santa Compaña, esa procesión de difuntos que vaga sin descanso por los montes anunciando la muerte a quien se cruce en su camino.. El despertar de una vieja tradición. Durante siglos, el Samaín resistió en silencio en aldeas y parroquias, disfrazado entre los magostos y las noches de difuntos. Sin embargo, hace unos 35 años, un grupo de vecinos de Cedeira decidió devolverle su esplendor, recuperando sus calabazas talladas, los ritos de fuego y el espíritu comunitario.. En Cedeira, este año, la cita será el 1 de noviembre, con talleres, una casa del terror, concursos de calabazas y una merienda otoñal con queso y miel. Al caer la noche, el casco histórico se sumirá en la penumbra y solo las calabazas encendidas marcarán el camino de los vivos y los espíritus.. Antes, este mismo fin de semana, será el del pistoletazo de salida para una Galicia que se viste de misterio. En Quiroga (Lugo), la sexta edición del Quimedo ofrecerá un recorrido por ocho casas del terror en las que participarán casi cien actores, con entradas agotadas y un ambiente digno de leyenda.. El 31 de octubre, Catoira (Pontevedra) celebrará su ‘procesión das caveiras’: una caminata a oscuras en la que las luces del pueblo se apagan para dejar paso a una atmósfera espectral. La Escuela Municipal de Teatro dramatizará escenas de miedo mientras la Banda Municipal, vestida de ultratumba, acompañará con melodías inquietantes.. A pocos kilómetros, el Samaín Briz de Marín tomará el Parque dos Sentidos con túneles del terror, bosques encantados y danzas bajo la luna. En Ourense, Allariz volverá a engalanar su casco histórico con decorados tétricos y humorísticos, mientras el Museo Galego do Xoguete organizará juegos de pistas familiares.. La villa de Ribadavia volverá a sumergirse en la magia de su Noite Meiga, una de las más célebres de Galicia. Allí se mezclan los aquelarres con los túneles del terror del castillo de los Condes de Sarmiento, los conciertos de música tradicional, las queimadas y un espectáculo de fuego y acrobacias aéreas que cada año atrae a cientos de visitantes.. Y en Sabucedo (Pontevedra), cuna de la Rapa das Bestas, el MUSA unirá tradición y comunidad: talleres de cocina, lectura de cuentos, un magosto y la esperada procesión de la Santa Compaña, encabezada por un caballo negro pintado como esqueleto.. Entre el fuego y la niebla. Este completo escenario arroja una realidad inevitable: el Samaín es algo más que una fiesta; es la memoria de un pueblo que no olvida sus raíces. Cada calabaza encendida supone una especie de ofrenda hacia el pasado, un diminuto golpe de luz entre generaciones.. A fin de cuentas, en las aldeas gallegas, cuando el viento baja soplando desde el monte y la niebla se cuela entre las siluetas de los hórreos, no cuesta imaginar a los antiguos druidas caminando entre nosotros. Porque, como dicen los mayores, aquí los muertos no se van del todo. Simplemente, cada otoño, vuelven a casa por una noche.

Más noticias

La UCAV inaugura su curso académico con más de 4.500 alumnos

29 de octubre de 2025

¿Cuándo serán las elecciones en la Comunidad Valenciana si Vox no acepta el candidato del PP?: esta es la fecha estimada

4 de noviembre de 2025

La Fiscalía abre diligencias por los fallos en los cribados de cáncer de mama y solicita información sobre lo ocurrido a la Junta

23 de octubre de 2025

El sector de los cuidados, motor de empleo y bienestar en Castilla y León

21 de octubre de 2025

 

De Cedeira a Ribadavia, la tierra de las meigas revive la antigua festividad celta del “fin del verano” con rituales, fuego y calabazas iluminadas

  

Hay noches en las que Galicia parece contener la respiración. En ellas, hasta los silencios hablan o susurran antiguas canciones de miedo. El viento sopla distinto, las sombras se alargan sobre los caminos y el rumor del mar acerca un eco oscuro, como si los antepasados pudiesen despertar de su largo letargo para caminar de nuevo entre los vivos.. Es la noche del 31 de octubre, una especie de tránsito en el que la frontera entre ambos mundos se disuelve y los espíritus, dicen, pueden cruzar por ese umbral. Los celtas la llamaban Samhain, el fin del verano, y marcaba el inicio del nuevo año, la estación oscura en la que las cosechas ya estaban a salvo y los vivos rendían tributo a los muertos.. Aquel tiempo de transición era sagrado. Se encendían hogueras para guiar a los espíritus benévolos y espantar a los malos, los druidas hacían ofrendas a los dioses del bosque y las familias dejaban el fuego encendido por si los suyos querían regresar a casa durante la noche.. También nacieron entonces las primeras máscaras y disfraces, un modo de pasar inadvertido ante las almas errantes. Todo ello en una Galicia que aún susurra leyendas, como la de la Santa Compaña, esa procesión de difuntos que vaga sin descanso por los montes anunciando la muerte a quien se cruce en su camino.. El despertar de una vieja tradición. Durante siglos, el Samaín resistió en silencio en aldeas y parroquias, disfrazado entre los magostos y las noches de difuntos. Sin embargo, hace unos 35 años, un grupo de vecinos de Cedeira decidió devolverle su esplendor, recuperando sus calabazas talladas, los ritos de fuego y el espíritu comunitario.. En Cedeira, este año, la cita será el 1 de noviembre, con talleres, una casa del terror, concursos de calabazas y una merienda otoñal con queso y miel. Al caer la noche, el casco histórico se sumirá en la penumbra y solo las calabazas encendidas marcarán el camino de los vivos y los espíritus.. Antes, este mismo fin de semana, será el del pistoletazo de salida para una Galicia que se viste de misterio. En Quiroga (Lugo), la sexta edición del Quimedo ofrecerá un recorrido por ocho casas del terror en las que participarán casi cien actores, con entradas agotadas y un ambiente digno de leyenda.. El 31 de octubre, Catoira (Pontevedra) celebrará su ‘procesión das caveiras’: una caminata a oscuras en la que las luces del pueblo se apagan para dejar paso a una atmósfera espectral. La Escuela Municipal de Teatro dramatizará escenas de miedo mientras la Banda Municipal, vestida de ultratumba, acompañará con melodías inquietantes.. A pocos kilómetros, el Samaín Briz de Marín tomará el Parque dos Sentidos con túneles del terror, bosques encantados y danzas bajo la luna. En Ourense, Allariz volverá a engalanar su casco histórico con decorados tétricos y humorísticos, mientras el Museo Galego do Xoguete organizará juegos de pistas familiares.. La villa de Ribadavia volverá a sumergirse en la magia de su Noite Meiga, una de las más célebres de Galicia. Allí se mezclan los aquelarres con los túneles del terror del castillo de los Condes de Sarmiento, los conciertos de música tradicional, las queimadas y un espectáculo de fuego y acrobacias aéreas que cada año atrae a cientos de visitantes.. Y en Sabucedo (Pontevedra), cuna de la Rapa das Bestas, el MUSA unirá tradición y comunidad: talleres de cocina, lectura de cuentos, un magosto y la esperada procesión de la Santa Compaña, encabezada por un caballo negro pintado como esqueleto.. Entre el fuego y la niebla. Este completo escenario arroja una realidad inevitable: el Samaín es algo más que una fiesta; es la memoria de un pueblo que no olvida sus raíces. Cada calabaza encendida supone una especie de ofrenda hacia el pasado, un diminuto golpe de luz entre generaciones.. A fin de cuentas, en las aldeas gallegas, cuando el viento baja soplando desde el monte y la niebla se cuela entre las siluetas de los hórreos, no cuesta imaginar a los antiguos druidas caminando entre nosotros. Porque, como dicen los mayores, aquí los muertos no se van del todo. Simplemente, cada otoño, vuelven a casa por una noche.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Los estudiantes convocan una huelga en toda España por el caso de bullying a Sandra Peña: ‘No te olvidamos’
La compraventa de viviendas en Madrid cae en agosto un 6,4%: ¿Está cambiando el mercado?
Leer también
Internacional

EE UU reactiva las pruebas nucleares: el Pentágono pone fin a 33 años de moratoria y desata una nueva carrera armamentística

9 de noviembre de 2025 1737
Deportes

Celta – Barça, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025 6005
Internacional

El Ejército de Israel confirma la entrega del cadáver del oficial Hada Goldin, caído en 2014

9 de noviembre de 2025 344
Internacional

El Estado Islámico decapita a otro cristiano en Mozambique

9 de noviembre de 2025 441
Sociedad

La técnica de una reconocida coach estadounidense que triunfa en España para saber qué quieres de verdad

9 de noviembre de 2025 12031
Comunidad de Valencia

Detenidos en Alicante cuando trataban de introducir en España 4.200 kg de hachís en lancha

9 de noviembre de 2025 9012
Cargar más
Entradas Recientes

EE UU reactiva las pruebas nucleares: el Pentágono pone fin a 33 años de moratoria y desata una nueva carrera armamentística

9 de noviembre de 2025

Celta – Barça, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025

El Ejército de Israel confirma la entrega del cadáver del oficial Hada Goldin, caído en 2014

9 de noviembre de 2025

El Estado Islámico decapita a otro cristiano en Mozambique

9 de noviembre de 2025

La técnica de una reconocida coach estadounidense que triunfa en España para saber qué quieres de verdad

9 de noviembre de 2025

Detenidos en Alicante cuando trataban de introducir en España 4.200 kg de hachís en lancha

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad