Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL 16 de octubre de 2025El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE 16 de octubre de 2025¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno 16 de octubre de 2025Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora 16 de octubre de 2025Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina 16 de octubre de 2025Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025 16 de octubre de 2025Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia 16 de octubre de 2025¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra? 16 de octubre de 2025El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi 16 de octubre de 2025Dieciocho entidades sociales de Castilla y León reciben el apoyo de la Fundación “la Caixa” para facilitar material escolar a niños en situación de vulnerabilidad
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  Cuando el casero rechaza al inquilino por tener mascota: “Me dijo que sus gatos se ponían nerviosos con los ladridos de mi perro”
Economía

Cuando el casero rechaza al inquilino por tener mascota: “Me dijo que sus gatos se ponían nerviosos con los ladridos de mi perro”

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Manuel Piñar Ibáñez (Granada, 29 años) no se separa de Rufo, su perro salchicha de cinco años. “Es mi compañero de viaje”, dice. En 2021, tras años en pisos compartidos en Madrid, decidió mudarse para poder estar con él. Sin embargo, encontrar pisos de alquiler que lo acepten ha sido una auténtica carrera de obstáculos. “Siempre que busco casa, miro si admiten mascotas. Si no lo pone, llamo al propietario. Me han rechazado muchas veces solo por tener perro”, cuenta. En una ocasión, incluso, le negaron el alquiler porque el casero vivía en el piso de arriba y tenía tres gatos. “Me dijo que se ponían nerviosos con los ladridos y que no quería comprometer el bienestar de sus mascotas por la mía”, comenta.. Seguir leyendo

Más noticias

Sumar propone un real decreto con medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda

13 de octubre de 2025

Nueva apuesta de SoftBank: compra la división de robots de ABB por 4.600 millones

8 de octubre de 2025

El Ibex se toma un respiro tras alcanzar máximos de diciembre de 2007

9 de octubre de 2025

España sufre mucha más mortalidad en el trabajo que los países más seguros de Europa

15 de octubre de 2025

 

Menos del 15% de propietarios aceptan los animales de compañía, lo que aboca a los arrendatarios a una odisea marcada por el rechazo, el riesgo de abandono y la falta de soluciones legales claras

  

Manuel Piñar Ibáñez (Granada, 29 años) no se separa de Rufo, su perro salchicha de cinco años. “Es mi compañero de viaje”, dice. En 2021, tras años en pisos compartidos en Madrid, decidió mudarse para poder estar con él. Sin embargo, encontrar pisos de alquiler que lo acepten ha sido una auténtica carrera de obstáculos. “Siempre que busco casa, miro si admiten mascotas. Si no lo pone, llamo al propietario. Me han rechazado muchas veces solo por tener perro”, cuenta. En una ocasión, incluso, le negaron el alquiler porque el casero vivía en el piso de arriba y tenía tres gatos. “Me dijo que se ponían nerviosos con los ladridos y que no quería comprometer el bienestar de sus mascotas por la mía”, comenta.. La experiencia de Manuel refleja una realidad extendida en España. Aunque más del 40% de los hogares españoles convive con animales, según la ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía), para los inquilinos la situación es más complicada. La web Idealista permite entre sus opciones buscar pisos que admiten mascotas. Un rastreo realizado por EL PAÍS en un día aleatorio muestra que apenas 11.000 de las 82.500 viviendas anunciadas admiten esa posibilidad, lo que equivale al 13% del total.. La aceptación es algo mayor en las grandes capitales. Barcelona lidera con casi 1.500 anuncios (21%) que permiten mascotas, seguida de Madrid (17%) y Málaga (15%), mientras que provincias como Cádiz y Huelva registran tasas altas también (19%). En cambio, en el País Vasco o provincias como Salamanca, Palencia o Navarra, menos del 5% lo permiten. Para Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler, esta diferencia se debe a que “los propietarios están más habituados a la convivencia con animales en estos mercados donde la crisis de la vivienda se siente más también. Siempre hablamos de que el mercado del alquiler es heterogéneo, hasta en eso lo es”, apunta.. Laura García, de 27 años, también lo ha experimentado. Vive con su pareja en Ciudad Lineal, Madrid. Al querer adoptar a Turrón, un teckel de dos años, tuvo que renegociar el contrato que prohibía mascotas. La agencia les exigió una foto del perro para verificar su tamaño, un seguro de responsabilidad civil y sobre todo una nueva fianza de 1.050 euros, además de los 2.700 euros de gestión y fianza ya desembolsados al entrar en el piso. “Nos dio miedo que nos rechazaran y echaran. Si no nos dejaban, quizá habríamos postergado la adopción”, admite.. Para Pedro Uceda, profesor de sociología de la Universidad Complutense de Madrid, esta discriminación representa un problema de fondo, ya que las mascotas están redefiniendo los vínculos afectivos y las dinámicas en los hogares españoles: “Cada vez más, vamos hacia modelos de familia multiespecie, donde los animales son considerados miembros del hogar, con derechos similares”, afirma. En Facebook, el grupo Alquileres Animalistas, que cuenta con casi 50.000 miembros, se ha convertido en una red de apoyo para encontrar pisos pet-friendly.. El punto de vista de los propietarios. El temor a desperfectos y al ruido son los principales motivos por los que los propietarios rechazan inquilinos con mascotas. “Los arrendatarios tienen dos grandes preocupaciones: el estado en que se les devuelve la vivienda y el impago del alquiler. Las mascotas se perciben como un riesgo añadido”, señala Cardona, aunque aclara que los daños causados por animales no suelen superar los de otros inquilinos.. Sin embargo, algunos propietarios han tenido malas experiencias. Amparo Noguera, en Almazora (Valencia), alquiló su piso sin cláusula sobre mascotas, pensando que los inquilinos no tenían animales. “Me lo ocultaron desde el principio”, explica. El perro ladraba constantemente cuando se quedaba solo, lo que provocó que los vecinos amenazaran con denunciar. “Y como propietaria, también me afectaba”, añade.. En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos deja la decisión de alquilar con animales en manos del propietario. Como máximo, el arrendatario puede exigir un mes de fianza y dos meses de depósito. En países como Francia o Bélgica no se pueden prohibir las mascotas por contrato, mientras que en Reino Unido se está tramitando una normativa para limitar esta práctica.. Desde ASVAL, la principal asociación de propietarios en España, reconocen que el mercado necesita adaptarse: “Con reglas claras y responsables, es posible compatibilizar la presencia de animales con una convivencia adecuada”, afirman. Insisten en que la clave está en el diálogo. Cardona añade que, aunque muchos propietarios no aceptan mascotas de entrada, alrededor del 25% acaba haciéndolo tras negociar con el inquilino.. Mientras se va adaptando el mercado, los inquilinos buscan soluciones. Manuel Piñar ha aprendido a filtrar los anuncios y utilizar plataformas que facilitan la búsqueda, como Spotahome, pero incluso ahí, la oferta es limitada. Un reciente estudio de la compañía limitaba esa posibilidad a menos del 7% de los alojamientos. “Me costó muchísimo encontrar algo que se adaptara a mí y que además aceptara a Rufo”, constata Piñar. En su caso, el propietario accedió tras comprobar que el contrato incluía una cobertura específica frente a posibles daños ocasionados por el perro.. Manuel Piñar Ibáñez, de 29 años, camina en las calles de Granada junto a su perro salchicha, Rufo.Álex Cámara (Álex Cámara / El País). Una situación que aumenta el riesgo de abandono. La exclusión de inquilinos con animales puede derivar en situaciones de vulnerabilidad extrema, según asegura Noe Terrassa, de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA): “Algunas familias acaban en infraviviendas o incluso en la calle por no querer separarse de sus animales, mientras que otras se ven obligadas a abandonarlos. Esto colapsa las protectoras y los centros municipales. Muchos animales terminan en jaulas de las que no salen nunca”, señala.. Un estudio de la Fundación junto al Ayuntamiento de Barcelona en 2021 identificó el acceso a la vivienda como una de las principales causas de abandono en el servicio público de recogida. En Madrid, los servicios sociales apenas disponen de 12 habitaciones en cuatro albergues que permiten mascotas, según asegura la asociación. “Para muchas personas, sus animales son lo más importante, a veces más que su familia”, señala Terrassa.. Aun así, ciertos inquilinos optan por dejar sus mascotas a sus familias porque no tienen otro remedio. Es el caso de Alejandra Gómez, nacida en Bogotá hace 28 años, que estuvo buscando durante más de seis meses un piso para vivir en Madrid con su caniche Mambo. “Al principio miraba con una amiga, pero tener mascota encarecía el alquiler y nos restaba puntos”, recuerda. Como extranjera, ya me enfrentaba a barreras. Al final, encontró una casa donde el contrato prohíbe mascotas: Mambo se quedó en Colombia y lo cuida su madre. “No quise arriesgarme a perder el piso”, cuenta.. Aunque la Ley del Bienestar Animal 7/2023 reconoce a las mascotas como parte del núcleo familiar, su presencia sigue sin estar contemplada en los contratos de alquiler. Algunas aseguradoras ofrecen coberturas específicas para daños, pero “muchos propietarios las desconocen o prefieren evitarlas”, advierte Terrassa. Para Manuel Piñar, esta exclusión sigue siendo injusta: “Tener un perro no debería cerrarte nunca la puerta a un hogar”.. En este contexto, dar con un piso donde los animales sean bienvenidos sigue siendo una cuestión de suerte. Valentín López, arrendador en la sierra noroeste de Madrid, forma parte de esa minoría, que abre la puerta a la convivencia. “Siempre anuncio que se aceptan perros y gatos, me da igual el tamaño”, señala. Lo hace por convicción, pero también ve motivos prácticos: Es una forma de atraer perfiles que suelen ser más estables laboralmente y tienen menos opciones porque pocos propietarios los aceptan”, concluye.

 Feed MRSS-S Noticias

Lisa Su, la mujer que salvó AMD y ahora quiere desafiar a Nvidia
La reacción de los Reyes Católicos cuando Cristóbal Colón les propuso navegar: El ingenioso argumento que logró el descubrimiento de América
Leer también
Castilla y León

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025 5473
España

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025 14529
Sociedad

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025 8360
Castilla La-Mancha

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025 1736
Internacional

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025 3558
Cultura

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025 8780
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad