Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Cuando Don Juan estaba contra Don Juan Carlos
Cultura

Cuando Don Juan estaba contra Don Juan Carlos

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 28 de octubre de 1975, Juan Carlos llegó a un acuerdo con su padre, don Juan. Había sido un camino muy largo y con grandes dificultades. El príncipe tenía el plan de pasar de la dictadura a la democracia sin contravenir las Leyes Fundamentales y dando entrada a todos los partidos guardando los equilibrios, especialmente en lo referido al Partido Comunista de España (PCE). Tenía muchas incertidumbres y no todo estaba atado. Don Juan de Borbón, sin embargo, prefería una ruptura con la dictadura para asentar la monarquía en un nuevo tiempo democrático, apoyado en un referéndum general sobre la organización del país. Pensaba que su hijo, «Juanito», se equivocaba.. La agonía de Franco acercó el momento de la sucesión. Don Juan, inquieto, decidió reunir a varios de sus colaboradores en Lausana, Suiza, a finales de octubre de 1975. En su mente estaba fija la idea de que un rey democrático de finales del siglo XX debía apoyarse en la voluntad del pueblo y romper con toda idea autoritaria; es decir, con el franquismo. Todavía no estaba seguro de si su hijo iba a llevar el país a la democracia, o mantener un franquismo sin Franco, o ser un títere de los jerifaltes del régimen, o propiciar un golpe militar. Eran muchas incertidumbres para un momento clave en la historia de España. Además, la relación entre ambos no era la mejor. Tampoco, claro, todas las voces que escuchaba don Juan eran recomendables. En el verano de 1974 intentaron involucrarlo en un proyecto rupturista con el PCE, Antonio García Trevijano y otros personajes, para un levantamiento de juntas que reconociese un gobierno provisional con el objetivo de convocar un referéndum sobre la forma de Estado. Aquello era una locura y un llamamiento a la violencia. Finalmente, decidió separarse de aquellos aventureros y esperar a la agonía de Franco. En octubre de 1975, la muerte del dictador estaba cerca, y don Juan dio el paso.. Reunió en Lausana a personas de su confianza como Pedro Sainz Rodríguez, José María Pemán, Guillermo Luca de Tena y Luis María Anson, entre otros. En la ciudad suiza discutieron, calibraron los planes de Juan Carlos, examinaron a los hombres que le rodeaban y su capacidad para llevar a cabo el plan democratizador. Los presentes intentaron tranquilizar a don Juan sin conseguirlo. No se fiaba. Por encima del amor paterno estaba la lealtad a la dinastía. Desoyó a sus consejeros y ordenó que redactaran un manifiesto. Aquello podía ser una bomba en el peor momento. Si el padre dudaba del hijo justo cuando todo debía aparentar seguridad y confianza, podría aumentar la sensación de debilidad del proyecto de Juan Carlos. La Casa Real debía presentarse unida.. El manifiesto, sin embargo, se filtró. Reunía las inquietudes de don Juan: monarquía, democracia y desprecio a la sucesión establecida por las Leyes Fundamentales. En suma: si Juan Carlos, su hijo, no iba a establecer en España una democracia plena con todos los partidos, consideraba que sería un fracaso. Solo podía funcionar, decía, si Juan Carlos de Borbón era el rey de todos los españoles, no solo de unos partidos.. «No hará nada contra su hijo». El Príncipe se alarmó por la conducta de su padre, habló por teléfono con él, aunque sin resultado, y decidió enviar a personas de confianza para que trataran de convencerlo de lo delicado del momento y de la conveniencia de su plan. El primero fue Antonio Fontán, catedrático, del Opus Dei, editor del diario «Madrid» –que fue demolido literalmente en 1973– y miembro del Consejo Privado de Don Juan. El segundo fue el teniente general Manuel Díez-Alegría, que había sido Jefe del Alto Estado Mayor del Ejército entre 1970 y junio de 1974, procurador en Cortes, y hombre con reputación de ser cabal y reformista. El tercer enviado fue Guillermo Luca de Tena, símbolo de los monárquicos españoles, presidente del diario «Abc», y miembro también del Consejo Privado de Don Juan y de su Secretariado Político. Eran tres personajes de mucho peso que se presentaron ante el padre del Príncipe con un objetivo prioritario: pedirle que no publicara el manifiesto.. Funcionó. El padre transigió en esperar, pero sin dejar la vigilancia. Ahora solo faltaba darlo a conocer a la opinión pública, especialmente esos días que había aumentado la presión sobre Juan Carlos para que asumiera de forma interina la Jefatura del Estado. Luis María Anson, juanista, del Consejo Privado, publicó una nota en «Abc» el 28 de octubre de 1975 con el titular «Don Juan de Borbón no hará, de momento, declaraciones políticas». Para que quedara claro, ese mismo día publicó en «Informaciones» un rotundo: «Don Juan de Borbón no hará nada contra su hijo».

Más noticias

Petros Márkaris investiga un crimen universitario en tiempos de desorden social

14 de octubre de 2025

Por qué la ‘recuperación’ del Picasso que no salió de Madrid ha supuesto un gran alivio: el artista es el más robado del mundo

24 de octubre de 2025

El cuento inédito de Harper Lee, ‘Pienso a espuertas’: «Se casó en secreto, que era peor que beber, y se divorció, que era peor que casarse»

21 de octubre de 2025

El colosal «Toro de España» de 300 metros comienza a mirar a Castilla y León

22 de octubre de 2025

 

Don Juan de Borbón quería una ruptura democrática real con el régimen franquista y dudaba de la sucesión en favor de su hijo, por lo que incluso preparó un manifiesto

  

El 28 de octubre de 1975, Juan Carlos llegó a un acuerdo con su padre, don Juan. Había sido un camino muy largo y con grandes dificultades. El príncipe tenía el plan de pasar de la dictadura a la democracia sin contravenir las Leyes Fundamentales y dando entrada a todos los partidos guardando los equilibrios, especialmente en lo referido al Partido Comunista de España (PCE). Tenía muchas incertidumbres y no todo estaba atado. Don Juan de Borbón, sin embargo, prefería una ruptura con la dictadura para asentar la monarquía en un nuevo tiempo democrático, apoyado en un referéndum general sobre la organización del país. Pensaba que su hijo, «Juanito», se equivocaba.. La agonía de Franco acercó el momento de la sucesión. Don Juan, inquieto, decidió reunir a varios de sus colaboradores en Lausana, Suiza, a finales de octubre de 1975. En su mente estaba fija la idea de que un rey democrático de finales del siglo XX debía apoyarse en la voluntad del pueblo y romper con toda idea autoritaria; es decir, con el franquismo. Todavía no estaba seguro de si su hijo iba a llevar el país a la democracia, o mantener un franquismo sin Franco, o ser un títere de los jerifaltes del régimen, o propiciar un golpe militar. Eran muchas incertidumbres para un momento clave en la historia de España. Además, la relación entre ambos no era la mejor. Tampoco, claro, todas las voces que escuchaba don Juan eran recomendables. En el verano de 1974 intentaron involucrarlo en un proyecto rupturista con el PCE, Antonio García Trevijano y otros personajes, para un levantamiento de juntas que reconociese un gobierno provisional con el objetivo de convocar un referéndum sobre la forma de Estado. Aquello era una locura y un llamamiento a la violencia. Finalmente, decidió separarse de aquellos aventureros y esperar a la agonía de Franco. En octubre de 1975, la muerte del dictador estaba cerca, y don Juan dio el paso.. Reunió en Lausana a personas de su confianza como Pedro Sainz Rodríguez, José María Pemán, Guillermo Luca de Tena y Luis María Anson, entre otros. En la ciudad suiza discutieron, calibraron los planes de Juan Carlos, examinaron a los hombres que le rodeaban y su capacidad para llevar a cabo el plan democratizador. Los presentes intentaron tranquilizar a don Juan sin conseguirlo. No se fiaba. Por encima del amor paterno estaba la lealtad a la dinastía. Desoyó a sus consejeros y ordenó que redactaran un manifiesto. Aquello podía ser una bomba en el peor momento. Si el padre dudaba del hijo justo cuando todo debía aparentar seguridad y confianza, podría aumentar la sensación de debilidad del proyecto de Juan Carlos. La Casa Real debía presentarse unida.. El manifiesto, sin embargo, se filtró. Reunía las inquietudes de don Juan: monarquía, democracia y desprecio a la sucesión establecida por las Leyes Fundamentales. En suma: si Juan Carlos, su hijo, no iba a establecer en España una democracia plena con todos los partidos, consideraba que sería un fracaso. Solo podía funcionar, decía, si Juan Carlos de Borbón era el rey de todos los españoles, no solo de unos partidos.. El Príncipe se alarmó por la conducta de su padre, habló por teléfono con él, aunque sin resultado, y decidió enviar a personas de confianza para que trataran de convencerlo de lo delicado del momento y de la conveniencia de su plan. El primero fue Antonio Fontán, catedrático, del Opus Dei, editor del diario «Madrid» –que fue demolido literalmente en 1973– y miembro del Consejo Privado de Don Juan. El segundo fue el teniente general Manuel Díez-Alegría, que había sido Jefe del Alto Estado Mayor del Ejército entre 1970 y junio de 1974, procurador en Cortes, y hombre con reputación de ser cabal y reformista. El tercer enviado fue Guillermo Luca de Tena, símbolo de los monárquicos españoles, presidente del diario «Abc», y miembro también del Consejo Privado de Don Juan y de su Secretariado Político. Eran tres personajes de mucho peso que se presentaron ante el padre del Príncipe con un objetivo prioritario: pedirle que no publicara el manifiesto.. Funcionó. El padre transigió en esperar, pero sin dejar la vigilancia. Ahora solo faltaba darlo a conocer a la opinión pública, especialmente esos días que había aumentado la presión sobre Juan Carlos para que asumiera de forma interina la Jefatura del Estado. Luis María Anson, juanista, del Consejo Privado, publicó una nota en «Abc» el 28 de octubre de 1975 con el titular «Don Juan de Borbón no hará, de momento, declaraciones políticas». Para que quedara claro, ese mismo día publicó en «Informaciones» un rotundo: «Don Juan de Borbón no hará nada contra su hijo».

 

​Noticias de cultura en La Razón

La UE pide más fórmulas para apoyar a Ucrania sin apostar aún por el uso de activos rusos
Sanidad recula tras avisar de un recorte de 20 millones de euros
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad