Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra 18 de octubre de 2025La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí» 18 de octubre de 2025Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión 18 de octubre de 2025«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor» 18 de octubre de 2025Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante) 18 de octubre de 2025Del ideal verde al desencanto financiero 18 de octubre de 2025El crédito bancario del presidente del BBVA compensa el fracaso de la fusión 18 de octubre de 2025La IA alucina con una nueva serie de medidas financieras 18 de octubre de 2025Tras el fin de la opa: un proceso tortuoso que deja lecciones pendientes 18 de octubre de 2025“Quien contamina más, paga más”: por qué España no sigue este principio en la tasa de bolsas de plástico
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★
Cultura

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es lógico que la película más enfadada de Jafar Panahi, flamante Palma de Oro, se estrene dos años después de su estancia en la cárcel, acusado de conspirar contra la seguridad nacional y hacer propaganda contra el sistema. Después de toda una carrera plantándole cara a la censura del régimen, sufriendo inhabilitaciones y arrestos domiciliarios, y rodando en la clandestinidad, Panahi parece haber sentido la necesidad de despojarse de preámbulos y metáforas, y coger el toro por los cuernos. Esto es, reflexionar sobre lo que ocurre cuando la víctima del terrorismo de Estado puede vengarse de su verdugo.. El prólogo de “Un simple accidente” sienta las bases de lo que será la sustancia del filme: por un lado, el atropello de un animal en plena noche funciona como un mal presagio, un anuncio de la violencia que atravesará todo el relato, y se revelará como una presentación especialmente perturbadora del que será el villano, y por otro, que la secuencia de desarrolle en un automóvil adelanta el género de la película, la ‘road movie’. El encuentro entre torturado y torturador será azaroso, accidental, pero, como ocurría en “La muerte y la doncella” de Polanski, también será la génesis de un dilema metafísico, que oscila entre la revancha y la compasión. ¿Perdonar no es una forma de olvido? ¿Castigar con la misma moneda no es un acto de cobardía?. Serán primero un coche y luego una furgoneta los escenarios en los que se debatirán una y otra vez tales cuestiones, invitando a cada vuelta de la esquina a una nueva voz, a una nueva víctima que aporte su opinión a un viaje que parece no llevar a ninguna parte. En el tramo central Panahi pone las cartas sobre la mesa, porque está haciendo una película de tesis directa y sin coartadas, acaso insistiendo demasiado en sus argumentos, a veces rizando el rizo (la visita al hospital) para tensionar el relato hasta el absurdo. No es casual la referencia explícita a “Esperando a Godot”, la obra maestra de Beckett en la que el lenguaje se transmuta en muro y límite, retorciéndose sobre sí mismo, como constreñido por una camisa de fuerza.. Es en el tercer acto, con el presunto verdugo atado a un árbol y dos de sus vengadores despellejando sus actos indignos, cuando la película, al menos en el plano formal, alza el vuelo. A Panahi le basta un plano fijo del culpable con los ojos vendados para que el fuera de campo de las acusaciones se haga más intenso, y la verdad salga a la luz en su más descarnada venganza. Allí, al desnudo, la vergüenza del gobierno se hace visible, mientras que la rabia de las víctimas la acorrala. Es una larga, intensísima secuencia, que precede a un final escalofriante, que funciona un poco como contraplano de esta, y que demuestra que el mal es invencible e inmortal, y siempre existe más allá de las imágenes, escondido donde no se le puede ni ver ni cazar.. Lo mejor: Es cine político hecho desde las vísceras, desnudo y directo.. Lo peor: Sobre todo en su tramo central tiende a ser en exceso repetitiva.

Más noticias

Así será «Presumido» y el capricho de Morante con el mítico «toro blanco» de Osborne

11 de octubre de 2025

Leyenda Negra: octubre pierde fuerza como el mes de la hispanofobia

12 de octubre de 2025

Xabier Olarra Lizaso y Marian Ochoa de Eribe, premios Nacionales de Traducción 2025

14 de octubre de 2025

Este es el cartel de toreros que se las ven hoy con los impactantes toros de Victorino Martín en Las Ventas

11 de octubre de 2025

 

Dirección: Jafah Panahi. Intérpretes: Vahid Mobasseri, Mariam Afshari, Ebrahim Azizi, Hadis Pakbaten. Irán-Francia-Luxemburgo, 2025, 105 min. Género: Drama.

  

Es lógico que la película más enfadada de Jafar Panahi, flamante Palma de Oro, se estrene dos años después de su estancia en la cárcel, acusado de conspirar contra la seguridad nacional y hacer propaganda contra el sistema. Después de toda una carrera plantándole cara a la censura del régimen, sufriendo inhabilitaciones y arrestos domiciliarios, y rodando en la clandestinidad, Panahi parece haber sentido la necesidad de despojarse de preámbulos y metáforas, y coger el toro por los cuernos. Esto es, reflexionar sobre lo que ocurre cuando la víctima del terrorismo de Estado puede vengarse de su verdugo.. El prólogo de “Un simple accidente” sienta las bases de lo que será la sustancia del filme: por un lado, el atropello de un animal en plena noche funciona como un mal presagio, un anuncio de la violencia que atravesará todo el relato, y se revelará como una presentación especialmente perturbadora del que será el villano, y por otro, que la secuencia de desarrolle en un automóvil adelanta el género de la película, la ‘road movie’. El encuentro entre torturado y torturador será azaroso, accidental, pero, como ocurría en “La muerte y la doncella” de Polanski, también será la génesis de un dilema metafísico, que oscila entre la revancha y la compasión. ¿Perdonar no es una forma de olvido? ¿Castigar con la misma moneda no es un acto de cobardía?. Serán primero un coche y luego una furgoneta los escenarios en los que se debatirán una y otra vez tales cuestiones, invitando a cada vuelta de la esquina a una nueva voz, a una nueva víctima que aporte su opinión a un viaje que parece no llevar a ninguna parte. En el tramo central Panahi pone las cartas sobre la mesa, porque está haciendo una película de tesis directa y sin coartadas, acaso insistiendo demasiado en sus argumentos, a veces rizando el rizo (la visita al hospital) para tensionar el relato hasta el absurdo. No es casual la referencia explícita a “Esperando a Godot”, la obra maestra de Beckett en la que el lenguaje se transmuta en muro y límite, retorciéndose sobre sí mismo, como constreñido por una camisa de fuerza.. Es en el tercer acto, con el presunto verdugo atado a un árbol y dos de sus vengadores despellejando sus actos indignos, cuando la película, al menos en el plano formal, alza el vuelo. A Panahi le basta un plano fijo del culpable con los ojos vendados para que el fuera de campo de las acusaciones se haga más intenso, y la verdad salga a la luz en su más descarnada venganza. Allí, al desnudo, la vergüenza del gobierno se hace visible, mientras que la rabia de las víctimas la acorrala. Es una larga, intensísima secuencia, que precede a un final escalofriante, que funciona un poco como contraplano de esta, y que demuestra que el mal es invencible e inmortal, y siempre existe más allá de las imágenes, escondido donde no se le puede ni ver ni cazar.. Lo mejor: Es cine político hecho desde las vísceras, desnudo y directo.. Lo peor: Sobre todo en su tramo central tiende a ser en exceso repetitiva.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★
Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★
Leer también
Castilla La-Mancha

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025 1284
Andalucía

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025 4371
Andalucía

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025 6743
Cataluña

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025 5978
Comunidad de Valencia

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025 3715
Economía

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025 7205
Cargar más
Entradas Recientes

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad