Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Crítica de Frankenstein: ‘Los engendros son otros’ ★★★★
Cultura

Crítica de Frankenstein: ‘Los engendros son otros’ ★★★★

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los monstruos son los otros, no los que surgen de las sombras con una capa, dos colmillos y juran que jamás beben vino (pronto llegará el «Drácula» de Luc Besson para, asimismo, reconfirmarlo), no los seres extraños del bosque oscuro con los ojos en las palmas de las manos («El laberinto del fauno», 2006), ni los hombres anfibios considerados simples y tristes experimentos de laboratorios («La forma del agua», 2017). No, los monstruos son los otros, nosotros, de apariencia normal, entiéndanme, y oscuras pasiones apenas encerradas en el cuerpo. A pesar de que la propia Mary Shelley, en las páginas de su famosa obra, repitiera que aquella creación era aberrante y maligna, Guillermo del Toro no se lo creyó jamás, porque probablemente vaya incluso contra sus principios. He aquí para «callarle» en cierta forma la boca a la autora su versión de «Frankenstein», un personaje en este caso muy alto sin necesidad de pesadas calzas (Jacob Elordi, que lo interpreta, mide casi dos metros), definitivamente bello por primera vez en la historia del cine y la literatura, y a pesar de los estudiados costurones, y más humano que quien lo concibió con restos de cadáveres; un ambicioso dios, al cabo, que acabará fracasando. Esa visión la comparte el mexicano con el gran Tim Burton, para quien hasta un joven con las manos acabadas en afiladas tijeras se merece habitar entre, otra vez, nosotros, los mayores engendros tantas veces. No hubo ninguno igual o parecido ni en la Hammer.. La historia es universal, y cuenta cómo la obsesión de un doctor por reanimar a los muertos y devolverlos a la vida le lleva hasta el nacimiento (en este caso, atado a una significativa cruz) de Frankenstein. Un ser que no habla apenas, que mira a su hacedor mientras intenta sacarle alguna otra palabra que no sea su nombre, Víctor, que repite con la misma letanía y devoción con la que muchos asisten a misa, que no puede entender las razones por las que esa misma persona decide, reconcomido por los celos, prenderle fuego después de que la mujer a la que ama mire con los ojos llenos de un húmedo e inmortal amor romántico e incluso carnal a Frankenstein, atado con cadenas en el chorreante sótano de la mansión. Que, tras escapar de las llamas, está condenado a vagar por el mundo solo, sin identidad, un marginado cuyo mayor crimen no recuerda, ni él ni quienes lo miran con terror y quieren arrancarles la piel remendada a tiras. La espléndida, visualmente maravillosa película de Guillermo del Toro nos sumerge en el pasado aristócrata de Víctor, cuyo padre, barón y cirujano, un tipo frío, lo repudia sin aparentes razones, para, luego, como Shelley, contar la historia desde el punto de vista del «verdugo» y la «víctima». Hasta un barco danés encallado en el hielo (escenas estas igualmente de una potente, refinada espectacularidad) llegan ambos protagonistas, pero, antes, igualmente notables momentos de acción y gore (la lucha con una manada de lobos y, después, desmembrando a tripulantes de la embarcación). Y, finalmente, llega el perdón cuando las cicatrices ya no significan nada. Frankenstein ha vencido en cierta manera, el inmortal que nunca quiso serlo.. Lo mejor: Visualmente posee una gran belleza que se quedará con nosotros ya para siempre.. Lo peor: Algún exceso «ornamental» de un director entregado del todo a su «monstruo»

Más noticias

López Velayos y la escritura en los tiempos de la IA

30 de octubre de 2025

La lengua como control político

17 de octubre de 2025

La Feria Internacional del Libro de Nueva York reafirma la vitalidad de la literatura en español

27 de octubre de 2025

¿Dónde nació Antoni Gaudí? El enigma sigue sin resolverse cien años después de su muerte

7 de noviembre de 2025

 

Dirección y guion: Guillermo del Toro basado en la novela de Mary Shelley. Intérpretes: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Felix Kammerer, Christoph Waltz. EEUU, 2025. Duración: 149 minutos. Drama.

  

Los monstruos son los otros, no los que surgen de las sombras con una capa, dos colmillos y juran que jamás beben vino (pronto llegará el «Drácula» de Luc Besson para, asimismo, reconfirmarlo), no los seres extraños del bosque oscuro con los ojos en las palmas de las manos («El laberinto del fauno», 2006), ni los hombres anfibios considerados simples y tristes experimentos de laboratorios («La forma del agua», 2017). No, los monstruos son los otros, nosotros, de apariencia normal, entiéndanme, y oscuras pasiones apenas encerradas en el cuerpo. A pesar de que la propia Mary Shelley, en las páginas de su famosa obra, repitiera que aquella creación era aberrante y maligna, Guillermo del Toro no se lo creyó jamás, porque probablemente vaya incluso contra sus principios. He aquí para «callarle» en cierta forma la boca a la autora su versión de «Frankenstein», un personaje en este caso muy alto sin necesidad de pesadas calzas (Jacob Elordi, que lo interpreta, mide casi dos metros), definitivamente bello por primera vez en la historia del cine y la literatura, y a pesar de los estudiados costurones, y más humano que quien lo concibió con restos de cadáveres; un ambicioso dios, al cabo, que acabará fracasando. Esa visión la comparte el mexicano con el gran Tim Burton, para quien hasta un joven con las manos acabadas en afiladas tijeras se merece habitar entre, otra vez, nosotros, los mayores engendros tantas veces. No hubo ninguno igual o parecido ni en la Hammer.. La historia es universal, y cuenta cómo la obsesión de un doctor por reanimar a los muertos y devolverlos a la vida le lleva hasta el nacimiento (en este caso, atado a una significativa cruz) de Frankenstein. Un ser que no habla apenas, que mira a su hacedor mientras intenta sacarle alguna otra palabra que no sea su nombre, Víctor, que repite con la misma letanía y devoción con la que muchos asisten a misa, que no puede entender las razones por las que esa misma persona decide, reconcomido por los celos, prenderle fuego después de que la mujer a la que ama mire con los ojos llenos de un húmedo e inmortal amor romántico e incluso carnal a Frankenstein, atado con cadenas en el chorreante sótano de la mansión. Que, tras escapar de las llamas, está condenado a vagar por el mundo solo, sin identidad, un marginado cuyo mayor crimen no recuerda, ni él ni quienes lo miran con terror y quieren arrancarles la piel remendada a tiras. La espléndida, visualmente maravillosa película de Guillermo del Toro nos sumerge en el pasado aristócrata de Víctor, cuyo padre, barón y cirujano, un tipo frío, lo repudia sin aparentes razones, para, luego, como Shelley, contar la historia desde el punto de vista del «verdugo» y la «víctima». Hasta un barco danés encallado en el hielo (escenas estas igualmente de una potente, refinada espectacularidad) llegan ambos protagonistas, pero, antes, igualmente notables momentos de acción y gore (la lucha con una manada de lobos y, después, desmembrando a tripulantes de la embarcación). Y, finalmente, llega el perdón cuando las cicatrices ya no significan nada. Frankenstein ha vencido en cierta manera, el inmortal que nunca quiso serlo.. Lo mejor: Visualmente posee una gran belleza que se quedará con nosotros ya para siempre.. Lo peor: Algún exceso «ornamental» de un director entregado del todo a su «monstruo»

 

​Noticias de cultura en La Razón

Douglas S. Massey: «El nuevo orden mundial no será uno basado en normas»
Crítica de ‘Black phone 2’: Y el teléfono, que no para ★★★
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad