Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social 16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Crítica de ‘El pesimismo alegre (Mi suicidio)’: Morir no es para tanto ★★★☆☆
Cultura

Crítica de ‘El pesimismo alegre (Mi suicidio)’: Morir no es para tanto ★★★☆☆

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Autoría: Henri Roorda. Dirección: Fernando Bernués. Interpretación: Mario Gas. Teatro Español, Madrid. Hasta el 2 de noviembre.. Solo por esta obrita, Henri Roorda merecería figurar entre los escritores más selectos y originales del siglo XX. El relato testimonial, la epístola cínica, el ensayo sarcástico, el autorretrato poético y el experimento literario más vanguardista y macabro que quepa imaginar se conjugan, con pasmosa audacia y originalísimo talento, en esta narración en primera persona en la que el autor suizo dejaba por escrito algunas reflexiones acerca del mundo que habitaba poco antes de quitarse la vida en 1925.. En el libro, que se llamó primero ‘El pesimismo alegre’ y después ‘Mi suicidio’ -los dos títulos que el propio Roorda proponía-, hay un aspecto insólito y muy llamativo que está perfectamente trasladado a al montaje teatral que dirige Fernando Bernués: su tono afable y casi festivo. Roorda no se quitó la vida anegado por la tristeza o la desesperación, sino por una decisión meditada y puramente racional ante el destino irremediablemente materialista que auguraba -me temo que con gran clarividencia- al ser humano y, por ende, a las sociedades.. El gran acierto de Bernués en su sencilla y bonita propuesta es evitar las proclamas facilonas y mantenerse fiel al espíritu vitalista y descreído que tiene el texto, dejando que aflore el ingenio del autor y la belleza literaria que hay en muchas de sus reflexiones. Sé que, para quienes no lo hayan leído, ese “vitalismo” del que hablo resultará inconcebible, si tenemos en cuenta que emana de alguien que, precisamente, planea quitarse la vida; pero créanme si digo que está inequívocamente presente en todas y cada una de las páginas del. libro, como lo está también, insisto, en este montaje. Con la proverbial belleza de su voz, y el buen manejo interpretativo que sabe hacer de ella, Mario Gas da solidez y apostura al único personaje de la obra, que no es otro que el propio escritor suizo en esos momentos previos al final de su existencia en los que está exponiendo sus pensamientos. Lástima que el ritmo en la expresión sea tan uniforme; creo que la función ganaría fracturándolo y variándolo más en algunos momentos, y haciendo, en definitiva, que el personaje fuera más juguetón física y verbalmente, porque, además, Roorda lo era en la vida real. En cualquier caso, todo está planteado y ejecutado con innegable corrección; y, además, es siempre un aliciente ver sobre un escenario, con tanto protagonismo, a Gas, cuya carrera se ha ido casi consagrando desde hace ya mucho tiempo, y de qué manera, a la dirección.. Lo mejor: El texto es una maravilla y los artífices de la propuesta lo has sabido leer estupendamente.. Lo peor: La acartonada entrada y salida final del personaje, con la lluvia y el paraguas.

Más noticias

Pòdcasts indigeribles

15 de octubre de 2025

La crisis en Perú y el choque institucional tensan el Congreso de la Lengua de Arequipa

12 de octubre de 2025

Pablo Lesuit: «El hecho de hacer canciones ya tiene algo de reivindicativo»

16 de octubre de 2025

Ansiolíticos, ojeras en el trabajo e incapacidad para soñar: el insomnio según Ana Penyas

16 de octubre de 2025

 

Solo por esta obrita, Henri Roorda merecería figurar entre los escritores más selectos y originales del siglo XX

  

Autoría: Henri Roorda. Dirección: Fernando Bernués. Interpretación: Mario Gas. Teatro Español, Madrid. Hasta el 2 de noviembre.. Solo por esta obrita, Henri Roorda merecería figurar entre los escritores más selectos y originales del siglo XX. El relato testimonial, la epístola cínica, el ensayo sarcástico, el autorretrato poético y el experimento literario más vanguardista y macabro que quepa imaginar se conjugan, con pasmosa audacia y originalísimo talento, en esta narración en primera persona en la que el autor suizo dejaba por escrito algunas reflexiones acerca del mundo que habitaba poco antes de quitarse la vida en 1925.. En el libro, que se llamó primero ‘El pesimismo alegre’ y después ‘Mi suicidio’ -los dos títulos que el propio Roorda proponía-, hay un aspecto insólito y muy llamativo que está perfectamente trasladado a al montaje teatral que dirige Fernando Bernués: su tono afable y casi festivo. Roorda no se quitó la vida anegado por la tristeza o la desesperación, sino por una decisión meditada y puramente racional ante el destino irremediablemente materialista que auguraba -me temo que con gran clarividencia- al ser humano y, por ende, a las sociedades.. El gran acierto de Bernués en su sencilla y bonita propuesta es evitar las proclamas facilonas y mantenerse fiel al espíritu vitalista y descreído que tiene el texto, dejando que aflore el ingenio del autor y la belleza literaria que hay en muchas de sus reflexiones. Sé que, para quienes no lo hayan leído, ese “vitalismo” del que hablo resultará inconcebible, si tenemos en cuenta que emana de alguien que, precisamente, planea quitarse la vida; pero créanme si digo que está inequívocamente presente en todas y cada una de las páginas del. libro, como lo está también, insisto, en este montaje. Con la proverbial belleza de su voz, y el buen manejo interpretativo que sabe hacer de ella, Mario Gas da solidez y apostura al único personaje de la obra, que no es otro que el propio escritor suizo en esos momentos previos al final de su existencia en los que está exponiendo sus pensamientos. Lástima que el ritmo en la expresión sea tan uniforme; creo que la función ganaría fracturándolo y variándolo más en algunos momentos, y haciendo, en definitiva, que el personaje fuera más juguetón física y verbalmente, porque, además, Roorda lo era en la vida real. En cualquier caso, todo está planteado y ejecutado con innegable corrección; y, además, es siempre un aliciente ver sobre un escenario, con tanto protagonismo, a Gas, cuya carrera se ha ido casi consagrando desde hace ya mucho tiempo, y de qué manera, a la dirección.. Lo mejor: El texto es una maravilla y los artífices de la propuesta lo has sabido leer estupendamente.. Lo peor: La acartonada entrada y salida final del personaje, con la lluvia y el paraguas.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Las zonas de Andalucía con las viviendas más rentables no están en barrios acomodados
La expansión del plan de mamografías preventivas contra el cáncer de Madrid choca con los problemas de las citas y “cuellos de botella”
Leer también
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social
Destacados

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025 9423
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Cargar más
Entradas Recientes
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad