Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones» 10 de noviembre de 2025Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien 10 de noviembre de 2025Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos 9 de noviembre de 2025Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección 9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025 9 de noviembre de 2025El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem 9 de noviembre de 2025Así ha sido el dudoso penalti por mano pitado a favor del Barcelona en Vigo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Crítica de ‘Deliver Me from Nowhere’: Lamentos desde Nebraska ★★ y 1/2
Cultura

Crítica de ‘Deliver Me from Nowhere’: Lamentos desde Nebraska ★★ y 1/2

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El vulgo conoce a[[LINK:TAG|||tag|||6336187a59a61a391e0a1494||| Bruce Springsteen]] por sus conciertos kilométricos, por su generosidad de espíritu fuera y dentro de los escenarios, por su aura de músico proletario, con vaqueros y camisa a cuadros, en comunión con su público cuando practica una poética del fracaso americano, antiheroico y romantizado. Sus temas más célebres –por poner algunos ejemplos icónicos: «Born in the USA», «Glory Days» o «Dancer in the Dark»– son pura energía. En ese sentido, sorprende que «Deliver Me from Nowhere» utilice esa energía que mueve masas solo como un paréntesis que abre y cierra el relato, para dedicarse en cuerpo y alma a descender a las profundidades abisales de la creación, justo cuando la potencia está bajo mínimos. No se trata tanto de seguir el camino del auge y caída sino de permanecer en un ánimo hipotenso, depresivo, en el que los fantasmas del pasado amenazan con delatar el lado oscuro del Boss. No se trata, tampoco, de regar con alcohol y drogas la vida de la estrella del rock, no estamos en esa clase de biopic, más monástico, también más insípido.. Si en el proceso de escritura y composición de «Nebraska», su álbum más personal, influyeron los cuentos completos de Flannery O’Connor, la pasión incendiada de las «Malas tierras» de Malick o los gritos rasgados de Suicide, este crítico esperaba al menos la intensidad atormentada de dichos modelos. Lo que nos encontramos es casi lo contrario: con la complicidad de un Jeremy Allen White casi autista en su introversión traumática, Scott Cooper ha filmado un biopic tan contenido, tan ahogado en sus tópicos claroscuros, que acaba por desdibujar la potencia de su drama. Se supone que debemos acompañar a Springsteen en sus dolorosos recuerdos con su padre, y que su infancia es la fuente de sus angustias y temores, pero nunca terminamos de entender la gravedad del asunto, ni tampoco los ímprobos esfuerzos que supuso vender «Nebraska» a contracorriente de lo que le pedía el mercado discográfico. Lo más interesante es la crónica del proceso creativo, la grabación en una cinta que reforzaba las imperfecciones del sonido, el eco como de disco antiguo, la fascinación quimérica de Springsteen por conservar esa textura áspera, sucia, de sus poemas torturados sin pensar en su público. Tal vez la película sea víctima de ese solipsismo, aunque creemos que su principal problema es su falta de pasión.. Lo mejor: Acierta en el relato de los pormenores del proceso creativo de una obra radical.. Lo peor: Le falta garra e intensidad dramática, fundamental para que el via crucis espiritual del Boss cuando compone “Nebraska” sea creíble.

Más noticias

La familia Hermoso de Mendoza pierde a su patriarca a los 97 años

9 de noviembre de 2025

Crítica de ‘Warhol-Vijande’: La Movida vs. The Factory ★★★ y 1/2

31 de octubre de 2025

Shakespeare en la Argentina de Milei

17 de octubre de 2025

Límite: 72 horas para recuperar el botín del Louvre

22 de octubre de 2025

 

Dirección y guion: Scott Cooper, según el libro de Warren Zanes. Intérpretes: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Paul Walter Hauser, Stephen Graham. USA, 2025, 120 min. Género: Biopic.

  

El vulgo conoce a Bruce Springsteen por sus conciertos kilométricos, por su generosidad de espíritu fuera y dentro de los escenarios, por su aura de músico proletario, con vaqueros y camisa a cuadros, en comunión con su público cuando practica una poética del fracaso americano, antiheroico y romantizado. Sus temas más célebres –por poner algunos ejemplos icónicos: «Born in the USA», «Glory Days» o «Dancer in the Dark»– son pura energía. En ese sentido, sorprende que «Deliver Me from Nowhere» utilice esa energía que mueve masas solo como un paréntesis que abre y cierra el relato, para dedicarse en cuerpo y alma a descender a las profundidades abisales de la creación, justo cuando la potencia está bajo mínimos. No se trata tanto de seguir el camino del auge y caída sino de permanecer en un ánimo hipotenso, depresivo, en el que los fantasmas del pasado amenazan con delatar el lado oscuro del Boss. No se trata, tampoco, de regar con alcohol y drogas la vida de la estrella del rock, no estamos en esa clase de biopic, más monástico, también más insípido.. Si en el proceso de escritura y composición de «Nebraska», su álbum más personal, influyeron los cuentos completos de Flannery O’Connor, la pasión incendiada de las «Malas tierras» de Malick o los gritos rasgados de Suicide, este crítico esperaba al menos la intensidad atormentada de dichos modelos. Lo que nos encontramos es casi lo contrario: con la complicidad de un Jeremy Allen White casi autista en su introversión traumática, Scott Cooper ha filmado un biopic tan contenido, tan ahogado en sus tópicos claroscuros, que acaba por desdibujar la potencia de su drama. Se supone que debemos acompañar a Springsteen en sus dolorosos recuerdos con su padre, y que su infancia es la fuente de sus angustias y temores, pero nunca terminamos de entender la gravedad del asunto, ni tampoco los ímprobos esfuerzos que supuso vender «Nebraska» a contracorriente de lo que le pedía el mercado discográfico. Lo más interesante es la crónica del proceso creativo, la grabación en una cinta que reforzaba las imperfecciones del sonido, el eco como de disco antiguo, la fascinación quimérica de Springsteen por conservar esa textura áspera, sucia, de sus poemas torturados sin pensar en su público. Tal vez la película sea víctima de ese solipsismo, aunque creemos que su principal problema es su falta de pasión.. Lo mejor: Acierta en el relato de los pormenores del proceso creativo de una obra radical.. Lo peor: Le falta garra e intensidad dramática, fundamental para que el via crucis espiritual del Boss cuando compone “Nebraska” sea creíble.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Un salto de fe, también para ateos
Denuncian déficit de personal y exceso de presos en El Acebuche
Leer también
Cultura

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025 11779
Cultura

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025 3651
Cultura

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025 1525
Deportes

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025 4013
Deportes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025 4529
Comunidad de Valencia

Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión»

9 de noviembre de 2025 6683
Cargar más
Entradas Recientes

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025

Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión»

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad