Skip to content
Crónica Actual
  sábado 2 agosto 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
1 de agosto de 2025Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica 1 de agosto de 2025La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario 1 de agosto de 2025Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político 1 de agosto de 2025El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido 1 de agosto de 2025El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León 1 de agosto de 202524 boyas para proteger el Mar Menor 1 de agosto de 2025“Te sugiero un paseo nocturno por el Raval”: la irónica respuesta a un usuario de redes al preguntar qué hacer por Barcelona 1 de agosto de 2025Sofocado el incendio de la huerta de Albudeite (Región de Murcia) 1 de agosto de 2025Aviso amarillo por lluvias este viernes en la Región de Murcia 1 de agosto de 2025Identifican a los hermanos británicos ahogados en Salou: la familia difunde su fotografía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Crisis en el independentismo: lluvia de dimisiones en el Consell de la República, el chiringuito de Puigdemont
CataluñaEspaña

Crisis en el independentismo: lluvia de dimisiones en el Consell de la República, el chiringuito de Puigdemont

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El independentismo catalán vuelve a dar muestras de fractura, descomposición interna y agotamiento estratégico. Veintidós representantes territoriales han dimitido en bloque del Consell de la República, el órgano paralelo creado por Carles Puigdemont en Bélgica tras el 1-O, denunciando públicamente el “autoritarismo”, las «irregularidades», la “opacidad” y las “malas prácticas” de la actual dirección presidida por Jordi Domingo.. Los dimisionarios han hecho pública una durísima carta, como informa el digital El Món, en la que no solo renuncian a sus cargos, sino que anuncian también la disolución de seis consells locals: Les Corts, Gràcia, Avinyonet del Penedès, Sant Climent de Llobregat, Bages y Segrià. En el escrito, aseguran que “la democracia en la institución ha sido gravemente herida” y que el Consell está “abocado a la destrucción”.. Los firmantes acusan a Jordi Domingo de haber vaciado de contenido democrático al Consell desde su llegada, hace cinco meses, y de no haber presentado todavía ningún plan de gobierno. Denuncian una gestión autoritaria y sin transparencia, que se niega a rendir cuentas económicas ni técnicas. Además, afirman que sus colaboradores han manipulado listados de votación para ganar apoyos en la Asamblea Territorial, y que se han utilizado decretos internos para tapar irregularidades flagrantes.. Entre los nombres más relevantes que firman la dimisión están Carlota Canut (exjefa de gabinete del Consell), la histórica activista Blanca Serra, el actor Toni Albà o Carles Casals, referente del organismo en la comarca del Bages. Todos ellos aseguran no actuar “ni por resentimiento ni por un mal perder”, sino por “no querer ser cómplices del declive del Consell”.. El “Consell de la República”: un chiringuito sin control ni función real. Creado por Puigdemont en 2018 desde Waterloo, el Consell de la República nació como una supuesta “institución en el exilio” que debía garantizar el mandato del referéndum ilegal del 1-O, mantener viva la internacionalización de la causa y pilotar una república catalana virtual. En la práctica, ha funcionado como una estructura paralela al Govern, sin reconocimiento jurídico ni competencias efectivas, y con acusaciones recurrentes de sectarismo y opacidad. Un chiringuito creado a la medida de Puigdemont.. Desde el inicio fue señalado como una herramienta al servicio de Junts per Catalunya, de la que la CUP se desmarcó públicamente. En los últimos meses ha estado envuelto en varias polémicas, especialmente por su anterior vicepresidente Toni Comín, protegido de Puigdemont. Comín fue acusado de desviar fondos y, más tarde, se vio salpicado por denuncias de acoso sexual y abuso de poder, lo que le hizo perder las elecciones. La crisis que ahora estalla, con nuevas dimisiones y denuncias internas, pone en cuestión la propia viabilidad del Consell.. Fractura también en la ANC: el independentismo civil pierde pie. La crisis del Consell no es un caso aislado. Hace apenas unas semanas, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) sufrió su propio terremoto interno, con varias dimisiones en la cúpula y fuertes críticas a su presidente, el cantautor Lluís Llach. Denuncian que la entidad ha sido absorbida por el establishment político, ha renunciado a sus principios fundacionales y ya no representa una herramienta válida para avanzar hacia la independencia. Acusan a la dirección de haber silenciado la disidencia, fomentado la división interna y abandonado la unilateralidad como vía política. El independentismo, sin estrategia ni cohesión, muestra signos claros de agotamiento.. Estas dos crisis paralelas, en el Consell y en la ANC, reflejan un mismo fondo: el independentismo catalán está dividido, sin estrategia, sin dirección y sin apoyos sociales mayoritarios. Ni el frente institucional ni el civil logran articular un camino común ni renovar su discurso. La desconexión con la ciudadanía es creciente, y los intentos de reconstrucción de estructuras paralelas, como el propio Consell de la República, fracasan uno tras otro. La desmovilización es evidente, y la “unidad estratégica” que reclaman desde hace años sus líderes parece más lejana que nunca.

Más noticias

Illa lleva el catalán a China: anuncia que se realizarán cursos en una Universidad del país asiático

26 de julio de 2025

Dos millones de euros para la mejora del monte murciano

19 de julio de 2025

“Te sugiero un paseo nocturno por el Raval”: la irónica respuesta a un usuario de redes al preguntar qué hacer por Barcelona

1 de agosto de 2025

Detenido un policía por retener en una vivienda durante horas a su pareja en Almería

20 de julio de 2025

 

Una veintena de representantes abandonan el organismo que dirige Jordi Domingo y denuncian irregularidades, autoritarismo y opacidad en la institución

  

El independentismo catalán vuelve a dar muestras de fractura, descomposición interna y agotamiento estratégico. Veintidós representantes territoriales han dimitido en bloque del Consell de la República, el órgano paralelo creado por Carles Puigdemont en Bélgica tras el 1-O, denunciando públicamente el “autoritarismo”, las «irregularidades», la “opacidad” y las “malas prácticas” de la actual dirección presidida por Jordi Domingo.. Los dimisionarios han hecho pública una durísima carta, como informa el digital El Món, en la que no solo renuncian a sus cargos, sino que anuncian también la disolución de seis consells locals: Les Corts, Gràcia, Avinyonet del Penedès, Sant Climent de Llobregat, Bages y Segrià. En el escrito, aseguran que “la democracia en la institución ha sido gravemente herida” y que el Consell está “abocado a la destrucción”.. Los firmantes acusan a Jordi Domingo de haber vaciado de contenido democrático al Consell desde su llegada, hace cinco meses, y de no haber presentado todavía ningún plan de gobierno. Denuncian una gestión autoritaria y sin transparencia, que se niega a rendir cuentas económicas ni técnicas. Además, afirman que sus colaboradores han manipulado listados de votación para ganar apoyos en la Asamblea Territorial, y que se han utilizado decretos internos para tapar irregularidades flagrantes.. Entre los nombres más relevantes que firman la dimisión están Carlota Canut (exjefa de gabinete del Consell), la histórica activista Blanca Serra, el actor Toni Albà o Carles Casals, referente del organismo en la comarca del Bages. Todos ellos aseguran no actuar “ni por resentimiento ni por un mal perder”, sino por “no querer ser cómplices del declive del Consell”.. El “Consell de la República”: un chiringuito sin control ni función real. Creado por Puigdemont en 2018 desde Waterloo, el Consell de la República nació como una supuesta “institución en el exilio” que debía garantizar el mandato del referéndum ilegal del 1-O, mantener viva la internacionalización de la causa y pilotar una república catalana virtual. En la práctica, ha funcionado como una estructura paralela al Govern, sin reconocimiento jurídico ni competencias efectivas, y con acusaciones recurrentes de sectarismo y opacidad. Un chiringuito creado a la medida de Puigdemont.. Desde el inicio fue señalado como una herramienta al servicio de Junts per Catalunya, de la que la CUP se desmarcó públicamente. En los últimos meses ha estado envuelto en varias polémicas, especialmente por su anterior vicepresidente Toni Comín, protegido de Puigdemont. Comín fue acusado de desviar fondos y, más tarde, se vio salpicado por denuncias de acoso sexual y abuso de poder, lo que le hizo perder las elecciones. La crisis que ahora estalla, con nuevas dimisiones y denuncias internas, pone en cuestión la propia viabilidad del Consell.. Fractura también en la ANC: el independentismo civil pierde pie. La crisis del Consell no es un caso aislado. Hace apenas unas semanas, la Assemblea Nacional Catalana (ANC)sufrió su propio terremoto interno, con varias dimisiones en la cúpula y fuertes críticas a su presidente, el cantautor Lluís Llach. Denuncian que la entidad ha sido absorbida por el establishment político, ha renunciado a sus principios fundacionales y ya no representa una herramienta válida para avanzar hacia la independencia. Acusan a la dirección de haber silenciado la disidencia, fomentado la división interna y abandonado la unilateralidad como vía política. El independentismo, sin estrategia ni cohesión, muestra signos claros de agotamiento.. Estas dos crisis paralelas, en el Consell y en la ANC, reflejan un mismo fondo: el independentismo catalán está dividido, sin estrategia, sin dirección y sin apoyos sociales mayoritarios. Ni el frente institucional ni el civil logran articular un camino común ni renovar su discurso. La desconexión con la ciudadanía es creciente, y los intentos de reconstrucción de estructuras paralelas, como el propio Consell de la República, fracasan uno tras otro. La desmovilización es evidente, y la “unidad estratégica” que reclaman desde hace años sus líderes parece más lejana que nunca.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Detenida por robos y lesiones a empleados en comercios de Matalascañas (Huelva)
Detenido un hombre en Ourense por estafar 2.000 euros con una tarjeta robada en más de 90 compras
Leer también
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica
Cultura

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025 6949
Castilla y León

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025 8594
Castilla y León

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025 10106
Cataluña

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025 9844
Castilla y León

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025 11081
España

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025 3889
Cargar más
Entradas Recientes
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025

La línea entre León y Guardo probará el nuevo sistema de comunicación ferroviario

1 de agosto de 2025

Soria ¡Ya! hace los deberes en verano con una bateria de iniciativas en las Cortes para su debate en el reinicio del curso político

1 de agosto de 2025

El Museu Dalí añade el vestíbulo a su recorrido

1 de agosto de 2025

El buen hacer de un perro especializado en búsquedas permite hallar con vida al octogenario desaparecido en León

1 de agosto de 2025

24 boyas para proteger el Mar Menor

1 de agosto de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad