Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya 9 de noviembre de 2025El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas 9 de noviembre de 2025Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump 9 de noviembre de 2025La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia 9 de noviembre de 2025El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Corrupción y colonialismo: el boom de Bad Bunny llega a Yale
CulturaMúsica

Corrupción y colonialismo: el boom de Bad Bunny llega a Yale

8 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las reflexiones que Bad Bunny propone en su álbum «Debí tirar más fotos», sobre la cultura y la compleja historia de su natal Puerto Rico llegaron hasta los salones de la prestigiosa Yale. «Parte del trabajo de una universidad es entender el momento actual», explica a EFE el profesor Albert Laguna. «Y el momento actual es Bad Bunny», insiste Laguna, que analiza cómo el artista puertorriqueño hila en clave urbana conversaciones sobre política, denuncia social y la vida en la isla, en un curso tan popular que, de más de 120 aspirantes, solo unos 20 alumnos lograron entrar.. Ese entusiasmo también refleja el interés que suscita el cantante desde la academia hasta la política, una huella agrandada por la reciente polémica entre los círculos conservadores en EE UU por el anuncio de su actuación en el medio tiempo del Superbowl con un repertorio solamente en español. «No te tiene que gustar Bad Bunny para entender que es una figura importante en la historia de la música popular y que no solamente su letra, sino los ritmos que usa en este último disco, son útiles para entender la historia de Puerto Rico», advierte Laguna a quienes confunden «gustos musicales con lo que merece estudio académico».. Ritmos que cuentan una historia. Laguna, que enseña historia y cultura caribeñas en Yale desde 2012, insiste en que el curso sobre la «estética musical y política» de Bad Bunny forma parte de su esfera como profesor y no «es nada especial». «En los cuatro años que he estado aquí, nunca he visto una clase así», asegura Samantha Yera, una de las estudiantes de la clase. «Cuando escuché que iba a haber un curso de Bad Bunny, me dije: ‘Esa es una clase perfecta para mí’. Soy un superfan de Bad Bunny, me encanta su música, entonces, ¿qué mejor manera de seguir aprendiendo sobre su música que hacerlo en una clase?», agrega Michaell Santos, otro de los alumnos.. Tanto Santos como Yera insisten en que el «hype» alrededor del curso es totalmente justificado y las discusiones de canciones como «Lo que le pasó a Hawaii», «Weltita» y «Turista» son una manera original de ahondar en la historia caribeña y latinoamericana. El curso permite diseccionar el álbum «DtMF» canción a canción. «Tomamos un tema y lo discutimos», explica Laguna, que destaca el uso de ritmos tradicionales como la plena y la bomba, con otros más conocidos como la salsa y el reguetón, como pie para tratar temas como la corrupción, el colonialismo y la relación entre EEUU y Puerto Rico.. «Me emocionó mucho tomar el curso. Tengo planes de eventualmente ejercer como médico en Puerto Rico. Y este verano tengo planeado hacer unas investigaciones sobre el éxodo de los doctores en la isla. Así que pensé que esto iba a ser un buen principio para aprender más sobre la cultura y los desafíos económicos», cuenta Daniel Torres.. Un salón diverso. Aunque Torres, Yera y Santos hablan español, varios de sus compañeros anglosajones necesitan ayuda para entender las letras y las referencias que Bad Bunny incluye en el disco, que lanzó el reto divertido a los estadounidenses de aprender su idioma en los pocos meses que quedan hasta la cita del Superbowl en febrero. «Es importante tener a esos estudiantes en la clase, porque Bad Bunny es un fenómeno global», apunta Laguna, que incluso se ha apoyado en el diccionario «El ABC de DtMF» de la lingüista boricua Maia Sherwood Droz para entender referencias y términos.. Santos, de origen dominicano, señala que ese «balance» es enriquecedor. «Hay una conversación donde todos estamos aprendiendo de diferentes puntos de vista y creo que ha sido muy interesante», agrega sobre la clase, que terminará en las próximas semanas al finalizar el semestre en Yale.. Estudiar la historia en tiempo real. La popularidad duradera de Bad Bunny en los últimos meses hacen que este curso ofrezca además una oportunidad única para analizar ese fenómeno en su contexto actual. «En vez de esperar 20 años cuando ya Bad Bunny sea un ícono que todo el mundo conoce, que había hablado mucho de la resistencia, de la política de Puerto Rico, lo estamos estudiando ahora y creo que eso hace una diferencia», insiste Yera, que se considera afortunada de debatir sobre «la historia en tiempo real».. Para Laguna, la discusión va más allá.» No se puede contar, no se puede entender el pasado, el presente y el futuro de este país sin entender la comunidad latina y el español. Entonces, para mí y para mis estudiantes, es una oportunidad para pensar en esa historia y el futuro», concluye.

Más noticias

Premios Princesa de Asturias 2025, en directo: alfombra azul, ganadores, discursos y reacciones

24 de octubre de 2025

El sospechoso del robo en el Louvre, Doudou Cross Bitume: «influencer» y exguardia de museo

6 de noviembre de 2025

Qué pasa cuando un hombre mide 1,63: “Hay pocas cosas en las que ‘bajo’ sea positivo. El colesterol, quizás”

22 de octubre de 2025

Rosalía: «Igual Dios es el único que puede llenar el vacío»

17 de octubre de 2025

 

El curso «Bad Bunny: estética musical y política» ha contado con unos 20 alumnos escogidos entre más de 100 aspirantes

  

Las reflexiones que Bad Bunny propone en su álbum «Debí tirar más fotos», sobre la cultura y la compleja historia de su natal Puerto Rico llegaron hasta los salones de la prestigiosa Yale. «Parte del trabajo de una universidad es entender el momento actual», explica a EFE el profesor Albert Laguna. «Y el momento actual es Bad Bunny», insiste Laguna, que analiza cómo el artista puertorriqueño hila en clave urbana conversaciones sobre política, denuncia social y la vida en la isla, en un curso tan popular que, de más de 120 aspirantes, solo unos 20 alumnos lograron entrar.. Ese entusiasmo también refleja el interés que suscita el cantante desde la academia hasta la política, una huella agrandada por la reciente polémica entre los círculos conservadores en EE UU por el anuncio de su actuación en el medio tiempo del Superbowl con un repertorio solamente en español. «No te tiene que gustar Bad Bunny para entender que es una figura importante en la historia de la música popular y que no solamente su letra, sino los ritmos que usa en este último disco, son útiles para entender la historia de Puerto Rico», advierte Laguna a quienes confunden «gustos musicales con lo que merece estudio académico».. Ritmos que cuentan una historia. Laguna, que enseña historia y cultura caribeñas en Yale desde 2012, insiste en que el curso sobre la «estética musical y política» de Bad Bunny forma parte de su esfera como profesor y no «es nada especial». «En los cuatro años que he estado aquí, nunca he visto una clase así», asegura Samantha Yera, una de las estudiantes de la clase. «Cuando escuché que iba a haber un curso de Bad Bunny, me dije: ‘Esa es una clase perfecta para mí’. Soy un superfan de Bad Bunny, me encanta su música, entonces, ¿qué mejor manera de seguir aprendiendo sobre su música que hacerlo en una clase?», agrega Michaell Santos, otro de los alumnos.. Tanto Santos como Yera insisten en que el «hype» alrededor del curso es totalmente justificado y las discusiones de canciones como «Lo que le pasó a Hawaii», «Weltita» y «Turista» son una manera original de ahondar en la historia caribeña y latinoamericana. El curso permite diseccionar el álbum «DtMF» canción a canción. «Tomamos un tema y lo discutimos», explica Laguna, que destaca el uso de ritmos tradicionales como la plena y la bomba, con otros más conocidos como la salsa y el reguetón, como pie para tratar temas como la corrupción, el colonialismo y la relación entre EEUU y Puerto Rico.. «Me emocionó mucho tomar el curso. Tengo planes de eventualmente ejercer como médico en Puerto Rico. Y este verano tengo planeado hacer unas investigaciones sobre el éxodo de los doctores en la isla. Así que pensé que esto iba a ser un buen principio para aprender más sobre la cultura y los desafíos económicos», cuenta Daniel Torres.. Un salón diverso. Aunque Torres, Yera y Santos hablan español, varios de sus compañeros anglosajones necesitan ayuda para entender las letras y las referencias que Bad Bunny incluye en el disco, que lanzó el reto divertido a los estadounidenses de aprender su idioma en los pocos meses que quedan hasta la cita del Superbowl en febrero. «Es importante tener a esos estudiantes en la clase, porque Bad Bunny es un fenómeno global», apunta Laguna, que incluso se ha apoyado en el diccionario «El ABC de DtMF» de la lingüista boricua Maia Sherwood Droz para entender referencias y términos.. Santos, de origen dominicano, señala que ese «balance» es enriquecedor. «Hay una conversación donde todos estamos aprendiendo de diferentes puntos de vista y creo que ha sido muy interesante», agrega sobre la clase, que terminará en las próximas semanas al finalizar el semestre en Yale.. Estudiar la historia en tiempo real. La popularidad duradera de Bad Bunny en los últimos meses hacen que este curso ofrezca además una oportunidad única para analizar ese fenómeno en su contexto actual. «En vez de esperar 20 años cuando ya Bad Bunny sea un ícono que todo el mundo conoce, que había hablado mucho de la resistencia, de la política de Puerto Rico, lo estamos estudiando ahora y creo que eso hace una diferencia», insiste Yera, que se considera afortunada de debatir sobre «la historia en tiempo real».. Para Laguna, la discusión va más allá.» No se puede contar, no se puede entender el pasado, el presente y el futuro de este país sin entender la comunidad latina y el español. Entonces, para mí y para mis estudiantes, es una oportunidad para pensar en esa historia y el futuro», concluye.

 Noticias sobre Música en La Razón

Esta es la ciudad gallega recomendada por la revista Viajar para una escapada termal este otoño
Cinco detenidos por secuestrar a una familia china y tratar de robar su restaurante en San Blas
Leer también
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Castilla y León

Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora

9 de noviembre de 2025 4668
Castilla La-Mancha

El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes

9 de noviembre de 2025 9885
Baloncesto

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025 13457
Cargar más
Entradas Recientes

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora

9 de noviembre de 2025

El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes

9 de noviembre de 2025

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad