Correos afronta las campañas del «Black Friday» (28 de noviembre) y Navidad, donde se concentran el grueso de las compras del año y de los envíos masivos de paquetería con un déficit estructural de personal que impedirá cubrir el servicio con garantías.
Así lo estima la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, que considera «misión imposible» afrontar estas dos citas.
En consecuencia, CSIF reclama, como mínimo, 7.500 contratos de refuerzo en Correos para toda España y advierte de que, «por muchas horas extra que se ofrezcan a la plantilla, no se podrá hacer frente al volumen de trabajo previsto».
«Actualmente, en Correos falta un empleado de cada tres dado que no se sustituyen las bajas médicas, los traslados ni las jubilaciones lo que origina a diario una carga de trabajo insostenible», asegura la central, con presencia también en el sector privado.
«A este escenario hay que sumar la presión para cumplir objetivos comerciales a las que se enfrentan los empleados de oficinas y rurales: una misión imposible por falta de tiempo en la jornada laboral», remarca en un comunicado.
CSIF recuerda que Correos es una empresa pública «que tiene un compromiso y unos plazos de entrega que cumplir con la ciudadanía, máxime una vez que el Gobierno reforzó en el mes de julio la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) hasta 2030».
Falta uno de cada tres empleados del gestor postal público, denuncia CSIF
Correos afronta las campañas del «Black Friday» (28 de noviembre) y Navidad, donde se concentran el grueso de las compras del año y de los envíos masivos de paquetería con un déficit estructural de personal que impedirá cubrir el servicio con garantías.
Así lo estima la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, que considera «misión imposible» afrontar estas dos citas.
En consecuencia, CSIF reclama, como mínimo, 7.500 contratos de refuerzo en Correos para toda España y advierte de que, «por muchas horas extra que se ofrezcan a la plantilla, no se podrá hacer frente al volumen de trabajo previsto».
«Actualmente, en Correos falta un empleado de cada tres dado que no se sustituyen las bajas médicas, los traslados ni las jubilaciones lo que origina a diario una carga de trabajo insostenible», asegura la central, con presencia también en el sector privado.
«A este escenario hay que sumar la presión para cumplir objetivos comerciales a las que se enfrentan los empleados de oficinas y rurales: una misión imposible por falta de tiempo en la jornada laboral», remarca en un comunicado.
CSIF recuerda que Correos es una empresa pública «que tiene un compromiso y unos plazos de entrega que cumplir con la ciudadanía, máxime una vez que el Gobierno reforzó en el mes de julio la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) hasta 2030».
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón
