José Ignacio Conde-Ruiz, subdirector del think tank Fedea, ha asegurado que el sistema de pensiones “requiere reformas” porque “la última va en la dirección equivocada”. El economista, que ha participado en la charla Nuevas presiones sobre el gasto público dentro de las XI jornadas de pensiones organizadas por Cinco Días e Ibercaja ha calificado esta reforma llevada a cabo por el actual gobernador del Banco de Espala, José Luis Escrivá, de “injusta para los jóvenes” porque obliga a subir más las cotizaciones de los más jóvenes a través de un “mal llamado mecanismo de equidad intergeneracional”. También ha apuntado la necesidad de ligar la política fiscal con las prestaciones de jubilación, porque “no es cierto” las pensiones se financien solo con cotizaciones sociales: “El 30% deriva de transferencias y créditos con cargo a Presupuestos”.. Seguir leyendo
El catedrático defiende que el debate sobre la sostenibilidad del sistema tenga en cuenta también las partidas que puede elevar la productividad, como educación o vivienda
Pensiones. El catedrático defiende que el debate sobre la sostenibilidad del sistema tenga en cuenta también las partidas que puede elevar la productividad, como educación o vivienda. José Ignacio Conde-Ruiz, vicepresidente de Fedea, entrevistado por Lucía Abellán, subdirectora de Cinco Días y redactora jefe de El País, en la XI jornadas de pensiones organizadas por Cinco Días e IbercajaPablo Monge. José Ignacio Conde-Ruiz, subdirector del think tank Fedea, ha asegurado que el sistema de pensiones “requiere reformas” porque “la última va en la dirección equivocada”. El economista, que ha participado en la charla Nuevas presiones sobre el gasto público dentro de las XI jornadas de pensiones organizadas por Cinco Días e Ibercaja ha calificado esta reforma llevada a cabo por el actual gobernador del Banco de Espala, José Luis Escrivá, de “injusta para los jóvenes” porque obliga a subir más las cotizaciones de los más jóvenes a través de un “mal llamado mecanismo de equidad intergeneracional”. También ha apuntado la necesidad de ligar la política fiscal con las prestaciones de jubilación, porque “no es cierto” las pensiones se financien solo con cotizaciones sociales: “El 30% deriva de transferencias y créditos con cargo a Presupuestos”.. Para mostrar la importancia de afrontar el gasto público para que el sistema de pensiones sea factible, Conde ha señalado que España tiene un déficit estructural del 3%, que el sistema de jubilación a largo plazo va a aumentarlo otro 3% y a ese hay que añadir también el incremento en gasto en dependencia. En un contexto “en el que crecer es más complicado” por la situación demográfica actual “las cuentas fiscales no dan”.. Para solucionar esta circunstancia, Conde ha desgranado los elementos básicos que considera fundamentales para esta reforma. Así pide “seguir la tradición española y considerar más vida laboral para calcular la pensión”, no como se ha hecho en la última reforma de poder quitar los dos peores años, porque “aumenta el gasto”. Ha defendido también la introducción de un “factor de sostenibilidad que tenga en cuenta la esperanza de vida a la hora de calcular la pensión”. Y ha pedido que se mantenga la introducción de la jubilación flexible, porque en muchos casos “no tiene sentido que una persona no puede trabajar cuando cumpla una edad”. Para fomentar el ahorro y así garantizar el gasto para estas prestaciones, Conde ha asegurado que vería con buenos ojos que el Gobierno retuviese una parte del sueldo de los trabajadores para y dejarlo en un fondo. Así, ha destacado, “se generaría un ahorro de la noche a la mañana”. Finalmente, ha sugerido una reforma de la ley de dependencia para que las personas mayores no tengan que ahorrar dinero por temor a no poder pagar sus cuidados.. Conde ha defendido que el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones debe girar en torno a la priorización del gasto: no solo es importante garantizar estas prestaciones sino que también hay que mejorar la productividad que el sistema sea viable, para lo que ha apostado por invertir en educación, vivienda o lucha contra la pobreza infantil.. El subdirector de Fedea también ha hecho una reflexión sobre las reformas de pensiones que han acometido las diversas administraciones, destacando que en los años ochenta la prestación que se cobraba correspondía los dos últimos años de sueldo, que se amplió a ocho y que ahora está en 29, pero que permite quitar los dos años con peores sueldos. Así, ha señalado que esto “da como resultado otra vez más nivel de gasto”. Sí ha afirmado que es “positivo” que las pensiones se adapten a la subida del coste de la vida. Además, ha asegurado que la reforma que acometió Zapatero “ha sido la mejor” porque amplió la edad de jubilación e incrementó de 15 a 25 años el periodo de tiempo para calcular la jubilación.. A pesar de todos estos cambios, Conde ha anunciado que “se va a hablar mucho en los próximos años” de este tema “porque va a ser inevitable adaptar el sistema de pensiones a la nueva realidad”. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Economia Cinco Días en Facebook. Economia Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Trabajo estrecha la vigilancia a Amazon y otras tecnológicas tras el anuncio del ERE para 1.200 empleados. Emilio Sánchez Hidalgo | Madrid. Archivado En. Economía. Pensiones. Pensionistas. Gasto público. Impuestos. Fedea. Reformas institucionales. Cinco Días. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 16:3316:2816:2416:16. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
