Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino 16 de octubre de 2025De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle» 16 de octubre de 2025Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica 16 de octubre de 2025Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!» 16 de octubre de 2025De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh 16 de octubre de 202520.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad 16 de octubre de 2025Vuelven las tormentas: Estas serán las zonas más afectadas en Castilla y León según la Aemet 16 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’ 16 de octubre de 2025El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros 16 de octubre de 2025Las Bolsas apuntan a caídas por las fricciones comerciales y el oro toca nuevos máximos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Como mejorar el sueño adolescente: retrasar la entrada a clase y las troncales a las 11
Sociedad

Como mejorar el sueño adolescente: retrasar la entrada a clase y las troncales a las 11

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Retrasar media hora la entrada a clase, impartir las asignaturas troncales a partir de las 11:00 horas o no terminar el deporte extraescolar a las 21:00 son algunas de las recomendaciones para que los adolescentes duerman las ocho horas que necesitan, una cifra a la que no llegan la mitad de ellos.. Son algunos de los consejos incluidos en el ‘Decálogo de propuestas para unos horarios escolares saludables’, que ha presentado este miércoles en Vitoria la ‘Alianza por el sueño’, formada por pediatras y médicos especialistas en sueño.. Este documento se dirige a los centros escolares para que puedan desempeñar su labor académica respetando los ritmos biológicos de los estudiantes.. La primera medida del decálogo es retrasar entre media hora y una hora el horario de entrada a clase, que en la ESO suele ser las ocho de la mañana, para reducir la somnolencia. El motivo es que en la adolescencia hay lo que se llama un «retraso de fase», es decir, que se duermen más tarde. La consecuencia es que el 52 % de los adolescentes en España van a clase habiendo dormido menos de ocho horas.. Además, con la edad, el porcentaje de niños y adolescentes que duermen menos de lo recomendado va aumentando: de tercero de primaria a cuarto de la ESO se dedican dos horas menos a dormir entre semana.. Esta situación se intenta revertir los fines de semana, cuando el 48 % de la población infantil duerme más horas de las recomendadas.. El ‘jetlag’ escolar. Esto es lo que se conoce como el ‘jetlag escolar’, que provoca que uno de cada tres escolares pueda presentar síntomas de somnolencia diurna y un cansancio que les impide desarrollar sus tareas y actividades con normalidad.. Otra recomendación es impartir las clases principales a partir de las 11 de la mañana. En la adolescencia, la capacidad de aprendizaje y la capacidad de mantener la atención es mínima entre las 8:00 y las 10:30, y sube de 11:00 a 13:00 y después de comer.. Lo mismo para los exámenes: ponerlos a partir de las 11:00 y a mitad de semana. Un lunes a primera hora es la peor hora.. También se aconseja descansar entre clases, entre tres y diez minutos, y cuidar los horarios de la comida: si los adolescentes salen del instituto a las tres, hasta las cuatro no comen, con el riesgo de atracón.. Para los niños, dedicar un tiempo para la siesta y disponer de un sitio en los colegios para hacerla.. Otros consejos se resumen en moverse: evitar el sedentarismo en el aula, tomar el sol y cantar, bailar o subir escaleras diez minutos antes de entrar en clase para activarse y favorecer la actividad física.. La habitación de los adolescentes, otro planeta. En la jornada, los doctores Carlos Egea, neumólogo, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, y Gonzalo Pin, coordinador del área de Sueño de la Asociación Española de Pediatría, han explicado el decálogo.. Pin ha comentado que, aunque son unas recomendaciones, admitiendo que las familias y los colegios tienen exigencias en sus horarios laborales que dificultan su aplicación, es «imprescindible que este decálogo no se quede en un documento sino que se traduzca en políticas y cambios reales en nuestros centros escolares».. Egea ha añadido otro dato: un 15 % de los adolescentes toma las pastillas de sus padres para dormir, y ha alertado de que para los niños y los adolescentes «la luz natural ha desaparecido, sustituida por las pantallas, los televisores, los móviles. Hemos alterado las habitaciones, como si los niños y adolescentes vivieran en un iglú en otro planeta».. Ante ello, ha instado a generar un cambio en la sociedad: «Antes se fumaba en los hospitales y se iba en moto sin casco, pues hay que adaptarse y cambiar porque dormir tiene que ver con los años que se van a vivir».

Más noticias

No te equivoques al comprar fruta: elige de forma correcta estos son los consejos

14 de octubre de 2025

La impecable estrategia de marketing tras el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

14 de octubre de 2025

Un incendio devasta el monasterio italiano en el que el ‘santo millennial’ hizo la Comunión: 22 monjas de clausura evacuadas

12 de octubre de 2025

Agresión sexual a una menor en las fiestas del Pilar de Zaragoza: la Policía investiga a otros dos menores

11 de octubre de 2025

 

Estos son algunos de los consejos incluidos en el ‘Decálogo de propuestas para unos horarios escolares saludables’ de la ‘Alianza por el sueño’

  

Retrasar media hora la entrada a clase, impartir las asignaturas troncales a partir de las 11:00 horas o no terminar el deporte extraescolar a las 21:00 son algunas de las recomendaciones para que los adolescentes duerman las ocho horas que necesitan, una cifra a la que no llegan la mitad de ellos.. Son algunos de los consejos incluidos en el ‘Decálogo de propuestas para unos horarios escolares saludables’, que ha presentado este miércoles en Vitoria la ‘Alianza por el sueño’, formada por pediatras y médicos especialistas en sueño.. Este documento se dirige a los centros escolares para que puedan desempeñar su labor académica respetando los ritmos biológicos de los estudiantes.. La primera medida del decálogo es retrasar entre media hora y una hora el horario de entrada a clase, que en la ESO suele ser las ocho de la mañana, para reducir la somnolencia. El motivo es que en la adolescencia hay lo que se llama un «retraso de fase», es decir, que se duermen más tarde. La consecuencia es que el 52 % de los adolescentes en España van a clase habiendo dormido menos de ocho horas.. Además, con la edad, el porcentaje de niños y adolescentes que duermen menos de lo recomendado va aumentando: de tercero de primaria a cuarto de la ESO se dedican dos horas menos a dormir entre semana.. Esta situación se intenta revertir los fines de semana, cuando el 48 % de la población infantil duerme más horas de las recomendadas.. El ‘jetlag’ escolar. Esto es lo que se conoce como el ‘jetlag escolar’, que provoca que uno de cada tres escolares pueda presentar síntomas de somnolencia diurna y un cansancio que les impide desarrollar sus tareas y actividades con normalidad.. Otra recomendación es impartir las clases principales a partir de las 11 de la mañana. En la adolescencia, la capacidad de aprendizaje y la capacidad de mantener la atención es mínima entre las 8:00 y las 10:30, y sube de 11:00 a 13:00 y después de comer.. Lo mismo para los exámenes: ponerlos a partir de las 11:00 y a mitad de semana. Un lunes a primera hora es la peor hora.. También se aconseja descansar entre clases, entre tres y diez minutos, y cuidar los horarios de la comida: si los adolescentes salen del instituto a las tres, hasta las cuatro no comen, con el riesgo de atracón.. Para los niños, dedicar un tiempo para la siesta y disponer de un sitio en los colegios para hacerla.. Otros consejos se resumen en moverse: evitar el sedentarismo en el aula, tomar el sol y cantar, bailar o subir escaleras diez minutos antes de entrar en clase para activarse y favorecer la actividad física.. La habitación de los adolescentes, otro planeta. En la jornada, los doctores Carlos Egea, neumólogo, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, y Gonzalo Pin, coordinador del área de Sueño de la Asociación Española de Pediatría, han explicado el decálogo.. Pin ha comentado que, aunque son unas recomendaciones, admitiendo que las familias y los colegios tienen exigencias en sus horarios laborales que dificultan su aplicación, es «imprescindible que este decálogo no se quede en un documento sino que se traduzca en políticas y cambios reales en nuestros centros escolares».. Egea ha añadido otro dato: un 15 % de los adolescentes toma las pastillas de sus padres para dormir, y ha alertado de que para los niños y los adolescentes «la luz natural ha desaparecido, sustituida por las pantallas, los televisores, los móviles. Hemos alterado las habitaciones, como si los niños y adolescentes vivieran en un iglú en otro planeta».. Ante ello, ha instado a generar un cambio en la sociedad: «Antes se fumaba en los hospitales y se iba en moto sin casco, pues hay que adaptarse y cambiar porque dormir tiene que ver con los años que se van a vivir».

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

UGT denuncia el caos que se vivió en los dos colegios de El Saler por las lluvias del lunes
Un camino ciclopeatonal conectará los distritos de Poblats Marítims, Camins al Grau y Quatre Carreres, en Valencia
Leer también
Internacional

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025 2264
Deportes

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025 3239
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025 1323
Televisión y Cine

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025 3947
Gente

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025 14334
España

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025 5319
Cargar más
Entradas Recientes

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad