Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  Cómo estrangular la economía global con las tierras raras
Economía

Cómo estrangular la economía global con las tierras raras

25 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este artículo es una versión de la ‘newsletter’ semanal ‘Inteligencia económica’, exclusiva para suscriptores ‘premium’ de CincoDías, aunque el resto de suscriptores también pueden probarla durante un mes. Si quieres apuntarte puedes hacerlo aquí.. Seguir leyendo

Más noticias

S&P rebaja un escalón el rating de Francia por la incertidumbre sobre las cuentas públicas

18 de octubre de 2025

La deuda europea crece ante la debilidad económica y el aumento del gasto militar

21 de octubre de 2025

JP Morgan AM insiste en su apuesta en Bolsa ante la tregua arancelaria entre EE UU y la UE

16 de octubre de 2025

MasOrange y los sindicatos sellan un preacuerdo para su primer convenio colectivo

29 de octubre de 2025

 

Europa y EE UU se lanzan a desarrollar una industria local que tardará en funcionar décadas, en el mejor de los casos

  

Este artículo es una versión de la ‘newsletter’ semanal ‘Inteligencia económica’, exclusiva para suscriptores ‘premium’ de CincoDías, aunque el resto de suscriptores también pueden probarla durante un mes. Si quieres apuntarte puedes hacerlo aquí.. China ha decidido dar su propia medicina a Estados Unidos. Ambas potencias han mapeado las fortalezas y debilidades de sus aliados y están utilizando los llamados puntos de estrangulamiento, en inglés chokepoints, para doblar el brazo de sus oponentes.. Si China abrazó la globalización con un orden internacional basado en reglas, ahora ha sido un alumno aventajado en la filosofía trumpista de utilizar como armas los puntos gatillo de la cadena de suministros global. Y lo ha hecho a través de una palanca difícil de contrarrestar: los controles a la exportación de las tierras raras y otros minerales críticos.. Las restricciones de estos 17 minerales se harán mediante la solicitud de una licencia que el Gobierno ya ha avisado que denegará para uso militar. El analista del Instituto de Estudios de Seguridad de la UE Joris Teer advierte de que, gracias a este papeleo, las autoridades chinas tendrán datos pormenorizados de quién usa sus tierras raras, en qué y para qué.. El factor burocrático facilita la discrecionalidad, y “China podría decidir dar una licencia a BYD en su fábrica de coches en España [si la instala], pero no a Nissan, por ejemplo”, dice Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en el banco Natixis.. Para EE UU, las tierras raras son imprescindibles en la industria del armamento. No se puede construir un F-35 -que necesita 400 kilos de tierras raras-, ni un submarino, ni un proyectil guiado. Si Washington intentó ganar la carrera tecnológica poniendo la zancadilla a China, los de Pekín le han advertido ahora de que se puede quedar atrás en la carrera armamentística. Europa se verá igual de afectada, con la industria alemana advirtiendo de que un retraso en la llegada de imanes -principal compuesto que deriva de las tierras raras pesadas- impedirá cumplir el plan de defensa, lo que también puede afectar al abastecimiento de Ucrania.. Pero el golpe más duro se lo llevarían dos industrias en el corazón del proyecto y la sociedad europea. El avance en electrificación y descarbonización, porque casi toda la tecnología verde necesita de tierras raras; y la automoción, especialmente los vehículos eléctricos. El motor da empleo a 13 millones de personas en Europa, y en mayo ya tuvo que suspender líneas de producción por la falta de estos componentes.. Hasta el 1 de diciembre, los controles chinos no entran en vigor, y Trump y Xi Jinping parecen dispuestos a negociar. El estadounidense quiere que China vuelva a comprar soja a sus agricultores. En el lado de la UE, China quiere que se levanten los aranceles a los coches eléctricos.. “Estados Unidos y China han puesto cada uno su revólver encima de la mesa. La UE debería poner el suyo… pero no ha hecho bien el diagnóstico de cuál es esa arma económica con la que sentarse a negociar” dice Miguel Otero, investigador del Real Instituto Elcano. El think tank ECFR propone usar el instrumento anticoerción, con el que la UE puede sancionar a un país hasta el punto de no dejarle acceder a su mercado. Contra los aranceles de Trump no se utilizó, pero en este caso hay más margen, ante la ausencia de contraprestación de seguridad por parte de China. Los investigadores también proponen presionar con la industria aeronáutica o la maquinaria europea, sin la cual China retrasaría su avance tecnológico. Josep Borrell, ex alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, pone una pega a estas ideas: las decisiones en el bloque se hacen por consenso y el 40% de todas las inversiones chinas en el continente están en Hungría. Un país que vetará las sanciones.. En la conversación entre expertos surge con frecuencia el escenario de regresar a un sistema similar al de no-proliferación de armas nucleares, en el que China y EE UU se pongan ciertos controles mutuos en su carrera tecnológica, y en el uso de la IA. Cada vez hay más reminiscencias del tiempo de la Guerra Fría.. Mientras, Europa y EE UU se han lanzado a desarrollar una industria local de tierras raras que tardará en funcionar décadas, en el mejor de los casos. China lleva 40 años creando una industria vertical, con inversión estatal, subvenciones y planificación que la lleva a controlar prácticamente toda la cadena de suministro de estos componentes. El auténtico cuello de botella es el refinamiento de estos materiales, en algunos casos con residuos radioactivos, que es casi inexistente fuera de las manos chinas. Y sin refino estos minerales son inútiles.. En suelo europeo solo hay dos plantas de refino de tierras raras. Las reglas medioambientales europeas elevan hasta límites no viables económicamente este negocio. “Sin subvenciones es casi imposible”, dice Federico Gay, analista sénior del sector del litio en la consultora Benchmark Mineral Intelligence, que recuerda que el control total con el que opera China la lleva incluso a producir a pérdidas cuando lo ve necesario. El reciclaje de componentes desechados se presenta como una de las mejores bazas en el corto plazo.. Los inversores privados tienen complicado entrar en este mercado, que es oscuro y poco líquido. Los contratos son privados y el control chino lleva a manipular precios. En el último año, las dudas sobre la demanda de los vehículos eléctricos y el cambio a un tipo de baterías más eficientes provocó el desplome del litio y del cobalto. Estas oscilaciones tan bruscas asustan a los empresarios que tampoco tienen el know-how ni la maquinaria, que también estarán sometidas a restricciones del Dragón Rojo. La República Democrática del Congo ha puesto cuotas a la exportación de cobalto, del que comercializa el 80% mundial, para controlar los precios.. Solo Australia parece estar en condiciones de explotar el sector. En 2010, cuando China puso restricciones similares a Japón, la capacidad de exploración y explotación australiana sirvió de refugio. La dependencia de Japón de las tierras raras chinas ha pasado en 15 años del 90% al 60%. Las empresas australianas tienen en Malasia parte de su producción y refino. Indonesia y Brasil son otros de los países alternativos donde las inversiones occidentales pueden prosperar. Pekín trasladó la producción más contaminante, que ni el propio pueblo chino podía soportar, a Myanmar.. Este artículo es una versión de la ‘newsletter’ semanal ‘Inteligencia económica’, exclusiva para suscriptores ‘premium’ de CincoDías, aunque el resto de suscriptores también pueden probarla durante un mes. Si quieres apuntarte puedes hacerlo aquí.

 Feed MRSS-S Noticias

Claves para revertir la deriva global
Los dos extremos del mercado laboral: acelerón en la industria y retroceso en empleo doméstico
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad