Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comienza la descontaminación de los túneles del Espalmador que acogerán el submarino Tonina
EspañaRegión de Murcia

Comienza la descontaminación de los túneles del Espalmador que acogerán el submarino Tonina

31 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los trabajos de descontaminación de los túneles submarinos de El Espalmador, promovidos por la Armada Española y ejecutados por la empresa pública Tragsa, han arrancado esta semana, según ha informado el almirante del Arsenal, Alejandro Cuerda, a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Los túneles son una de las propiedades del Ministerio de Defensa que pasan a manos del Ayuntamiento, dentro del área del monte de Galeras. La finalización de los trabajos está prevista para finales del mes de noviembre, momento en el que se habrán eliminado los principales focos de contaminación y se garantizará la seguridad ambiental del entorno.

Antes del traspaso, la Armada ha impulsado la actuación de limpieza que se desarrollará hasta finales del mes de noviembre, cuando se espera haber eliminado los principales focos de contaminación y garantizar la seguridad ambiental del entorno.

La actuación forma parte del plan del Ministerio de Defensa para la prevención y recuperación de suelos contaminados en instalaciones militares, informa el Consistorio.

Los estudios analíticos de suelos y aguas subterráneas realizados previamente en la zona detectaron concentraciones superiores a los valores de referencia en metales y hidrocarburos.

Tras permanecer décadas en desuso, los túneles del Espalmador han pasado recientemente a titularidad municipal junto con otras instalaciones del monte Galeras, gracias al acuerdo de cesión firmado en junio pasado entre la alcaldesa y el general de brigada Sebastián Marcos Morata, responsable del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied).

El Ayuntamiento proyecta crear un museo subterráneo dedicado al mundo naval en el interior de los túneles, aprovechando su estructura única. El submarino S-62 ‘Tonina’, el más longevo de la Armada Española, cedido por Defensa a la ciudad, será la pieza central de este futuro museo, que aspira a convertirse en un atractivo turístico y cultural singular en Europa.

Más noticias

Mil personas recorren el camino de Mazón del Palau a El Ventorro para pedir su dimisión

29 de octubre de 2025

Tres de cada cuatro empleados públicos de la Junta de Castilla y León son mujeres

21 de octubre de 2025

AEMET alerta de fuertes tormentas en estas zonas de Castilla y León

17 de octubre de 2025

Elena Lozano: «El periodismo para mí es como un superpoder»

5 de noviembre de 2025

El proyecto de construcción de los túneles del Espalmador se inició en 1945 con el objetivo de albergar submarinos, pero se vio paralizado a mediados de los años 50. Desde entonces, las instalaciones fueron utilizadas para el desguace de barcos hasta 1970 y, posteriormente, como almacenes de la Jefatura de Aprovisionamiento y Transportes del Arsenal hasta 2023.

En cumplimiento del Real Decreto 9/2005, el Ministerio de Defensa llevó a cabo varios estudios analíticos de suelos y aguas subterráneas cuyos resultados mostraron niveles superiores a los valores genéricos de referencia, principalmente en metales y en hidrocarburos.

Los informes técnicos determinaron que la presencia de metales se debía a los materiales de relleno empleados durante la construcción y clausura de los túneles -áridos provenientes de minas-, mientras que la contaminación por hidrocarburos a vertidos realizados en una balsa situada en el interior de uno de los túneles.

Las concentraciones de los compuestos que superaron los valores genéricos de no riesgo en las aguas subterráneas se encuentran muy próximos a los valores objetivo compatibles con un uso industrial del suelo, informa la Armada. Sin embargo, debido a que la citada balsa constituye un foco de contaminación activo, se decidió intervenir sobre ella para eliminarlo.

Los trabajos contemplan la retirada y gestión de residuos voluminosos, así como el tratamiento de las aguas contaminadas para su adecuada depuración.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

Los trabajos de descontaminación de los túneles submarinos de El Espalmador, promovidos por la Armada Española y ejecutados por la empresa pública Tragsa, han arrancado esta semana, según ha informado el almirante del Arsenal, Alejandro Cuerda, a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.. Los túneles son una de las propiedades del Ministerio de Defensa que pasan a manos del Ayuntamiento, dentro del área del monte de Galeras. La finalización de los trabajos está prevista para finales del mes de noviembre, momento en el que se habrán eliminado los principales focos de contaminación y se garantizará la seguridad ambiental del entorno.. Antes del traspaso, la Armada ha impulsado la actuación de limpieza que se desarrollará hasta finales del mes de noviembre, cuando se espera haber eliminado los principales focos de contaminación y garantizar la seguridad ambiental del entorno.. La actuación forma parte del plan del Ministerio de Defensa para la prevención y recuperación de suelos contaminados en instalaciones militares, informa el Consistorio.. Los estudios analíticos de suelos y aguas subterráneas realizados previamente en la zona detectaron concentraciones superiores a los valores de referencia en metales y hidrocarburos.. Tras permanecer décadas en desuso, los túneles del Espalmador han pasado recientemente a titularidad municipal junto con otras instalaciones del monte Galeras, gracias al acuerdo de cesión firmado en junio pasado entre la alcaldesa y el general de brigada Sebastián Marcos Morata, responsable del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied).. El Ayuntamiento proyecta crear un museo subterráneo dedicado al mundo naval en el interior de los túneles, aprovechando su estructura única. El submarino S-62 ‘Tonina’, el más longevo de la Armada Española, cedido por Defensa a la ciudad, será la pieza central de este futuro museo, que aspira a convertirse en un atractivo turístico y cultural singular en Europa.. El proyecto de construcción de los túneles del Espalmador se inició en 1945 con el objetivo de albergar submarinos, pero se vio paralizado a mediados de los años 50. Desde entonces, las instalaciones fueron utilizadas para el desguace de barcos hasta 1970 y, posteriormente, como almacenes de la Jefatura de Aprovisionamiento y Transportes del Arsenal hasta 2023.. En cumplimiento del Real Decreto 9/2005, el Ministerio de Defensa llevó a cabo varios estudios analíticos de suelos y aguas subterráneas cuyos resultados mostraron niveles superiores a los valores genéricos de referencia, principalmente en metales y en hidrocarburos.. Los informes técnicos determinaron que la presencia de metales se debía a los materiales de relleno empleados durante la construcción y clausura de los túneles -áridos provenientes de minas-, mientras que la contaminación por hidrocarburos a vertidos realizados en una balsa situada en el interior de uno de los túneles.. Las concentraciones de los compuestos que superaron los valores genéricos de no riesgo en las aguas subterráneas se encuentran muy próximos a los valores objetivo compatibles con un uso industrial del suelo, informa la Armada. Sin embargo, debido a que la citada balsa constituye un foco de contaminación activo, se decidió intervenir sobre ella para eliminarlo.. Los trabajos contemplan la retirada y gestión de residuos voluminosos, así como el tratamiento de las aguas contaminadas para su adecuada depuración.

 

Los túneles son una de las propiedades del Ministerio de Defensa que pasan a manos del Ayuntamiento de Cartagena

  

Todos los cargos públicos de Junts que no «rompen» con el PSOE
¿Por qué nos sigue atrayendo un personaje como Don Juan?
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad