Colonial SFL, inmobiliaria cotizada en el Ibex 35, ha creado una nueva compañía a la que llevará a Bolsa. Se trata de la empresa Science and Innovation Districts (SID), que ha tomado la figura fiscal de socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario). En esta empresa agrupará el negocio de edificios específicos de oficinas y laboratorios para compañías científicas y tecnológicas en la que prevé crear una cartera de propiedades por 2.400 millones de euros. Además, está utilizando ya SID como instrumento para captar capital y que entren inversores institucionales en el proyecto, avanzan fuentes de Colonial a Cinco Días.. Seguir leyendo
Bautiza como Science and Innovation Districts (SID) a la firma con la que prevé sumar una cartera de 2.400 millones y que está en proceso de captación de accionistas
Colonial SFL, inmobiliaria cotizada en el Ibex 35, ha creado una nueva compañía a la que llevará a Bolsa. Se trata de la empresa Science and Innovation Districts (SID), que ha tomado la figura fiscal de socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario). En esta empresa agrupará el negocio de edificios específicos de oficinas y laboratorios para compañías científicas y tecnológicas en la que prevé crear una cartera de propiedades por 2.400 millones de euros. Además, está utilizando ya SID como instrumento para captar capital y que entren inversores institucionales en el proyecto, avanzan fuentes de Colonial a Cinco Días.. La inmobiliaria dirigida por Juan José Brugera como presidente y Pere Viñolas como consejero delegado entró en el negocio de oficinas destinadas específicamente a empresas científicas y tecnológicas en abril de este año con la adquisición al fondo español Stoneshield de la mayoría del capital de Deeplabs, ahora bautizada como SID. En esa operación, pagó 200 millones por hacerse con el 95% de la firma que ahora se convierte en socimi.. Actualmente, SID se encuentra en un proceso activo de captación de inversión, por el que sus gestores están contactando a inversores institucionales de primer nivel, tanto de ámbito doméstico como internacional, señalan desde fuentes de la inmobiliaria.. Colonial posee en la actualidad un 95,5% de la nueva socimi, porcentaje que irá rebajándose con la entrada de esos nuevos inversores institucionales. “El porcentaje que, actualmente, tiene Colonial es coyuntural, derivado de nuestro papel de inversor ancla”, añaden, por lo que la compañía liderada por Viñolas se irá diluyendo. De hecho, la intención de Colonial es dejar de ser socio mayoritario, ya que esta iniciativa se enmarca dentro del negocio de gestión de capital para terceros.. La nueva socimi está presidida por Juan Manuel Ortega, director de inversiones de Colonial, y cuenta en su consejo con miembros en representación tanto de la inmobiliaria del Ibex 35 como del fondo Stoneshield, fundado por Juan Pepa y Felipe Morenés.. Además, Colonial y Stoneshield han lanzado una alianza estratégica por la que comparten una sociedad gestora en la que participan al 50%, y desde la que realizan la gestión de la socimi y la captación de capital de inversores institucionales. En el marco de esta alianza, Stoneshield y Colonial comparten los órganos de gobierno tanto de la sociedad gestora como de SID.. Colonial, que desde 2017 opera también como socimi, llevará a cotizar SID en Bolsa, para lo que cuenta con un plazo de dos años, según el régimen de este tipo de sociedades, que tienen la ventaja de no pagar impuesto de sociedades pero que sí están obligadas a repartir al menos el 80% del beneficio en dividendos a los accionistas (que sí tributan). Por lo que se conoce hasta ahora, la empresa del Ibex 35 no ha decidido a qué mercado llevará esta filial, ya que puede ser a Bolsas y Mercados Españoles, Portfolio Stock Exchange y Euronext.. Cómo es SID. SID dispone en la actualidad de una cartera de 17 propiedades, repartidas en el municipio madrileño de Tres Cantos, el barrio de Fuencarral en la capital y en Barcelona. Ese portfolio, que había ido agrupando Stoneshield a través de Deeplabs, dispone de un valor de mercado de aproximadamente 400 millones (y endeudada en alrededor de la mitad de esa cifra).. Tal como anunciaron los dos socios en abril, se aliaron para buscar nuevas oportunidades de inversión, no solo en España, sino también en Europa a través de inmuebles para empresas que, además de oficinas, puedan alojar laboratorios, centros de I+D y centros de computación, unas instalaciones construidas más a la medida de firmas científicas y tecnológicas.. A través de esta socimi, Colonial quiere llegar a ubicaciones como Madrid, París, Barcelona, Berlín, Lisboa, Múnich, Ámsterdam y Cambridge, entre otras. A corto plazo, ambas firmas ya habían identificado en abril una cartera de desarrollo por más de 700 millones.. A nivel de retorno, Colonial apunta que este tipo de activos científicos y tecnológicos tiene una yield (o rentabilidad, en el argot inmobiliario) del 7% al 8% sobre su coste, por lo que espera mejorar su beneficio por acción.. La inmobiliaria del Ibex está actualmente especializada en la propiedad de edificios de oficinas en ubicaciones prime de París, Madrid y Barcelona. El valor de su cartera es de 11.860 millones. Recientemente se fusionó con su filial francesa con su filial Société Foncière Lyonnaise (SFL), rebautizando el grupo como Colonial SFL.
Feed MRSS-S Noticias
