Barcelona pedirá al Gobierno central que flexibilice la ley de haciendas locales para poder rebajar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las primeras viviendas y que aumente a medida que se vayan comprando más. La propuesta se ha aprobado en la Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento tras la petición de BComú. El objetivo es sancionar a los propietarios con viviendas que no sean para uso residencial. De esta manera, quieren «combatir» la especulación inmobiliaria, según indican los comunes.
La formación también apunta que la propuesta que plantea favorecería al 85% de los propietarios de la capital catalana, que tienen una única vivienda para uso residencial, porque les comportaría una reducción de la tasa. La propuesta, que ha salido adelante con los votos a favor de PSC, BComú y ERC y los votos en contra de Junts, PP y Vox, pide incrementar el tipo específico del IBI aplicado a los inmuebles destinados a actividades de ocio y hostelería, del 1,17% actual al tope máximo del 1,30%.
Este extremo no será de aplicación en el supuesto de alquiler de inmueble de uso residencial con renta limitada por una norma jurídica, para asegurar que, en los casos de alquiler con renta regulada, el IBI no pueda ser repercutido sobre los inquinilos, apunta BComú.
Finalmente, se insta el gobierno municipal a promover, en el plazo máximo de seis meses, ante el gobierno del Estado y el Ministerio de Hacienda, las modificaciones legislativas necesarias para permitir la implantación de este IBI progresivo.
La iniciativa, presentada por BComú, prevé sancionar a los propietarios con viviendas no destinadas a uso residencial.
Barcelona pedirá al Gobierno central que flexibilice la ley de haciendas locales para poder rebajar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las primeras viviendas y que aumente a medida que se vayan comprando más. La propuesta se ha aprobado en la Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento tras la petición de BComú. El objetivo es sancionar a los propietarios con viviendas que no sean para uso residencial. De esta manera, quieren «combatir» la especulación inmobiliaria, según indican los comunes.
La formación también apunta que la propuesta que plantea favorecería al 85% de los propietarios de la capital catalana, que tienen una única vivienda para uso residencial, porque les comportaría una reducción de la tasa. La propuesta, que ha salido adelante con los votos a favor de PSC, BComú y ERC y los votos en contra de Junts, PP y Vox, pide incrementar el tipo específico del IBI aplicado a los inmuebles destinados a actividades de ocio y hostelería, del 1,17% actual al tope máximo del 1,30%.
Este extremo no será de aplicación en el supuesto de alquiler de inmueble de uso residencial con renta limitada por una norma jurídica, para asegurar que, en los casos de alquiler con renta regulada, el IBI no pueda ser repercutido sobre los inquinilos, apunta BComú.
Finalmente, se insta el gobierno municipal a promover, en el plazo máximo de seis meses, ante el gobierno del Estado y el Ministerio de Hacienda, las modificaciones legislativas necesarias para permitir la implantación de este IBI progresivo.
20MINUTOS.ES – Cataluña
