El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, asegura que «el trueque con Mercosur» se traducirá en «matar al sector agrario para vender más coches». En un artículo de opinión remitido a los medios, el máximo responsable de esta organización agraria asegura que «la UE sacrifica la agricultura social y profesional que mantiene vivos nuestros pueblos a cambio de vender más coches y tecnología a los países del Mercosur, grandes potencias agrarias. La comida llegará a Europa en barco y sin garantías sanitarias, perdiendo la seguridad y la soberanía alimentaria. Y todo ello con el inaudito beneplácito del ministro español», Luis Planas.. A su juicio, «si no tuviésemos suficiente con las importaciones agroalimentarias de terceros países que se cuelan por nuestros puertos sin control, desestabilizando el mercado y dañando la salud de todos, el lobby que maneja los hilos en Bruselas ha decidido dar un paso más en su afán especulador» y ha abierto las puertas de par en par a la entrada en Europa de alimentos procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Un tratado de libre comercio que, «si llega a ratificarse próximamente en el Parlamento europeo y en los estatales, traerá consigo un tsunami de perjuicios para un sector agrario que lucha a duras penas por sobrevivir en un mercado salvaje, dominado por la gran distribución, en el que sólo hay normas cada vez más restrictivas para los productores europeos, mientras que las grandes empresas y los fondos de inversión campan a su libre albedrío ganando dinero a costa de lo que sea, incluida la salud de los ciudadanos».. «¿Dónde están los informes y los estudios de mercado que avalan estos cantos de sirena de Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y del ministro Planas?», se pregunta López, añadiendo que todo esto «pone de manifiesto la hipócrita política ‘verde’ de la UE».
El secretario general Miguel López lamenta la «hipócrita política ‘verde’ de la UE»
El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, asegura que «el trueque con Mercosur» se traducirá en «matar al sector agrario para vender más coches». En un artículo de opinión remitido a los medios, el máximo responsable de esta organización agraria asegura que «la UE sacrifica la agricultura social y profesional que mantiene vivos nuestros pueblos a cambio de vender más coches y tecnología a los países del Mercosur, grandes potencias agrarias. La comida llegará a Europa en barco y sin garantías sanitarias, perdiendo la seguridad y la soberanía alimentaria. Y todo ello con el inaudito beneplácito del ministro español», Luis Planas.. A su juicio, «si no tuviésemos suficiente con las importaciones agroalimentarias de terceros países que se cuelan por nuestros puertos sin control, desestabilizando el mercado y dañando la salud de todos, el lobby que maneja los hilos en Bruselas ha decidido dar un paso más en su afán especulador» y ha abierto las puertas de par en par a la entrada en Europa de alimentos procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Un tratado de libre comercio que, «si llega a ratificarse próximamente en el Parlamento europeo y en los estatales, traerá consigo un tsunami de perjuicios para un sector agrario que lucha a duras penas por sobrevivir en un mercado salvaje, dominado por la gran distribución, en el que sólo hay normas cada vez más restrictivas para los productores europeos, mientras que las grandes empresas y los fondos de inversión campan a su libre albedrío ganando dinero a costa de lo que sea, incluida la salud de los ciudadanos».. «¿Dónde están los informes y los estudios de mercado que avalan estos cantos de sirena de Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y del ministro Planas?», se pregunta López, añadiendo que todo esto «pone de manifiesto la hipócrita política ‘verde’ de la UE».
Noticias de Andalucía en La Razón