El cariño y amor que se tiene por las mascotas es algo indescriptible. Por ello, muchas personas, incapaces de desprenderse de ellas cuando fallecen, han recurrido a una nueva práctica cada vez más extendida en nuestro país: la clonación.. Se trata de un negocio cada vez más grande en países como Estados Unidos, China o Corea del Sur y que ya cuenta con una gran presencia en España. Así, una de las caras visibles de esta práctica ha sido Tom Brady, exjugador de fútbol americano, que ha revelado que ha conseguido clonar a su perrita Lua.. Ante esto, este jueves, Vamos a ver ha hablado en directo con Enrique Criado, experto en clonación, quien ha explicado en qué consiste exactamente este negocio: «Nosotros estamos especializados en la clonación animal y, por distintos motivos, hay razas o especies de animales que se clonan como el tema de las mascotas, que es un tema más afectivo; pero también hay temas más económicos como perros, caballos, camellos, halcones… Hay distintos animales que se clonan y los dueños tienen distintas motivaciones».. «En España es completamente legal; en Europa, en la normativa a nivel europeo, es legal la clonación de cualquier tipo de animales que no sean de consumo humano, es decir, mascotas, perros, gatos, caballos… se pueden clonar perfectamente sin ningún problema», ha agregado el experto.. Asimismo, Enrique Criado ha apuntado cuáles son los requisitos para poder clonar a estos animales: «El requisito principal es que esté vivo o apenas muerto porque, muchas veces, nos contactan con animales que ya se han muerto y ya no se puede. No se pueden cultivar unas células que necesitamos que son lo fibroblastos de ese tejido. Entre que muere y la célula llega al laboratorio no pueden pasar más de tres días».. «Hay madres gestantes que anidan esos clones. Hay dos cosas necesarias: el óvulo de la misma especie y la madre gestante que anide el embrión. Consiste en coger un trocito de piel del animal que quieres clonar y nosotros, en el laboratorio, cultivamos una serie de células que se llaman fibroblastos, que tienen un núcleo y le metemos en el núcleo ese fibroblasto, se le da una descarga eléctrica y se forma un embrión que introducimos en una madre gestante que, en este caso, sería una perra. Lo que nace es un clon del animal original», ha sentenciado el experto.
El experto Enrique Criado ha señalado que solo pueden clonarse animales que no sean de consumo humano en ‘Vamos a ver’.
20MINUTOS.ES – Televisión
El cariño y amor que se tiene por las mascotas es algo indescriptible. Por ello, muchas personas, incapaces de desprenderse de ellas cuando fallecen, han recurrido a una nueva práctica cada vez más extendida en nuestro país: la clonación.. Se trata de un negocio cada vez más grande en países como Estados Unidos, China o Corea del Sur y que ya cuenta con una gran presencia en España. Así, una de las caras visibles de esta práctica ha sido Tom Brady, exjugador de fútbol americano, que ha revelado que ha conseguido clonar a su perrita Lua.. Ante esto, este jueves, Vamos a ver ha hablado en directo con Enrique Criado, experto en clonación, quien ha explicado en qué consiste exactamente este negocio: «Nosotros estamos especializados en la clonación animal y, por distintos motivos, hay razas o especies de animales que se clonan como el tema de las mascotas, que es un tema más afectivo; pero también hay temas más económicos como perros, caballos, camellos, halcones… Hay distintos animales que se clonan y los dueños tienen distintas motivaciones».. «En España es completamente legal; en Europa, en la normativa a nivel europeo, es legal la clonación de cualquier tipo de animales que no sean de consumo humano, es decir, mascotas, perros, gatos, caballos… se pueden clonar perfectamente sin ningún problema», ha agregado el experto.. Asimismo, Enrique Criado ha apuntado cuáles son los requisitos para poder clonar a estos animales: «El requisito principal es que esté vivo o apenas muerto porque, muchas veces, nos contactan con animales que ya se han muerto y ya no se puede. No se pueden cultivar unas células que necesitamos que son lo fibroblastos de ese tejido. Entre que muere y la célula llega al laboratorio no pueden pasar más de tres días».. «Hay madres gestantes que anidan esos clones. Hay dos cosas necesarias: el óvulo de la misma especie y la madre gestante que anide el embrión. Consiste en coger un trocito de piel del animal que quieres clonar y nosotros, en el laboratorio, cultivamos una serie de células que se llaman fibroblastos, que tienen un núcleo y le metemos en el núcleo ese fibroblasto, se le da una descarga eléctrica y se forma un embrión que introducimos en una madre gestante que, en este caso, sería una perra. Lo que nace es un clon del animal original», ha sentenciado el experto.
