Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia 10 de noviembre de 2025Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU 10 de noviembre de 2025La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana 10 de noviembre de 2025El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’ 10 de noviembre de 2025Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos 10 de noviembre de 2025La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA 10 de noviembre de 2025Valencia necesita un acuerdo para activar la Zona de Bajas Emisiones 10 de noviembre de 2025Almería continuará su transformación urbana en los barrios desde 2026 10 de noviembre de 2025La lucha vecinal que quiere poner en valor la ermita mudéjar más antigua de Madrid 10 de noviembre de 2025La banca ética no es una utopía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Ciencia gallega contra la farmacorresistencia: la Universidad de Vigo busca anticiparse a las mutaciones del VIH
EspañaGalicia

Ciencia gallega contra la farmacorresistencia: la Universidad de Vigo busca anticiparse a las mutaciones del VIH

3 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La aparición de mutaciones que hacen a los microorganismos patógenos resistentes a los tratamientos constituye uno de los grandes retos de la medicina moderna. En el caso del VIH, el virus responsable del sida, estas mutaciones pueden reducir drásticamente la eficacia de las terapias antirretrovirales, que durante décadas han permitido controlar la infección.. Anticiparse a ese proceso evolutivo es el objetivo del proyecto europeo Preres (Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments), liderado por la Universidad de Vigo a través del CINBIO, su Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina.. Con una financiación de 181.150 euros del programa europeo Marie Skłodowska-Curie Actions, el proyecto pretende desarrollar un método pionero capaz de predecir la aparición de mutaciones en las proteínas diana del VIH-1, combinando la biología computacional y la evolución molecular para mejorar la selección y eficacia de los tratamientos antirretrovirales.. El trabajo está dirigido por la investigadora Valeria Zoni, integrante del grupo de Evolución Molecular Computacional (CME) del CINBIO, bajo la supervisión del científico Miguel Arenas, y comenzó su andadura el pasado mes de septiembre con una duración prevista de dos años. Su meta es crear una herramienta capaz de anticipar los pasos evolutivos del virus antes de que se vuelva resistente a los fármacos actuales.. “Esta investigación tiene el potencial de mejorar la selección de terapias para patógenos al proporcionar herramientas predictivas que tengan en cuenta la dinámica evolutiva molecular de estos microorganismos”, explica Zoni, quien añade que los resultados podrían tener un impacto más allá del VIH: “La metodología también podría aplicarse al estudio evolutivo de otros patógenos”.. Para la investigadora, el avance científico que puede derivarse de esta iniciativa supone “un paso importante en los estudios de evolución molecular” y una contribución clave a la lucha global contra la farmacorresistencia, un problema sanitario de creciente preocupación.. “Es un privilegio formar parte de esta iniciativa, ya que la Unión Europea no solo financia investigación puntera, sino que también promueve la formación y el desarrollo profesional de los investigadores implicados en proyectos de excelencia”, añade.

Más noticias

La playa de Galicia donde se esconde el fin del mundo

27 de octubre de 2025

El PP pide a Ximo Puig que dimita como embajador de España ante la OCDE tras abrir juicio oral a su hermano por corrupción

15 de octubre de 2025

Aviso a opositores: Educación permitirá elegir parte del examen práctico y llevarse una copia para reforzar la transparencia

6 de noviembre de 2025

Sigue pendiente de juicio el atropello mortal de una mujer en 2021 por un conductor sin carné

30 de octubre de 2025

 

El equipo aplicará técnicas de biología computacional y evolución molecular para predecir cómo cambia el virus frente a los fármacos

  

La aparición de mutaciones que hacen a los microorganismos patógenos resistentes a los tratamientos constituye uno de los grandes retos de la medicina moderna. En el caso del VIH, el virus responsable del sida, estas mutaciones pueden reducir drásticamente la eficacia de las terapias antirretrovirales, que durante décadas han permitido controlar la infección.. Anticiparse a ese proceso evolutivo es el objetivo del proyecto europeo Preres (Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments), liderado por la Universidad de Vigo a través del CINBIO, su Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina.. Con una financiación de 181.150 euros del programa europeo Marie Skłodowska-Curie Actions, el proyecto pretende desarrollar un método pionero capaz de predecir la aparición de mutaciones en las proteínas diana del VIH-1, combinando la biología computacional y la evolución molecular para mejorar la selección y eficacia de los tratamientos antirretrovirales.. El trabajo está dirigido por la investigadora Valeria Zoni, integrante del grupo de Evolución Molecular Computacional (CME) del CINBIO, bajo la supervisión del científico Miguel Arenas, y comenzó su andadura el pasado mes de septiembre con una duración prevista de dos años. Su meta es crear una herramienta capaz de anticipar los pasos evolutivos del virus antes de que se vuelva resistente a los fármacos actuales.. “Esta investigación tiene el potencial de mejorar la selección de terapias para patógenos al proporcionar herramientas predictivas que tengan en cuenta la dinámica evolutiva molecular de estos microorganismos”, explica Zoni, quien añade que los resultados podrían tener un impacto más allá del VIH: “La metodología también podría aplicarse al estudio evolutivo de otros patógenos”.. Para la investigadora, el avance científico que puede derivarse de esta iniciativa supone “un paso importante en los estudios de evolución molecular” y una contribución clave a la lucha global contra la farmacorresistencia, un problema sanitario de creciente preocupación.. “Es un privilegio formar parte de esta iniciativa, ya que la Unión Europea no solo financia investigación puntera, sino que también promueve la formación y el desarrollo profesional de los investigadores implicados en proyectos de excelencia”, añade.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Leticia García defiende la transición energética y la descarbonización industrial como ejes estratégicos del desarrollo económico de Castilla y León
Polémica por el partido entre Cataluña y Palestina: todavía no está garantizado el estadio
Leer también
Comunidad de Valencia

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025 4014
Economía

Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025 11010
Comunidad de Valencia

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025 7076
Televisión y Cine

El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’

10 de noviembre de 2025 11539
Sociedad

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025 11824
Sociedad

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA

10 de noviembre de 2025 3984
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025

Las Bolsas celebran el posible fin del cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025

El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’

10 de noviembre de 2025

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad