Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte 16 de octubre de 2025El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias 16 de octubre de 2025El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente 16 de octubre de 2025Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase 16 de octubre de 2025Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido 16 de octubre de 2025A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años 16 de octubre de 2025El varapalo judicial que entierra el plan estrella de Meloni: el acuerdo con Albania se convierte en un desierto con un coste humano desolador 16 de octubre de 2025El delegado del Gobierno en la Región confía en que a finales de semana los municipios afectados por la dana tengan agua potable 16 de octubre de 2025Hasta 3000 euros de multa por «fingir» que tienes una alarma instalada en tu casa 16 de octubre de 2025Un grupo de encapuchados armados atraca el MediaMarkt del parque comercial La Abadía en Toledo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  China ha conseguido engañar a un avión espía enemigo: Estados Unidos se pone cada vez más nervioso
Internacional

China ha conseguido engañar a un avión espía enemigo: Estados Unidos se pone cada vez más nervioso

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El campo de batalla del siglo XXI no se libra solo con misiles, sino con percepciones. El objetivo ya no es únicamente destruir al enemigo, sino sembrar en sus filas una duda paralizante que le impida distinguir lo real de lo ficticio. China parece haber dado un paso de gigante en esta dirección con un arma cuyo fin último es crear una realidad alternativa para los sistemas de inteligencia adversarios, induciendo a sus mandos a tomar decisiones basadas en información completamente manipulada.. De hecho, la nueva baza del gigante asiático en la guerra electrónica es un sofisticado sistema terrestre que no se limita a bloquear señales con ruido, una táctica ya conocida. Su verdadera fortaleza reside en su capacidad para simular firmas de radar perfectas, proyectando en los sensores enemigos la imagen de barcos o aviones de combate con un realismo asombroso, capaces de confundir por igual a los operadores humanos y a los algoritmos que los asisten. El objetivo sería neutralizar o confundir a las plataformas más avanzadas del adversario, precisamente en un momento en que el Pentágono ya prepara el caza avanzado que sustituirá al F-22 Raptor y dominará los cielos.. Para lograrlo, y según la información publicada por el medio Interesting Engineering, el sistema se apoya en una extensa base de datos con las frecuencias de radar empleadas por potencias como Estados Unidos, Japón o Australia. Esta biblioteca de firmas le permite generar respuestas personalizadas en segundos, una velocidad de reacción que sugiere el uso de inteligencia artificial para procesar los datos y diseñar el señuelo más convincente en cada situación. Esta carrera tecnológica obliga a sus adversarios a redoblar esfuerzos, como demuestra la reciente inversión del Ejército estadounidense en un nuevo radar antimisiles diseñado para contrarrestar amenazas avanzadas.. Y esta capacidad no es teórica. La tecnología ya ha sido probada con éxito en el Mar de China Meridional, donde los sensores de una aeronave de reconocimiento extranjera detectaron la presencia de un portaaviones completamente imaginario, un fantasma digital creado para desorientar a las fuerzas que operan en la región. Esta táctica de engaño complementa su arsenal ofensivo, que incluye el desarrollo del temido misil ‘asesino de portaaviones’, diseñado para atacar a estos mismos buques.. Por otro lado, la plataforma que alberga esta avanzada tecnología es sorprendentemente discreta. Montada sobre un vehículo del tamaño aproximado de un jeep, ofrece una gran movilidad y una capacidad de adaptación fundamental en un conflicto moderno. Esta agilidad le permite un despliegue cinco veces más rápido que los sistemas a los que reemplaza, facilitando su rápido reposicionamiento en el teatro de operaciones.. Asimismo, su eficiencia es abrumadora. Un único vehículo puede proporcionar una cobertura equivalente a cincuenta sistemas antiguos, multiplicando su efectividad. En esencia, se trata de una herramienta diseñada para proteger activos militares valiosos ocultándolos tras una cortina de objetivos fantasma, una estrategia pensada para neutralizar la inteligencia enemiga antes incluso de que pueda actuar.

Más noticias

Un «casco azul» de la FINUL, herido leve por un proyectil israelí en el sur del Líbano

12 de octubre de 2025

La lucha por Kupiansk: soldados rusos se infiltran por tuberías de gas disfrazados de civiles para capturar la ciudad

15 de octubre de 2025

Trump anuncia que ahora quiere «la paz con Irán» pero antes se centrará «en lo de Rusia»

13 de octubre de 2025

Hamás solo devolverá hoy cuatro cadáveres de los 28 israelíes muertos en cautividad

13 de octubre de 2025

 

El campo de batalla del siglo XXI no se libra solo con misiles, sino con percepciones. El objetivo ya no es únicamente destruir al enemigo, sino sembrar en sus filas una duda paralizante que le impida distinguir lo real de lo ficticio. China parece haber dado un paso de gigante en esta dirección con un arma cuyo fin último es crear una realidad alternativa para los sistemas de inteligencia adversarios, induciendo a sus mandos a tomar decisiones basadas en información completamente manipulada.. De hecho, la nueva baza del gigante asiático en la guerra electrónica es un sofisticado sistema terrestre que no se limita a bloquear señales con ruido, una táctica ya conocida. Su verdadera fortaleza reside en su capacidad para simular firmas de radar perfectas, proyectando en los sensores enemigos la imagen de barcos o aviones de combate con un realismo asombroso, capaces de confundir por igual a los operadores humanos y a los algoritmos que los asisten. El objetivo sería neutralizar o confundir a las plataformas más avanzadas del adversario, precisamente en un momento en que el Pentágono ya prepara el caza avanzado que sustituirá al F-22 Raptor y dominará los cielos.. Para lograrlo, y según la información publicada por el medio Interesting Engineering, el sistema se apoya en una extensa base de datos con las frecuencias de radar empleadas por potencias como Estados Unidos, Japón o Australia. Esta biblioteca de firmas le permite generar respuestas personalizadas en segundos, una velocidad de reacción que sugiere el uso de inteligencia artificial para procesar los datos y diseñar el señuelo más convincente en cada situación. Esta carrera tecnológica obliga a sus adversarios a redoblar esfuerzos, como demuestra la reciente inversión del Ejército estadounidense en un nuevo radar antimisiles diseñado para contrarrestar amenazas avanzadas.. Y esta capacidad no es teórica. La tecnología ya ha sido probada con éxito en el Mar de China Meridional, donde los sensores de una aeronave de reconocimiento extranjera detectaron la presencia de un portaaviones completamente imaginario, un fantasma digital creado para desorientar a las fuerzas que operan en la región. Esta táctica de engaño complementa su arsenal ofensivo, que incluye el desarrollo del temido misil ‘asesino de portaaviones’, diseñado para atacar a estos mismos buques.. La guerra de las percepciones: un nuevo capítulo. Por otro lado, la plataforma que alberga esta avanzada tecnología es sorprendentemente discreta. Montada sobre un vehículo del tamaño aproximado de un jeep, ofrece una gran movilidad y una capacidad de adaptación fundamental en un conflicto moderno. Esta agilidad le permite un despliegue cinco veces más rápido que los sistemas a los que reemplaza, facilitando su rápido reposicionamiento en el teatro de operaciones.. Asimismo, su eficiencia es abrumadora. Un único vehículo puede proporcionar una cobertura equivalente a cincuenta sistemas antiguos, multiplicando su efectividad. En esencia, se trata de una herramienta diseñada para proteger activos militares valiosos ocultándolos tras una cortina de objetivos fantasma, una estrategia pensada para neutralizar la inteligencia enemiga antes incluso de que pueda actuar.

 

China despliega en el Mar de China Meridional un sistema capaz de crear ejércitos fantasma, desde portaaviones a escuadrones aéreos, para engañar a los aviones espía extranjeros y ocultar sus verdaderos movimientos militares

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Dimite la primera teniente alcalde y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Segovia
¿Qué significa la expresión «no dar pie con bola»? Su origen es bien distinto al que te imaginas
Leer también
Cultura

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025 5689
Internacional

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025 2406
Andalucía

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025 9706
Sociedad

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025 3072
Economía

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025 2718
Castilla y León

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025 4066
Cargar más
Entradas Recientes

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad