Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025El Papa se reúne con un grupo de 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona 9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025Duelo de portaaviones: un cara a cara entre el Fujian y el USS Gerald Ford, los dos mejores buques de China y EEUU 9 de noviembre de 2025La miel de castaño que ha puesto a la apicultura berciana en lo más alto 9 de noviembre de 2025Esta es la imagen más cercana hasta la fecha de 3I/ATLAS 9 de noviembre de 2025La familia de Rosalía y sus figuras clave: de su abuela materna a Pili, mucho más que una hermana 9 de noviembre de 2025Dos policías fuera de servicio reciben una paliza en Alcalá de Henares al grito de “ahora no estáis de servicio, putas ratas” 9 de noviembre de 2025Madrid se convirtió en «La Ciudad» por una noche con Alleh & Yorghaki 9 de noviembre de 2025La familia Hermoso de Mendoza pierde a su patriarca a los 97 años
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  China desarrolla un misil hipersónico que alcanza más de 6.000 km/h y cambia de forma en pleno vuelo
CienciaTecnología

China desarrolla un misil hipersónico que alcanza más de 6.000 km/h y cambia de forma en pleno vuelo

5 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Científicos chinos han difundido las primeras imágenes de un prototipo de misil hipersónico transformable capaz de alcanzar Mach 5 -6.174 km/h- y modificar su configuración en pleno vuelo. Para hacerlo, integra alas retráctiles que se pliegan dentro del fuselaje, reducen la resistencia aerodinámica y permiten mantener velocidades extremas.. En sentido contrario, desplegarlas aporta mayor sustentación y maniobrabilidad, facilitando giros y planeos más precisos, además de un control más fino del vuelo, según informa South China Morning Post.. Esta capacidad se considera una suerte de Santo Grial en este campo. En los vehículos que operan a velocidades tan elevadas, los ingenieros suelen verse obligados a escoger entre optimizar la forma para la velocidad o para el control, pero no para ambas.. El desarrollo corre a cargo del equipo del profesor Wang Peng, de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT), una institución de referencia en investigación militar en China. Su trabajo, publicado en Acta Aeronautica et Astronautica Sinica, va más allá de la teoría, como demuestran las imágenes y las pruebas hardware-in-the-loop (HIL) realizadas.. En estas pruebas, el sistema de control se conecta a sensores y componentes reales que operan en un simulador que reproduce condiciones de vuelo. El objetivo es demostrar que la plataforma puede funcionar en tiempo real con hardware físico y no solo en simulaciones.. Las implicaciones militares son claras. China ya ha mostrado el misil de crucero hipersónico CJ-1000, del que sostiene que puede atacar objetivos móviles -aviones o buques- a miles de kilómetros. Algo considerado hasta hace poco impracticable, dado que a velocidades hipersónicas la maniobrabilidad suele sacrificarse en favor de la velocidad. El concepto de alas retráctiles apunta a romper esa limitación.. En un escenario operativo, el misil podría volar a máxima velocidad con las alas plegadas para llegar rápido a su zona objetivo y, una vez allí, desplegarlas para maniobrar, cambiar rumbo o altitud y dificultar la predicción o intercepción. Si estas capacidades se confirman, supondrían una ventaja considerable para atacar objetivos móviles de alto valor, como portaaviones o cazas furtivos.. Los desafíos técnicos, sin embargo, son enormes. Volar por encima de Mach 5 -frontera a partir de la cual se considera vuelo hipersónico- expone al vehículo a temperaturas superiores a 2.000 C, suficientes para ablandar metales e ionizar el aire. Este fenómeno crea una capa de plasma alrededor del misil que puede interferir con comunicaciones, guiado y sensores.. A ello se suman las enormes fuerzas aerodinámicas que convierten cada superficie móvil es un posible punto de fallo. En un diseño con alas retráctiles, cada movimiento altera la aerodinámica y exige recalcular sustentación, resistencia y estabilidad en milisegundos. Los actuadores deben operar sin retrasos ni vibraciones, pero los ordenadores de a bordo -diseñados para ser compactos y resistentes- no disponen de la capacidad de computación de un superordenador.. El equipo asegura haber solventado esta complejidad gracias a un algoritmo que combina tres elementos: un modelado matemático de alta precisión del comportamiento de cada parte de la aeronave, un control de rendimiento prescrito -que fija límites y tiempos de respuesta de antemano- y un método de control robusto denominado ‘super-twisting sliding-mode control‘, diseñado para mantener estabilidad incluso con perturbaciones y sin generar vibraciones dañinas en los actuadores.. Aunque su motivación principal es militar, los autores apuntan a posibles aplicaciones civiles. En teoría, una tecnología así podría reducir vuelos intercontinentales a 1–2 horas y habilitar transporte de mercancías ultrarrápido entre continentes.

Más noticias

China parte hacia la Antártida en busca de pistas sobre el cambio climático

3 de noviembre de 2025

Dormir del tirón es un hábito moderno: por qué antes se hacía en dos fases y cuándo desapareció

8 de noviembre de 2025

Estas son las nuevas funciones que OpenAI prepara para su navegador IA ChatGPT Atlas

24 de octubre de 2025

iPhone Air, S25 Edge y ahora Edge 70 Air: el ultrafino de Motorola es el más delgado y trae la mejor batería

15 de octubre de 2025

 

Un prototipo ha sido probado en un simulador por un equipo de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China

  

Científicos chinos han difundido las primeras imágenes de un prototipo de misil hipersónico transformable capaz de alcanzar Mach 5 -6.174 km/h- y modificar su configuración en pleno vuelo. Para hacerlo, integra alas retráctiles que se pliegan dentro del fuselaje, reducen la resistencia aerodinámica y permiten mantener velocidades extremas.. En sentido contrario, desplegarlas aporta mayor sustentación y maniobrabilidad, facilitando giros y planeos más precisos, además de un control más fino del vuelo, según informa South China Morning Post.. Esta capacidad se considera una suerte de Santo Grial en este campo. En los vehículos que operan a velocidades tan elevadas, los ingenieros suelen verse obligados a escoger entre optimizar la forma para la velocidad o para el control, pero no para ambas.. El desarrollo corre a cargo del equipo del profesor Wang Peng, de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT), una institución de referencia en investigación militar en China. Su trabajo, publicado en Acta Aeronautica et Astronautica Sinica, va más allá de la teoría, como demuestran las imágenes y las pruebas hardware-in-the-loop (HIL) realizadas.. En estas pruebas, el sistema de control se conecta a sensores y componentes reales que operan en un simulador que reproduce condiciones de vuelo. El objetivo es demostrar que la plataforma puede funcionar en tiempo real con hardware físico y no solo en simulaciones.. Las implicaciones militares son claras. China ya ha mostrado el misil de crucero hipersónico CJ-1000, del que sostiene que puede atacar objetivos móviles -aviones o buques- a miles de kilómetros. Algo considerado hasta hace poco impracticable, dado que a velocidades hipersónicas la maniobrabilidad suele sacrificarse en favor de la velocidad. El concepto de alas retráctiles apunta a romper esa limitación.. En un escenario operativo, el misil podría volar a máxima velocidad con las alas plegadas para llegar rápido a su zona objetivo y, una vez allí, desplegarlas para maniobrar, cambiar rumbo o altitud y dificultar la predicción o intercepción. Si estas capacidades se confirman, supondrían una ventaja considerable para atacar objetivos móviles de alto valor, como portaaviones o cazas furtivos.. Los desafíos técnicos, sin embargo, son enormes. Volar por encima de Mach 5 -frontera a partir de la cual se considera vuelo hipersónico- expone al vehículo a temperaturas superiores a 2.000 °C, suficientes para ablandar metales e ionizar el aire. Este fenómeno crea una capa de plasma alrededor del misil que puede interferir con comunicaciones, guiado y sensores.. A ello se suman las enormes fuerzas aerodinámicas que convierten cada superficie móvil es un posible punto de fallo. En un diseño con alas retráctiles, cada movimiento altera la aerodinámica y exige recalcular sustentación, resistencia y estabilidad en milisegundos. Los actuadores deben operar sin retrasos ni vibraciones, pero los ordenadores de a bordo -diseñados para ser compactos y resistentes- no disponen de la capacidad de computación de un superordenador.. El equipo asegura haber solventado esta complejidad gracias a un algoritmo que combina tres elementos: un modelado matemático de alta precisión del comportamiento de cada parte de la aeronave, un control de rendimiento prescrito -que fija límites y tiempos de respuesta de antemano- y un método de control robusto denominado ‘super-twisting sliding-mode control‘, diseñado para mantener estabilidad incluso con perturbaciones y sin generar vibraciones dañinas en los actuadores.. Aunque su motivación principal es militar, los autores apuntan a posibles aplicaciones civiles. En teoría, una tecnología así podría reducir vuelos intercontinentales a 1–2 horas y habilitar transporte de mercancías ultrarrápido entre continentes.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Rebajan de ocho a cuatro años la pena a un condenado por agresión sexual a su prima en Ferrol
ANOET se reinventa: nueva cúpula directiva para una era más eficiente en los toros
Leer también
Sociedad

El Papa se reúne con un grupo de 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica

9 de noviembre de 2025 13921
Baloncesto

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona

9 de noviembre de 2025 12785
Deportes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025 10448
Internacional

Duelo de portaaviones: un cara a cara entre el Fujian y el USS Gerald Ford, los dos mejores buques de China y EEUU

9 de noviembre de 2025 7082
Castilla y León

La miel de castaño que ha puesto a la apicultura berciana en lo más alto

9 de noviembre de 2025 9152
Ciencia

Esta es la imagen más cercana hasta la fecha de 3I/ATLAS

9 de noviembre de 2025 12187
Cargar más
Entradas Recientes

El Papa se reúne con un grupo de 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica

9 de noviembre de 2025

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona

9 de noviembre de 2025

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025

Duelo de portaaviones: un cara a cara entre el Fujian y el USS Gerald Ford, los dos mejores buques de China y EEUU

9 de noviembre de 2025

La miel de castaño que ha puesto a la apicultura berciana en lo más alto

9 de noviembre de 2025

Esta es la imagen más cercana hasta la fecha de 3I/ATLAS

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad