Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  China crea una pintura que podría hacer a los aviones casi invisibles al radar
CienciaTecnología

China crea una pintura que podría hacer a los aviones casi invisibles al radar

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la carrera por el dominio aeroespacial, el sigilo o la capacidad furtiva (stealth en inglés) es un atributo crucial. Hacer que un avión sea «invisible» para los radares enemigos es una ventaja táctica incalculable. Sin embargo, durante décadas, esta capacidad ha tenido un coste: materiales frágiles, mantenimiento extenuante y compromisos en el diseño. Un estudio reciente, publicado en Advanced Materials, anuncia un salto tecnológico que podría redefinir las reglas del juego: una nueva pintura o «metasuperficie» basada en grafeno que es flexible, increíblemente delgada y capaz de soportar el infernal calor que genera un avión a alta velocidad.. El estudio, liderado por equipos de la Universidad de Pekín, la Universidad Tecnológica de Pekín y la Universidad de Ingeniería de Harbin, parte de un material base innovador. En lugar de utilizar planchas rígidas, los científicos depositaron grafeno directamente sobre un sustrato flexible de tejido de sílice (un tipo de fibra de vidrio de alta pureza), creando una membrana que se asemeja a una tela suave, pero que posee propiedades extraordinarias: es extremadamente ligera, flexible y puede resistir temperaturas de hasta 1000 C.. El problema inicial era que esta «manta» de grafeno, al ser uniforme, no era eficaz para absorber las ondas del radar. La solución fue tan elegante como precisa: utilizar un láser para «dibujar» o «borrar» selectivamente patrones microscópicos en la superficie. Esta técnica de modelado láser sustractivo transforma el material en una «metasuperficie» con una propiedad clave: impedancia ajustable. Esto permite que el material «engañe» a las ondas de radar, haciendo que penetren en su interior en lugar de rebotar, y una vez dentro, la estructura las disipa convirtiéndolas en calor.. Los autores, liderados por Zhongfan Liu, afirman que su material puede minimizar la reflexión del radar hasta -42 decibelios (dB). Pero, ¿qué significa esta cifra en la práctica? Para entenderlo, pensemos en el sonido. El decibelio es una unidad que mide la intensidad. En el contexto del radar, 0 dB representaría el 100% de la señal reflejada. Una reducción a -10 dB significa que solo se refleja el 10% de la señal original. A -20 dB, solo el 1%. A -30 dB, solo el 0.1%.. Llegar a -42 dB es un logro abrumador. Significa que el material está absorbiendo y disipando el 99.99% de la energía del radar que lo impacta. Es como si un avión que normalmente se vería como un faro en la pantalla de un operador de radar se convirtiera en un grano de arena casi imperceptible. Esta capacidad de absorción, no de simple reflexión, es la esencia del sigilo moderno y este material la alcanza con una eficacia excepcional.. La verdadera revolución no es solo la eficacia, sino la combinación de todas sus propiedades. Al integrarse directamente en la capa de aislamiento térmico del avión, no añade peso significativo ni altera la aerodinámica. A eso le suma su extrema robustez extrema: sobrevive a temperaturas de 1000 C en vacío y 600 C en aire, condiciones típicas del flujo de aire a alta velocidad en un caza. Además, resiste un flujo de aire de 200 m/s con una pérdida de material inferior al 1%. Y, finalmente, destaca su mantenimiento es muy sencillo, ya que no cuenta con componentes orgánicos que se degradan.. El estudio cobra mayor relevancia al contrastarlo con los problemas que enfrentan los aviones furtivos actuales, como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II estadounidenses. Estos utilizan recubrimientos a base de hierro que, aunque efectivos, son notoriamente frágiles. Son propensos a descascararse, oxidarse (como evidenciaron las fotos virales de un F-35C oxidado en un portaaviones) y requieren hangares con clima controlado y mantenimiento constante y exquisito.. Lo interesante es que las implicaciones de este desarrollo van más allá de la aviación militar. El equipo de Liu señala su potencial para la protección de satélites contra la radiación en el espacio, como blindaje electromagnético para electrónica que opera en entornos industriales o espaciales de alta temperatura o en comunicaciones de próxima generación en frecuencias de terahercios.. Este nuevo material de grafeno-sílice no es solo una mejora incremental; representa un cambio de filosofía. Pasa de los recubrimientos furtivos como un «parche» delicado y costoso, a integrar el sigilo como una propiedad fundamental, robusta y duradera de la propia piel del avión. Si su producción a gran escala resulta viable, estamos ante un hito que no solo cerraría una brecha tecnológica, sino que redefiniría el futuro del sigilo aéreo durante las próximas décadas.

Más noticias

¿Netflix, Photoshop o Spotify gratis? Ten cuidado con estos tutoriales en TikTok, pueden robarte tus datos

23 de octubre de 2025

El sorprendente truco para obtener mejores respuestas con ChatGPT

28 de octubre de 2025

Estos son los 10 alimentos más saludables del mundo, según la ciencia

18 de octubre de 2025

Llega una aurora boreal a España: las zonas en las que se podrá ver este fenómeno

13 de octubre de 2025

 

La combinación de grafeno y sílice reúne una absorción extrema de radar con ligereza, flexibilidad y una resistencia extraordinaria al calor y a las condiciones más adversas.

  

En la carrera por el dominio aeroespacial, el sigilo o la capacidad furtiva (stealth en inglés) es un atributo crucial. Hacer que un avión sea «invisible» para los radares enemigos es una ventaja táctica incalculable. Sin embargo, durante décadas, esta capacidad ha tenido un coste: materiales frágiles, mantenimiento extenuante y compromisos en el diseño. Un estudio reciente, publicado en Advanced Materials, anuncia un salto tecnológico que podría redefinir las reglas del juego: una nueva pintura o «metasuperficie» basada en grafeno que es flexible, increíblemente delgada y capaz de soportar el infernal calor que genera un avión a alta velocidad.. El estudio, liderado por equipos de la Universidad de Pekín, la Universidad Tecnológica de Pekín y la Universidad de Ingeniería de Harbin, parte de un material base innovador. En lugar de utilizar planchas rígidas, los científicos depositaron grafeno directamente sobre un sustrato flexible de tejido de sílice (un tipo de fibra de vidrio de alta pureza), creando una membrana que se asemeja a una tela suave, pero que posee propiedades extraordinarias: es extremadamente ligera, flexible y puede resistir temperaturas de hasta 1000 °C.. El problema inicial era que esta «manta» de grafeno, al ser uniforme, no era eficaz para absorber las ondas del radar. La solución fue tan elegante como precisa: utilizar un láser para «dibujar» o «borrar» selectivamente patrones microscópicos en la superficie. Esta técnica de modelado láser sustractivo transforma el material en una «metasuperficie» con una propiedad clave: impedancia ajustable. Esto permite que el material «engañe» a las ondas de radar, haciendo que penetren en su interior en lugar de rebotar, y una vez dentro, la estructura las disipa convirtiéndolas en calor.. Los autores, liderados por Zhongfan Liu, afirman que su material puede minimizar la reflexión del radar hasta -42 decibelios (dB). Pero, ¿qué significa esta cifra en la práctica? Para entenderlo, pensemos en el sonido. El decibelio es una unidad que mide la intensidad. En el contexto del radar, 0 dB representaría el 100% de la señal reflejada. Una reducción a -10 dB significa que solo se refleja el 10% de la señal original. A -20 dB, solo el 1%. A -30 dB, solo el 0.1%.. Llegar a -42 dB es un logro abrumador. Significa que el material está absorbiendo y disipando el 99.99% de la energía del radar que lo impacta. Es como si un avión que normalmente se vería como un faro en la pantalla de un operador de radar se convirtiera en un grano de arena casi imperceptible. Esta capacidad de absorción, no de simple reflexión, es la esencia del sigilo moderno y este material la alcanza con una eficacia excepcional.. La verdadera revolución no es solo la eficacia, sino la combinación de todas sus propiedades. Al integrarse directamente en la capa de aislamiento térmico del avión, no añade peso significativo ni altera la aerodinámica. A eso le suma su extrema robustez extrema: sobrevive a temperaturas de 1000 °C en vacío y 600 °C en aire, condiciones típicas del flujo de aire a alta velocidad en un caza. Además, resiste un flujo de aire de 200 m/s con una pérdida de material inferior al 1%. Y, finalmente, destaca su mantenimiento es muy sencillo, ya que no cuenta con componentes orgánicos que se degradan.. El estudio cobra mayor relevancia al contrastarlo con los problemas que enfrentan los aviones furtivos actuales, como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II estadounidenses. Estos utilizan recubrimientos a base de hierro que, aunque efectivos, son notoriamente frágiles. Son propensos a descascararse, oxidarse (como evidenciaron las fotos virales de un F-35C oxidado en un portaaviones) y requieren hangares con clima controlado y mantenimiento constante y exquisito.. Lo interesante es que las implicaciones de este desarrollo van más allá de la aviación militar. El equipo de Liu señala su potencial para la protección de satélites contra la radiación en el espacio, como blindaje electromagnético para electrónica que opera en entornos industriales o espaciales de alta temperatura o en comunicaciones de próxima generación en frecuencias de terahercios.. Este nuevo material de grafeno-sílice no es solo una mejora incremental; representa un cambio de filosofía.Pasa de los recubrimientos furtivos como un «parche» delicado y costoso, a integrar el sigilo como una propiedad fundamental, robusta y duradera de la propia piel del avión. Si su producción a gran escala resulta viable, estamos ante un hito que no solo cerraría una brecha tecnológica, sino que redefiniría el futuro del sigilo aéreo durante las próximas décadas.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

El Ayuntamiento aprueba inicialmente el proyecto para restaurar el Umbráculo del parque de la Ciutadella
El hombre calcinado en Torre Alháquime (Cádiz) falleció en un incendio en su olivar
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad