Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Fulgor y desastre del opante 16 de octubre de 2025Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas” 16 de octubre de 2025Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio 16 de octubre de 2025Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025 16 de octubre de 2025Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA 16 de octubre de 2025Casio celebra el 40 aniversario de ‘Regreso al futuro’ relanzando el reloj calculadora que usaba Marty McFly 16 de octubre de 2025Trump amenaza a Hamás con «ir y matar» a sus miembros tras los enfrentamientos con milicias rivales 16 de octubre de 2025Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota en la opa sobre el Sabadell 16 de octubre de 2025Manu entra en la historia de ‘Pasapalabra’ al convertirse en el concursante más longevo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Charo López recibe el Premio Tabernas de Cine en la inauguración de la XV edición de AWFF
AndalucíaEspaña

Charo López recibe el Premio Tabernas de Cine en la inauguración de la XV edición de AWFF

9 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La actriz Charo López se ha convertido en la gran protagonista de la jornada inaugural de la XV edición del Almería Western Film Festival (AWFF), al recibir el Premio Tabernas de Cine en reconocimiento a su trayectoria artística y a su relación con el cine rodado en Almería.. El certamen, que se celebra hasta el 12 de octubre en el municipio almeriense de Tabernas, tiene como sedes los icónicos poblados del Oeste MiniHollywood Oasys y Fort Bravo Texas Hollywood.. Durante cinco jornadas, Tabernas vuelve a convertirse en epicentro internacional de la cultura cinematográfica del wéstern, con un programa que combina competición oficial internacional de largos y cortos, proyecciones paralelas, homenajes a través de la Sección Wéstern Classic y una amplia oferta de actividades formativas y lúdico-culturales.. En esta edición, el festival pone el foco en el paisaje y el paisanaje como elementos narrativos e iconográficos del género, «con el propósito de ofrecer una mirada innovadora y experimental sobre el desierto, el horizonte, la frontera y otros espacios que definen la esencia del Oeste», según ha destacado la Diputación Provincial en una nota.. El homenaje ha comenzado con el descubrimiento de su silla conmemorativa en el Paseo de Cine de Tabernas, y ha culminado por la noche con una emotiva gala de inauguración celebrada en el Teatro Municipal. El acto fue presentado por el actor Julio Béjar y contó con la actuación musical en directo de Javier Arnal & Vera Acacio.. La diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha destacado que el Festival de Tabernas «es mucho más que una cita cinematográfica; es un homenaje vivo a la historia que convirtió a nuestra provincia en un plató universal».. En este sentido, ha recordado que «Tabernas y su desierto son el corazón del cine en Almería, un escenario que nos dio identidad, que nos proyectó al mundo y que sigue inspirando a nuevas generaciones de creadores y profesionales del séptimo arte».. Morales ha subrayado la apuesta de la Diputación de Almería por el impulso a este festival, «porque representa el equilibrio entre patrimonio, cultura y promoción turística». Asimismo, ha querido reconocer a todos los que consiguen «mantener viva la pasión por el cine que forma parte del alma almeriense».. La diputada ha felicitado especialmente a la homenajeada, Charo López, «una de las grandes damas de la interpretación, cuya trayectoria y talento merecen todo nuestro reconocimiento y admiración».. El alcalde de Tabernas, José Díaz, ha expresado su «gran orgullo y profunda emoción» al dar la bienvenida a la XV edición de Almería Western Film Festival, «un evento que ya forma parte del alma de Tabernas y que proyecta nuestra identidad al mundo a través del cine y la cultura».. «Este aniversario representa no solo una celebración, sino también un reconocimiento a todas las personas que han hecho posible que nuestro municipio sea hoy un referente internacional del género wéstern», ha añadido.. Díaz también ha destacado «el papel del festival como motor cultural y económico para el territorio». «Almería Western Film Festival ha sido clave para consolidar a Tabernas como un verdadero Destino de Cine. Nuestro desierto y nuestra gente no son solo parte del decorado, sino protagonistas de una historia que sigue escribiéndose con cada rodaje, con cada nueva mirada.. «Seguiremos apoyando este proyecto que conecta tradición con innovación, impulsando nuevas oportunidades para el sector audiovisual y para toda nuestra comunidad», ha asegurado el regidor tabernense.. Por su parte, el director del festival, Juan Francisco Viruega, ha explicado que «AWFF pone el foco en la presente edición en el paisaje, con una línea editorial que aúna propuestas de Europa y Norteamérica, que comparten la frontera y las ‘badlands’ como motivo principal; de Latinoamérica, a través de la sección ‘Confines latinos’; y, por vez primera, con largometrajes asiáticos que conforman una mirada hacia el ‘Lejano Oriente'».. «De esta forma, las casi cincuenta obras seleccionadas, entre ficción, animación y documental, largometrajes y cortos, establecen un diálogo común y radiografían la tensión entre la globalización y el entorno rural, la búsqueda de la identidad, la usurpación del territorio, el duelo y la redención como temáticas primordiales en el wéstern del siglo XXI», ha apostillado.. El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Almería, Juan José Alonso, ha señalado «la consolidación del festival como uno de los grandes eventos culturales de la provincia».. «Nos encontramos en la XV edición del Almería Western Film Festival, un claro indicador de que este certamen está plenamente asentado en el panorama cinematográfico. Basta con observar la evolución del número de asistentes en ediciones anteriores para comprobar su crecimiento», ha declarado.. Asimismo, Alonso ha subrayado los «beneficios» concretos que genera el certamen, al destacar que «por un lado, se produce un impacto económico directo tanto a nivel local como provincial, con una ocupación total de las plazas hoteleras de la zona desde semanas antes del evento, además de actividades paralelas como la Ruta de la Tapa Wéstern, que dinamizan el sector de la restauración y otros servicios».. Ha añadido que «por otro lado, este tipo de iniciativas siguen posicionando a la provincia de Almería como un destino turístico vinculado al cine, con un atractivo especial para quienes desean descubrir escenarios cinematográficos únicos que forman parte del legado del género wéstern».. PASACALLES, CINE CLÁSICO Y ESTRENOS MARCAN LA APERTURA DEL AWFF. La programación inaugural comenzó en la mañana de este miércoles con un animado pasacalles temático sobre ‘Toy Story’, que recorrió la avenida Europa hasta la Oficina Municipal de Turismo. A continuación, en el Teatro Municipal se proyectó una doble sesión de la sección Wéstern Classic, conmemorando los 30 años de ‘Toy Story’, estrenada en 1995, y los 60 del clásico de animación italiano ‘West and Soda’, de 1965.. Ya por la tarde se ha proyectado el cortometraje español ‘Los Jerraos’, dirigido por Rafael Gómez Heredia en 2025, con la presencia de su director, y el documental ‘Me cuesta hablar de mí’, de Chema de la Peña, producido por RTVE en 2022 dentro del programa ‘Imprescindibles’.. La jornada ha acogido además el encuentro literario ‘Los paisajes del wéstern’, a cargo del escritor Abraham Domínguez Belloso, y la apertura de la exposición conmemorativa ’15 años de AWFF’, un repaso visual por la historia y evolución del festival.. El «broche de oro» de este primer día lo ha puesto la ‘premier’ internacional de ‘The Ecstasy of Gold. The Treasure of Jesse James’, del director Federico Alotto, una coproducción entre Estados Unidos e Italia que forma parte de la Sección Oficial del festival. La proyección ha contado con la presencia del director, el reparto protagonista y el equipo de producción.. Con esta jornada de apertura, «el AWFF reafirma su identidad como único festival de cine wéstern en Europa y su papel como espacio de diálogo entre cine, territorio, memoria y nuevas narrativas contemporáneas».

Más noticias

Manos Limpias pide la nulidad de la causa de la dana tras aportar grabaciones de dos testigos que afirman que el marido de la jueza les tomó declaración

2 de octubre de 2025

Exigen ayudas para los agricultores afectados por el gusano y la avispilla del almendro

14 de octubre de 2025

Fundos Fórum Salamanca acoge este jueves un cinefórum sobre el documental ‘Equipo Crónica. Arte de Trinchera’

14 de octubre de 2025

Stellantis Vigo alcanza los dos millones de vehículos de la última generación de furgonetas ligeras

7 de octubre de 2025

 

El AWFF reafirma su identidad como único festival de cine wéstern en Europa

  

La actriz Charo López se ha convertido en la gran protagonista de la jornada inaugural de la XV edición del Almería Western Film Festival (AWFF), al recibir el Premio Tabernas de Cine en reconocimiento a su trayectoria artística y a su relación con el cine rodado en Almería.. El certamen, que se celebra hasta el 12 de octubre en el municipio almeriense de Tabernas, tiene como sedes los icónicos poblados del Oeste MiniHollywood Oasys y Fort Bravo Texas Hollywood.. Durante cinco jornadas, Tabernas vuelve a convertirse en epicentro internacional de la cultura cinematográfica del wéstern, con un programa que combina competición oficial internacional de largos y cortos, proyecciones paralelas, homenajes a través de la Sección Wéstern Classic y una amplia oferta de actividades formativas y lúdico-culturales.. En esta edición, el festival pone el foco en el paisaje y el paisanaje como elementos narrativos e iconográficos del género, «con el propósito de ofrecer una mirada innovadora y experimental sobre el desierto, el horizonte, la frontera y otros espacios que definen la esencia del Oeste», según ha destacado la Diputación Provincial en una nota.. El homenaje ha comenzado con el descubrimiento de su silla conmemorativa en el Paseo de Cine de Tabernas, y ha culminado por la noche con una emotiva gala de inauguración celebrada en el Teatro Municipal. El acto fue presentado por el actor Julio Béjar y contó con la actuación musical en directo de Javier Arnal & Vera Acacio.. La diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha destacado que el Festival de Tabernas «es mucho más que una cita cinematográfica; es un homenaje vivo a la historia que convirtió a nuestra provincia en un plató universal».. En este sentido, ha recordado que «Tabernas y su desierto son el corazón del cine en Almería, un escenario que nos dio identidad, que nos proyectó al mundo y que sigue inspirando a nuevas generaciones de creadores y profesionales del séptimo arte».. Morales ha subrayado la apuesta de la Diputación de Almería por el impulso a este festival, «porque representa el equilibrio entre patrimonio, cultura y promoción turística». Asimismo, ha querido reconocer a todos los que consiguen «mantener viva la pasión por el cine que forma parte del alma almeriense».. La diputada ha felicitado especialmente a la homenajeada, Charo López, «una de las grandes damas de la interpretación, cuya trayectoria y talento merecen todo nuestro reconocimiento y admiración».. El alcalde de Tabernas, José Díaz, ha expresado su «gran orgullo y profunda emoción» al dar la bienvenida a la XV edición de Almería Western Film Festival, «un evento que ya forma parte del alma de Tabernas y que proyecta nuestra identidad al mundo a través del cine y la cultura».. «Este aniversario representa no solo una celebración, sino también un reconocimiento a todas las personas que han hecho posible que nuestro municipio sea hoy un referente internacional del género wéstern», ha añadido.. Díaz también ha destacado «el papel del festival como motor cultural y económico para el territorio». «Almería Western Film Festival ha sido clave para consolidar a Tabernas como un verdadero Destino de Cine. Nuestro desierto y nuestra gente no son solo parte del decorado, sino protagonistas de una historia que sigue escribiéndose con cada rodaje, con cada nueva mirada.. «Seguiremos apoyando este proyecto que conecta tradición con innovación, impulsando nuevas oportunidades para el sector audiovisual y para toda nuestra comunidad», ha asegurado el regidor tabernense.. Por su parte, el director del festival, Juan Francisco Viruega, ha explicado que «AWFF pone el foco en la presente edición en el paisaje, con una línea editorial que aúna propuestas de Europa y Norteamérica, que comparten la frontera y las ‘badlands’ como motivo principal; de Latinoamérica, a través de la sección ‘Confines latinos’; y, por vez primera, con largometrajes asiáticos que conforman una mirada hacia el ‘Lejano Oriente'».. «De esta forma, las casi cincuenta obras seleccionadas, entre ficción, animación y documental, largometrajes y cortos, establecen un diálogo común y radiografían la tensión entre la globalización y el entorno rural, la búsqueda de la identidad, la usurpación del territorio, el duelo y la redención como temáticas primordiales en el wéstern del siglo XXI», ha apostillado.. El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Almería, Juan José Alonso, ha señalado «la consolidación del festival como uno de los grandes eventos culturales de la provincia».. «Nos encontramos en la XV edición del Almería Western Film Festival, un claro indicador de que este certamen está plenamente asentado en el panorama cinematográfico. Basta con observar la evolución del número de asistentes en ediciones anteriores para comprobar su crecimiento», ha declarado.. Asimismo, Alonso ha subrayado los «beneficios» concretos que genera el certamen, al destacar que «por un lado, se produce un impacto económico directo tanto a nivel local como provincial, con una ocupación total de las plazas hoteleras de la zona desde semanas antes del evento, además de actividades paralelas como la Ruta de la Tapa Wéstern, que dinamizan el sector de la restauración y otros servicios».. Ha añadido que «por otro lado, este tipo de iniciativas siguen posicionando a la provincia de Almería como un destino turístico vinculado al cine, con un atractivo especial para quienes desean descubrir escenarios cinematográficos únicos que forman parte del legado del género wéstern».. PASACALLES, CINE CLÁSICO Y ESTRENOS MARCAN LA APERTURA DEL AWFF. La programación inaugural comenzó en la mañana de este miércoles con un animado pasacalles temático sobre ‘Toy Story’, que recorrió la avenida Europa hasta la Oficina Municipal de Turismo. A continuación, en el Teatro Municipal se proyectó una doble sesión de la sección Wéstern Classic, conmemorando los 30 años de ‘Toy Story’, estrenada en 1995, y los 60 del clásico de animación italiano ‘West and Soda’, de 1965.. Ya por la tarde se ha proyectado el cortometraje español ‘Los Jerraos’, dirigido por Rafael Gómez Heredia en 2025, con la presencia de su director, y el documental ‘Me cuesta hablar de mí’, de Chema de la Peña, producido por RTVE en 2022 dentro del programa ‘Imprescindibles’.. La jornada ha acogido además el encuentro literario ‘Los paisajes del wéstern’, a cargo del escritor Abraham Domínguez Belloso, y la apertura de la exposición conmemorativa ’15 años de AWFF’, un repaso visual por la historia y evolución del festival.. El «broche de oro» de este primer día lo ha puesto la ‘premier’ internacional de ‘The Ecstasy of Gold. The Treasure of Jesse James’, del director Federico Alotto, una coproducción entre Estados Unidos e Italia que forma parte de la Sección Oficial del festival. La proyección ha contado con la presencia del director, el reparto protagonista y el equipo de producción.. Con esta jornada de apertura, «el AWFF reafirma su identidad como único festival de cine wéstern en Europa y su papel como espacio de diálogo entre cine, territorio, memoria y nuevas narrativas contemporáneas».

 Noticias de Andalucía en La Razón

Andalucía cierra el periodo 2019/2024 con un crecimiento económico «por encima» de España
¿Por qué cae Puig un 6% en Bolsa? JPMorgan recorta drásticamente el precio objetivo
Leer también
Economía

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025 6201
Economía

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025 14352
Economía

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025 14138
Internacional

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025 5279
Gente

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025 7333
Economía

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025 10456
Cargar más
Entradas Recientes

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad