Skip to content
Crónica Actual
  domingo 15 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de junio de 2025Campazzo ha vuelto y el Madrid también 14 de junio de 2025Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander 14 de junio de 2025Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear» 14 de junio de 2025Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional 14 de junio de 2025«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes 14 de junio de 2025Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués 14 de junio de 2025Al menos 60 muertos en el bombardeo israelí a un edificio de Teherán habitado por personal de Defensa 14 de junio de 2025Espectacular rescate para salvar a un hombre que cayó con su coche por un barranco en Domeño (Valencia) 14 de junio de 2025Los dos municipios españoles que comparten nombre con un peculiar significado: sanguinaria 14 de junio de 2025La industria cárnica reivindica la microbiología y las tecnologías emergentes en el control de patógenos alimentarios
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Andalucía  Catorce hermandades iniciado hoy su peregrinación a El Rocío
AndalucíaEspaña

Catorce hermandades iniciado hoy su peregrinación a El Rocío

2 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hoy, lunes, se ha activado el Plan Romero 2025. Se trata de un complejo operativo de emergencias planificado para prevenir riesgos y atender «de forma eficaz» cualquier emergencia que se pueda presentar durante la Romería del Rocío, tanto en los caminos de ida como de vuelta y en sus actos centrales. En la jornada de hoy 14 hermandades han iniciado este lunes su peregrinación hasta la aldea almonteña y ya son 26 las que se encuentran en camino.. El despliegue del Plan Romero, al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, cuenta con cuatro dispositivos –caminos en Huelva, Sevilla, de Cádiz y aldea– que aseguran la respuesta en los 2.322 kilómetros que recorren las hermandades desde sus lugares de origen hasta la aldea de El Rocío durante la celebración de Pentecostés. Cuenta con más de 7.000 efectivos de todas las administraciones y, por primera vez en la historia, tiene al frente de la dirección y coordinación la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). Entre las novedades de esta edición destacan: la plataforma de emergencias para la ciudadanía y la nueva web de la Agencia de Emergencias, que han visto la luz y que ha aprovechado para presentar desde la Casa de la Cultura, así como el Centro de Comunicaciones (Cecom) de la Red de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA) con el que va a contar el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) cuando empiece a funcionar el próximo miércoles, coincidiendo con la llegada de la Hermandad Matriz a la aldea.. Como en años anteriores, el Plan Romero volverá a contar con el sistema AML (Localización Avanzada de Teléfonos Móviles), Es-Alert, GPS, cámaras de última generación cuyos datos navegan por satélite, mapas digitales de bolsillo, control de aforo y flujos de personas con tecnología wifi inteligente, aplicación con asistente virtual, DEA o drones.. El Rocío este año va a celebrarse ya en época de peligro alto de incendios forestales, activada el domingo y que se mantendrá al menos hasta el 15 de octubre. El consejero ha hecho un llamamiento «a rocieros y visitantes para que extremen las precauciones y ante el menor signo de alerta avisen al 112». Además, el operativo de Infoca estará reforzado contando con 195 especialistas de EMA Infoca por día.. Respecto a medios aéreos, en la zona de influencia del Plan Romero hay ya tres helicópteros y tres aviones: un helicóptero de transporte y extinción en la Brica de Madroñalejos, otro en el Cedefo de Cabezudos y otro en el de Valverde del Camino en Huelva. Se suman también dos aviones de carga en tierra en la base de Las Arenas en Niebla (Huelva) y un avión de coordinación en el Aeropuerto de Sevilla. Los medios terrestres ascienden a 17 puestos de vigilancia, tres grupos de apoyo, ocho vehículos autobombas, dos Brica, 15 grupos de especialistas y cinco técnicos de operaciones. Además, el resto de recursos del operativo están disponibles para apoyar en lo que fuera necesario.. Nuevo Cecopi en 2026. El consejero de la Presidencia ha visitado también las obras del nuevo Cecopi que «estará listo para el año que viene», al tiempo que ha recalcado que el 18 de septiembre de 2024 se colocó la primera piedra y que la obra terminará «antes de que acabe este año». El nuevo centro dará cobertura no solo al Plan Romero, sino también a la Venida, El Rocío Chico, así como a cualquier situación de emergencia mayor que tenga lugar en el entorno ya sea relacionada con incendios o meteorología adversa, siendo un espacio que queda además para la seguridad del pueblo de Almonte.. Dispositivo sanitario. El Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, responsables del Grupo Sanitario del Plan, uno de los más importantes en cuanto a medios y recursos, ha desplegado 13 puestos asistenciales, ocho móviles y cinco fijos –seis en Sevilla, cuatro en Huelva y tres en Cádiz–.. En Huelva se localizan en el Camino de Moguer, La Matilla-Tres Rayas, el Camino de Los Llanos, el Camino de los Tarajales y el Camino de Hinojos. En Sevilla están en Bormujos, Aznalcázar, Marlo-El Quema, Villamanrique tanto en la plaza como en Puesto de Mando, así como en Palacio del Rey. Por último, en Cádiz se despliegan en Sanlúcar de Barrameda, Palacio de Marismillas y Palacio de Doñana. El operativo sanitario contará también con el helicóptero medicalizado y 31 vehículos entre uvi móviles, ambulancias de soporte vital básico, convencionales y tipo cuatro por cuatro. Asimismo, están disponible dos vehículos de apoyo logístico con capacidad de atención hasta para 50 personas cada uno.. El personal sanitario va a realizar turnos asistenciales de 12 horas para los que se cuenta con 180 turnos de médicos de emergencias, seis pediatras, 12 traumatólogos y otros 12 de medicina intensiva, 15 turnos de técnicos de rayos, 182 de enfermeros, 120 de técnicos de Emergencia Sanitaria (TES) del 061 y otros 132 contratados externamente y 37 de auxiliares de enfermería. Como en años anteriores se refuerzan los Centros de Salud de Almonte y Matalascañas, además del Consultorio de El Rocío. En la aldea, desde el miércoles se desplegará el Centro de Atención Principal con consultas de medicina general y pediatría, unidad de rayos y ecografía, unidad de sangre, además de unidad de observación.. Para salvaguardar la seguridad de estos espacios trabaja la Unidad de Policía Nacional Adscrita a Andalucía que aporta 70 efectivos para estas tareas, además de proteger el medio ambiente, protección animal, inspecciones de consumo y dar apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.. Hermandades en camino. Este lunes han comenzado sus caminos a El Rocío hasta 14 filiales: Alcalá de Guadaíra, Ayamonte, Cabra, Ceuta, Chiclana de la Frontera, Fuengirola, Granada, Isla Cristina, Jaén, La Línea de la Concepción, Montequinto, Murcia, San Fernando y Santa Fe. Con ellas son ya 26 las hermandades que se encuentran en los caminos de las distintas provincias andaluzas.

Más noticias

Andalucía se prepara para un infierno de calor: hasta 42ºC a la sombra en estas provincias

13 de junio de 2025

Policías franceses patrullan junto a la Policía Nacional en Alicante para mejorar la atención a los turistas

8 de junio de 2025

Barbón ofrece a Asturias para ser sede de la próxima Conferencia de Presidentes

6 de junio de 2025

Estos son los seres mágicos de Galicia que revive un festival de narración oral

11 de junio de 2025

 

El Plan Romero ha quedado activado: comienza una semana frenética

  

Hoy, lunes, se ha activado el Plan Romero 2025. Se trata de un complejo operativo de emergencias planificado para prevenir riesgos y atender «de forma eficaz» cualquier emergencia que se pueda presentar durante la Romería del Rocío, tanto en los caminos de ida como de vuelta y en sus actos centrales. En la jornada de hoy 14 hermandades han iniciado este lunes su peregrinación hasta la aldea almonteña y ya son 26 las que se encuentran en camino.. El despliegue del Plan Romero, al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, cuenta con cuatro dispositivos –caminos en Huelva, Sevilla, de Cádiz y aldea– que aseguran la respuesta en los 2.322 kilómetros que recorren las hermandades desde sus lugares de origen hasta la aldea de El Rocío durante la celebración de Pentecostés. Cuenta con más de 7.000 efectivos de todas las administraciones y, por primera vez en la historia, tiene al frente de la dirección y coordinación la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). Entre las novedades de esta edición destacan: la plataforma de emergencias para la ciudadanía y la nueva web de la Agencia de Emergencias, que han visto la luz y que ha aprovechado para presentar desde la Casa de la Cultura, así como el Centro de Comunicaciones (Cecom) de la Red de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA) con el que va a contar el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) cuando empiece a funcionar el próximo miércoles, coincidiendo con la llegada de la Hermandad Matriz a la aldea.. Como en años anteriores, el Plan Romero volverá a contar con el sistema AML (Localización Avanzada de Teléfonos Móviles), Es-Alert, GPS, cámaras de última generación cuyos datos navegan por satélite, mapas digitales de bolsillo, control de aforo y flujos de personas con tecnología wifi inteligente, aplicación con asistente virtual, DEA o drones.. El Rocío este año va a celebrarse ya en época de peligro alto de incendios forestales, activada el domingo y que se mantendrá al menos hasta el 15 de octubre. El consejero ha hecho un llamamiento «a rocieros y visitantes para que extremen las precauciones y ante el menor signo de alerta avisen al 112». Además, el operativo de Infoca estará reforzado contando con 195 especialistas de EMA Infoca por día.. Respecto a medios aéreos, en la zona de influencia del Plan Romero hay ya tres helicópteros y tres aviones: un helicóptero de transporte y extinción en la Brica de Madroñalejos, otro en el Cedefo de Cabezudos y otro en el de Valverde del Camino en Huelva. Se suman también dos aviones de carga en tierra en la base de Las Arenas en Niebla (Huelva) y un avión de coordinación en el Aeropuerto de Sevilla. Los medios terrestres ascienden a 17 puestos de vigilancia, tres grupos de apoyo, ocho vehículos autobombas, dos Brica, 15 grupos de especialistas y cinco técnicos de operaciones. Además, el resto de recursos del operativo están disponibles para apoyar en lo que fuera necesario.. Nuevo Cecopi en 2026. El consejero de la Presidencia ha visitado también las obras del nuevo Cecopi que «estará listo para el año que viene», al tiempo que ha recalcado que el 18 de septiembre de 2024 se colocó la primera piedra y que la obra terminará «antes de que acabe este año». El nuevo centro dará cobertura no solo al Plan Romero, sino también a la Venida, El Rocío Chico, así como a cualquier situación de emergencia mayor que tenga lugar en el entorno ya sea relacionada con incendios o meteorología adversa, siendo un espacio que queda además para la seguridad del pueblo de Almonte.. Dispositivo sanitario. El Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, responsables del Grupo Sanitario del Plan, uno de los más importantes en cuanto a medios y recursos, ha desplegado 13 puestos asistenciales, ocho móviles y cinco fijos –seis en Sevilla, cuatro en Huelva y tres en Cádiz–.. En Huelva se localizan en el Camino de Moguer, La Matilla-Tres Rayas, el Camino de Los Llanos, el Camino de los Tarajales y el Camino de Hinojos. En Sevilla están en Bormujos, Aznalcázar, Marlo-El Quema, Villamanrique tanto en la plaza como en Puesto de Mando, así como en Palacio del Rey. Por último, en Cádiz se despliegan en Sanlúcar de Barrameda, Palacio de Marismillas y Palacio de Doñana. El operativo sanitario contará también con el helicóptero medicalizado y 31 vehículos entre uvi móviles, ambulancias de soporte vital básico, convencionales y tipo cuatro por cuatro. Asimismo, están disponible dos vehículos de apoyo logístico con capacidad de atención hasta para 50 personas cada uno.. El personal sanitario va a realizar turnos asistenciales de 12 horas para los que se cuenta con 180 turnos de médicos de emergencias, seis pediatras, 12 traumatólogos y otros 12 de medicina intensiva, 15 turnos de técnicos de rayos, 182 de enfermeros, 120 de técnicos de Emergencia Sanitaria (TES) del 061 y otros 132 contratados externamente y 37 de auxiliares de enfermería. Como en años anteriores se refuerzan los Centros de Salud de Almonte y Matalascañas, además del Consultorio de El Rocío. En la aldea, desde el miércoles se desplegará el Centro de Atención Principal con consultas de medicina general y pediatría, unidad de rayos y ecografía, unidad de sangre, además de unidad de observación.. Para salvaguardar la seguridad de estos espacios trabaja la Unidad de Policía Nacional Adscrita a Andalucía que aporta 70 efectivos para estas tareas, además de proteger el medio ambiente, protección animal, inspecciones de consumo y dar apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.. Hermandades en camino. Este lunes han comenzado sus caminos a El Rocío hasta 14 filiales: Alcalá de Guadaíra, Ayamonte, Cabra, Ceuta, Chiclana de la Frontera, Fuengirola, Granada, Isla Cristina, Jaén, La Línea de la Concepción, Montequinto, Murcia, San Fernando y Santa Fe. Con ellas son ya 26 las hermandades que se encuentran en los caminos de las distintas provincias andaluzas.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Ruiz Maciá anuncia su precandidatura a la secretaría general del PSOE en Murcia
Intxaurrondo asegura que TVE "rectificó" el sábado la información falsa sobre las bombas lapa en 'La Hora de La 1': "Ya está, acabado"
Leer también
Baloncesto

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025 10374
Baloncesto

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025 7187
Baloncesto

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025 10259
Internacional

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025 1639
Castilla y León

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025 1075
Cataluña

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025 12810
Cargar más
Entradas Recientes

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad