Skip to content
Crónica Actual
  viernes 4 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cataluña  Cataluña tiene 103 proyectos de almacenaje de energía con baterías en tramitación
CataluñaEspaña

Cataluña tiene 103 proyectos de almacenaje de energía con baterías en tramitación

29 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Catalunya tiene 103 proyectos de almacenaje de energía con baterías en tramitación, de los cuales 97 son competencia catalana y seis son del Estado, según datos de la Generalitat facilitados a Europa Press.. De estos, el 73,8% de los proyectos está en la provincia de Barcelona (76), mientras que en Tarragona hay 16 licencias en tramitación, en Girona, 9 y en Lleida, 2.. En declaraciones a Europa Press, la directora general de Energía de la Generalitat, Marta Morera, ha explicado que son instalaciones «relativamente sencillas» que ocupan poco espacio y que aglutinan diferentes baterías en un mismo contenedor.. Los proyectos que está tramitando la Generalitat tienen una potencia de 977,2 megavatios (mw), mientras que los otros seis equivalen a 553,08 mw, por lo que la potencia total de todos los proyectos llega a los 1.530,28 mw.. Se trata de una cifra similar a la capacidad instalada en un parque eólico o una planta solar, ya que las baterías se utilizan para almacenar la energía sobrante y no utilizada de las renovables.. En este sentido, el director del Centre Específic de Recerca en Hidrogen de la Universitat Politècnica de Catalunya, Lluc Canals, ha subrayado este vínculo: «Las baterías tienen sentido en un contexto de transición energética, si no, no».. Para caminar hacia un modelo más sostenible, la Generalitat aprobó hace poco menos de un mes un decreto ley para regular e incentivar el almacenaje de energía con baterías.. Según Morera, el decreto ofrece un marco normativo más claro para el sector, al tiempo que promueve la ocupación del territorio y la «resiliencia» del suministro eléctrico, en un contexto marcado por el apagón eléctrico del pasado 28 de abril.. Nuevo modelo energético. El experto en baterías y director general de Sonnen Ibérica, Franc Comino, ha lamentado la baja implantación de este tipo de proyectos en Catalunya, aunque ha señalado que el decreto es una oportunidad para crear un nuevo modelo energético más participativo.. «Un modelo energético donde las familias y las empresas puedan participar dando servicios al sistema, haciendo que todo el mundo pueda aportar potencia y ayudar a evitar colapsos en la red», ha explicado.. Canals, que ha apoyado un modelo más participativo, ha señalado los inconvenientes de las baterías: Se fabrican fuera de Europa y son muy caras, ya que una familia debería gastarse de media unos 3.000 euros para poder almacenar la energía necesaria para un piso.

Más noticias

El PSOE de Carlos Martínez deja en ‘stand by’ su primer Comité Autonómico a la espera del ‘conclave’ del 5 de julio

22 de junio de 2025

Los vecinos de Lo Pagán sobre la explosión en el bar Casa Javi: “Se veía venir”

21 de junio de 2025

López Miras apuesta por las ayudas a la dependencia: 9.000 horas más cada mes

22 de junio de 2025

El Parlament pide al Estado «denegar la autorización» de la OPA del BBVA al Banco Sabadell

2 de julio de 2025

 

La transición energética requiere de las baterías, según expertos

  

Catalunya tiene 103 proyectos de almacenaje de energía con baterías en tramitación, de los cuales 97 son competencia catalana y seis son del Estado, según datos de la Generalitat facilitados a Europa Press.. De estos, el 73,8% de los proyectos está en la provincia de Barcelona (76), mientras que en Tarragona hay 16 licencias en tramitación, en Girona, 9 y en Lleida, 2.. En declaraciones a Europa Press, la directora general de Energía de la Generalitat, Marta Morera, ha explicado que son instalaciones «relativamente sencillas» que ocupan poco espacio y que aglutinan diferentes baterías en un mismo contenedor.. Los proyectos que está tramitando la Generalitat tienen una potencia de 977,2 megavatios (mw), mientras que los otros seis equivalen a 553,08 mw, por lo que la potencia total de todos los proyectos llega a los 1.530,28 mw.. Se trata de una cifra similar a la capacidad instalada en un parque eólico o una planta solar, ya que las baterías se utilizan para almacenar la energía sobrante y no utilizada de las renovables.. En este sentido, el director del Centre Específic de Recerca en Hidrogen de la Universitat Politècnica de Catalunya, Lluc Canals, ha subrayado este vínculo: «Las baterías tienen sentido en un contexto de transición energética, si no, no».. Para caminar hacia un modelo más sostenible, la Generalitat aprobó hace poco menos de un mes un decreto ley para regular e incentivar el almacenaje de energía con baterías.. Según Morera, el decreto ofrece un marco normativo más claro para el sector, al tiempo que promueve la ocupación del territorio y la «resiliencia» del suministro eléctrico, en un contexto marcado por el apagón eléctrico del pasado 28 de abril.. Nuevo modelo energético. El experto en baterías y director general de Sonnen Ibérica, Franc Comino, ha lamentado la baja implantación de este tipo de proyectos en Catalunya, aunque ha señalado que el decreto es una oportunidad para crear un nuevo modelo energético más participativo.. «Un modelo energético donde las familias y las empresas puedan participar dando servicios al sistema, haciendo que todo el mundo pueda aportar potencia y ayudar a evitar colapsos en la red», ha explicado.. Canals, que ha apoyado un modelo más participativo, ha señalado los inconvenientes de las baterías: Se fabrican fuera de Europa y son muy caras, ya que una familia debería gastarse de media unos 3.000 euros para poder almacenar la energía necesaria para un piso.

 Noticias de Cataluña en La Razón

La primera «habitación inteligente» de un hotel en la Comunitat Valenciana está en estos municipios: Descubre qué es y dónde
Alerta de temperaturas intensamente altas este domingo en la Comunitat Valenciana
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad