Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Cataluña se encamina en 2025 a la mejor recaudación inmobiliaria desde los años del «boom»
CataluñaEspaña

Cataluña se encamina en 2025 a la mejor recaudación inmobiliaria desde los años del «boom»

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cataluña se encamina en 2025 a lograr la mejor recaudación por impuestos inmobiliarios desde la etapa del ‘boom’ de ese sector en España, es decir, los años 2005, 2006 y 2007, principalmente, cuando se vivió una burbuja de la vivienda en toda España. Según revela el último informe mensual de ejecución del presupuesto de la Generalitat, que es el correspondiente al mes de agosto, en los ocho primeros meses del año la administración catalana ingresó 1.656 millones por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y otros 578,4 millones por el de Actos Jurídicos Documentados.. Esto supone que con el primer impuesto ha logrado un 19 % más de recaudación que en el mismo período del año anterior, mientras que el segundo ha repuntado un 26,5 % más en comparación a los ocho primeros meses de 2024.. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es el que se paga cuando se compra una vivienda de segunda mano, mientras que el de Actos Jurídicos Documentados está ligado a la constitución de un préstamo hipotecario. En Cataluña el tipo impositivo más común aplicado al AJD es el 1,5 % desde hace muchos años, si bien desde mediados de este año está en vigor un tipo del 20 % en Transmisiones Patrimoniales que se aplica a los grandes tenedores.. Aunque estos dos impuestos son los más significativos, la Generalitat también incluye el impuesto de operaciones societarias en la relación de tributos con vinculación con el inmobiliario, una figura que aportó otros 9,1 millones hasta agosto, un 8,9 % más.. Hasta agosto, por tanto, la Generalitat sumaba una recaudación por estas tres figuras que ya alcanza los 2.243,5 millones, y aún faltan por computar cuatro meses de este año. Pese a que la vivienda sigue encareciéndose en lo que va de año, la recaudación ligada al ladrillo crece a doble dígito y ello hace pensar que, salvo un cambio abrupto en el mercado, la recaudación en 2025 superará la lograda el año pasado.. Más allá de los aumentos en la fiscalidad aprobados este año, el aumento de la recaudación en Cataluña se explica, fundamentalmente, por el dinamismo experimentado en las compraventas de vivienda, sobre todo las de segunda mano.. A esas alturas del año pasado, es decir, de enero a agosto, el ITP aportó 1.391,8 millones a la Generalitat; otros 457,2 millones más se generaron gracias al impuesto de Actos Jurídicos Documentados y el impuesto de las operaciones societarias reportó 8,4 millones, con lo que el año pasado todos estos impuestos sumaban 1.857,4 millones, lo que supone casi 400 millones menos que ahora.. Aunque la compraventa de vivienda cayó en agosto un 3,4 % en el conjunto de España en comparación al mismo mes de 2024, rompiendo así con 13 meses consecutivos de subidas, en Cataluña la caída fue mucho más leve, de apenas un 0,6 %, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.. Si bien las operaciones de compraventa de pisos continúan creciendo este año y la recaudación impositiva sigue al alza, los expertos aseguran que la situación actual del mercado es muy distinta a la vivida a mediados de los 2000, porque la situación financiera de los hogares, del sector constructor y promotor, y del sistema financiero es mucho mas sólida.. «El déficit acumulado de vivienda en los últimos años es uno de los factores que explican las presiones sobre los precios, que continúan acelerándose y dificultan el acceso a la vivienda, especialmente en las zonas de mayor demanda», aseguraba un reciente informe de CaixaBank Research sobre el sector inmobiliario en España.. El mejor registro de la serie histórica de la Generalitat es el correspondiente a 2006, en plena burbuja inmobiliaria, cuando ingresó por estas figuras tributarias un total de 3.865 millones, mientras que en 2007 percibió 3.198 millones, una cifra similar a los 3.246 millones ingresados en 2005.. En 2008 la recaudación se desplomó hasta los 1.706,9 millones y no volvieron ya a recuperarse recaudaciones superiores a los 2.000 millones de euros hasta a partir del año 2018, una década después.. El año pasado la Generalitat alcanzó los 2.772,5 millones de euros por estas tres figuras impositivas ligadas al inmobiliario, mientras que en 2023 recibió 2.454,9 millones.. La evolución seguida a lo largo de 2025 indica que la recaudación ligada al inmobiliario puede rondar a finales del año los 3.000 millones, atendiendo al ritmo de crecimiento experimentado hasta agosto.. En cuanto a otros impuestos, el de Patrimonio aportó un 12,1 % más de enero a agosto, un total de 807 millones, si bien el de Sucesiones y Donaciones reportó un 14,4 % menos, un total de 710,8 millones, porque el año pasado se produjeron «ingresos elevados derivados de actuaciones de gestión, comprobación y liquidación», argumenta el informe elaborado por el departamento de Economía.. En términos globales, los ingresos no financieros de la Generalitat hasta agosto alcanzaron los 27.595,7 millones, un 3,8 % más, por la buena evolución positiva de la recaudación y el aumento de los anticipos del modelo de financiación, que compensaron una menor aportación por la liquidación del modelo.. En cuanto al gasto no financiero, se situó en 25.539,9 millones, un 0,5 % inferior al del mismo período, porque en 2024 la Generalitat tuvo que hacer frente a la provisión por la sentencia de ATL y debido a un menor ritmo de contabilización de los conciertos sanitarios, entre otros factores.

Más noticias

Detenida en Jerez tras robar y agredir a la empleada de una tienda de alimentación

15 de octubre de 2025

Hurtan 1.000 euros a una persona vulnerable en un cajero de un pueblo de Ciudad Real: hay dos detenidos

23 de octubre de 2025

Vuelven las lluvias este jueves a la Región de Murcia

16 de octubre de 2025

Podrías tenerla y no saberlo: la vacunación contra esta enfermedad en Cataluña ha crecido un 32% en un mes

30 de octubre de 2025

 

La administración catalana ingresó 1.656 millones por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y otros 578,4 millones por el de Actos Jurídicos Documentados

  

Cataluña se encamina en 2025 a lograr la mejor recaudación por impuestos inmobiliarios desde la etapa del ‘boom’ de ese sector en España, es decir, los años 2005, 2006 y 2007, principalmente, cuando se vivió una burbuja de la vivienda en toda España. Según revela el último informe mensual de ejecución del presupuesto de la Generalitat, que es el correspondiente al mes de agosto, en los ocho primeros meses del año la administración catalana ingresó 1.656 millones por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y otros 578,4 millones por el de Actos Jurídicos Documentados.. Esto supone que con el primer impuesto ha logrado un 19 % más de recaudación que en el mismo período del año anterior, mientras que el segundo ha repuntado un 26,5 % más en comparación a los ocho primeros meses de 2024.. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es el que se paga cuando se compra una vivienda de segunda mano, mientras que el de Actos Jurídicos Documentados está ligado a la constitución de un préstamo hipotecario. En Cataluña el tipo impositivo más común aplicado al AJD es el 1,5 % desde hace muchos años, si bien desde mediados de este año está en vigor un tipo del 20 % en Transmisiones Patrimoniales que se aplica a los grandes tenedores.. Aunque estos dos impuestos son los más significativos, la Generalitat también incluye el impuesto de operaciones societarias en la relación de tributos con vinculación con el inmobiliario, una figura que aportó otros 9,1 millones hasta agosto, un 8,9 % más.. Hasta agosto, por tanto, la Generalitat sumaba una recaudación por estas tres figuras que ya alcanza los 2.243,5 millones, y aún faltan por computar cuatro meses de este año. Pese a que la vivienda sigue encareciéndose en lo que va de año, la recaudación ligada al ladrillo crece a doble dígito y ello hace pensar que, salvo un cambio abrupto en el mercado, la recaudación en 2025 superará la lograda el año pasado.. Más allá de los aumentos en la fiscalidad aprobados este año, el aumento de la recaudación en Cataluña se explica, fundamentalmente, por el dinamismo experimentado en las compraventas de vivienda, sobre todo las de segunda mano.. A esas alturas del año pasado, es decir, de enero a agosto, el ITP aportó 1.391,8 millones a la Generalitat; otros 457,2 millones más se generaron gracias al impuesto de Actos Jurídicos Documentados y el impuesto de las operaciones societarias reportó 8,4 millones, con lo que el año pasado todos estos impuestos sumaban 1.857,4 millones, lo que supone casi 400 millones menos que ahora.. Aunque la compraventa de vivienda cayó en agosto un 3,4 % en el conjunto de España en comparación al mismo mes de 2024, rompiendo así con 13 meses consecutivos de subidas, en Cataluña la caída fue mucho más leve, de apenas un 0,6 %, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.. Si bien las operaciones de compraventa de pisos continúan creciendo este año y la recaudación impositiva sigue al alza, los expertos aseguran que la situación actual del mercado es muy distinta a la vivida a mediados de los 2000, porque la situación financiera de los hogares, del sector constructor y promotor, y del sistema financiero es mucho mas sólida.. «El déficit acumulado de vivienda en los últimos años es uno de los factores que explican las presiones sobre los precios, que continúan acelerándose y dificultan el acceso a la vivienda, especialmente en las zonas de mayor demanda», aseguraba un reciente informe de CaixaBank Research sobre el sector inmobiliario en España.. El mejor registro de la serie histórica de la Generalitat es el correspondiente a 2006, en plena burbuja inmobiliaria, cuando ingresó por estas figuras tributarias un total de 3.865 millones, mientras que en 2007 percibió 3.198 millones, una cifra similar a los 3.246 millones ingresados en 2005.. En 2008 la recaudación se desplomó hasta los 1.706,9 millones y no volvieron ya a recuperarse recaudaciones superiores a los 2.000 millones de euros hasta a partir del año 2018, una década después.. El año pasado la Generalitat alcanzó los 2.772,5 millones de euros por estas tres figuras impositivas ligadas al inmobiliario, mientras que en 2023 recibió 2.454,9 millones.. La evolución seguida a lo largo de 2025 indica que la recaudación ligada al inmobiliario puede rondar a finales del año los 3.000 millones, atendiendo al ritmo de crecimiento experimentado hasta agosto.. En cuanto a otros impuestos, el de Patrimonio aportó un 12,1 % más de enero a agosto, un total de 807 millones, si bien el de Sucesiones y Donaciones reportó un 14,4 % menos, un total de 710,8 millones, porque el año pasado se produjeron «ingresos elevados derivados de actuaciones de gestión, comprobación y liquidación», argumenta el informe elaborado por el departamento de Economía.. En términos globales, los ingresos no financieros de la Generalitat hasta agosto alcanzaron los 27.595,7 millones, un 3,8 % más, por la buena evolución positiva de la recaudación y el aumento de los anticipos del modelo de financiación, que compensaron una menor aportación por la liquidación del modelo.. En cuanto al gasto no financiero, se situó en 25.539,9 millones, un 0,5 % inferior al del mismo período, porque en 2024 la Generalitat tuvo que hacer frente a la provisión por la sentencia de ATL y debido a un menor ritmo de contabilización de los conciertos sanitarios, entre otros factores.

 Noticias de Cataluña en La Razón

El hombre calcinado en Torre Alháquime (Cádiz) falleció en un incendio en su olivar
Más de 41.000 alumnos se han inscrito en nuevos cursos de catalán, una cifra de «récord»
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad