La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunció ayer que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la adquisición, mediante permuta de pleno dominio, de un edificio residencial de obra de nueva planta ubicado en la calle José Roca Coll, 19, nº 2 (parcela 13.1.2 del sector Patraix), actualmente en construcción, de 8 alturas (incluida la planta baja), formado por 39 viviendas, 30 plazas de garaje, 39 plazas de bicicleta y 21 trasteros, con una superficie total construida de 6.115,11 m2,que está prevista su finalización en el primer semestre de 2026.. Esta acción está integrada dentro del programa + Vivienda impulsado por la alcaldesa María José Catalá en su toma de posesión, un plan que desde su puesta en marcha tiene como objetivo incrementar en más de 1.000 viviendas el parque de viviendas públicas y de alquiler asequible. «Estamos dando pasos firme para conseguir este objetivo, y a día de hoy ya podemos decir que cerca de 500 familias ya disfrutan de una vivienda pública o de alquiler asequible. Un dato que contrasta con las 14 viviendas que en 8 años entregaron los gobiernos de la izquierda en el Ayuntamiento».. Una de las líneas de actuación prioritarias para el Ayuntamiento de Valencia, en el ámbito de sus políticas públicas de vivienda y dentro de su marco competencial, es promover todas aquellas medidas a su alcance para generar la construcción de nuevas viviendas de protección pública y hacer efectivo el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, lo que se está llevando a cabo a través del impulso del denominado Plan + Vivienda.. Adicionalmente, con esta actuación municipal se pretende movilizar la bolsa de suelo municipal existente destinada a uso residencial que lleva años paralizada, incorporando la colaboración privada a las iniciativas públicas municipales en materia de vivienda de protección pública, con el objetivo final de aumentar la oferta de vivienda de protección pública existente en la ciudad.. Los solares permutados donde se construirán las viviendas están ubicados en la calle Vicente Marco Miranda; calle Vicent Miquel Carceller; calle Brasil; y calle Pilota Valenciana, sumando entre todos 23.446 m2 de techo.. Con estas son ya 606 las viviendas de protección pública que están siendo impulsadas por promotores privados en los suelos permutados. Primero fueron cuatro parcelas con 42.199 m2 de techo, en las que se construirán 400 viviendas de protección pública en las que ya están trabajando los promotores en la realización del proyecto básico para su próxima construcción. Y ahora, estas cuatro parcelas más en los barrios de Olivereta y Malilla, en las que se podrán construir 206 nuevas viviendas de protección pública para los valencianos.
El último edificio es una permuta de una obra nueva con 39 viviendas en la calle José Roca Coll en el barrio de Patraix
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunció ayer que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la adquisición, mediante permuta de pleno dominio, de un edificio residencial de obra de nueva planta ubicado en la calle José Roca Coll, 19, nº 2 (parcela 13.1.2 del sector Patraix), actualmente en construcción, de 8 alturas (incluida la planta baja), formado por 39 viviendas, 30 plazas de garaje, 39 plazas de bicicleta y 21 trasteros, con una superficie total construida de 6.115,11 m2,que está prevista su finalización en el primer semestre de 2026.. Esta acción está integrada dentro del programa + Vivienda impulsado por la alcaldesa María José Catalá en su toma de posesión, un plan que desde su puesta en marcha tiene como objetivo incrementar en más de 1.000 viviendas el parque de viviendas públicas y de alquiler asequible. «Estamos dando pasos firme para conseguir este objetivo, y a día de hoy ya podemos decir que cerca de 500 familias ya disfrutan de una vivienda pública o de alquiler asequible. Un dato que contrasta con las 14 viviendas que en 8 años entregaron los gobiernos de la izquierda en el Ayuntamiento».. Una de las líneas de actuación prioritarias para el Ayuntamiento de Valencia, en el ámbito de sus políticas públicas de vivienda y dentro de su marco competencial, es promover todas aquellas medidas a su alcance para generar la construcción de nuevas viviendas de protección pública y hacer efectivo el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, lo que se está llevando a cabo a través del impulso del denominado Plan + Vivienda.. Adicionalmente, con esta actuación municipal se pretende movilizar la bolsa de suelo municipal existente destinada a uso residencial que lleva años paralizada, incorporando la colaboración privada a las iniciativas públicas municipales en materia de vivienda de protección pública, con el objetivo final de aumentar la oferta de vivienda de protección pública existente en la ciudad.. Los solares permutados donde se construirán las viviendas están ubicados en la calle Vicente Marco Miranda; calle Vicent Miquel Carceller; calle Brasil; y calle Pilota Valenciana, sumando entre todos 23.446 m2 de techo.. Con estas son ya 606 las viviendas de protección pública que están siendo impulsadas por promotores privados en los suelos permutados. Primero fueron cuatro parcelas con 42.199 m2 de techo, en las que se construirán 400 viviendas de protección pública en las que ya están trabajando los promotores en la realización del proyecto básico para su próxima construcción. Y ahora, estas cuatro parcelas más en los barrios de Olivereta y Malilla, en las que se podrán construir 206 nuevas viviendas de protección pública para los valencianos.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón