Castilla y León sigue a la cabeza de la mayor agilidad para resolver los expedientes relativos a la ayuda a la dependencia, con 113 días de promedio, por debajo de la normativa que establece que deben ser como máximo de 180 días. El tiempo de espera se redujo en la comunidad en cinco días durante los primeros nueve meses del año, cuando en el conjunto nacional se elevaron en 15.. El Observatorio Estatal para la Dependencia, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales dio a conocer los datos de los nueve primeros meses de 2025, que aluden a un aumento de la lista de espera de la dependencia en España de 13.695 personas, hasta un total de 284.020, y el tiempo medio de espera de 349 días, 15 más que al empezar el año).. En la comunidad, las personas beneficiarias con prestación crecieron en la Comunidad un 2,6 por ciento (5,4 por ciento de media nacional), mientras que las personas dependientes se elevaron un uno por ciento (frente al 5,5 por ciento nacional), empujados sobre todo por Canarias, donde se dispararon un 22,6 por ciento, Galicia (un 14) y Madrid (un 7,8 por ciento).. Además, según el estudio, el número de personas en la lista de espera en este 2025 disminuyó en un 27,1 por ciento en la Comunidad, a pesar del aumentó en más de un cinco por ciento en toda España. Solo Canarias, con el 31,4 por ciento, redujo más este indicados que Castilla y León, informa Ical.. Además, el 5,3 por ciento de las personas estarían esperando algún tipo de trámite en Castilla y León (el quinto más bajo), es decir, están desatendidas, según el informe, porcentaje que se eleva al 12,5 por ciento en la media nacional.. En estos primeros nueve meses han fallecido 293 personas en Castilla y León pendientes de resolución de grado y de resolución del PIA. En España fueron 25.060.. De todas las personas beneficiarias de prestación o servicio, casi dos tercios son mujeres (62 por ciento) y el resto, hombres. Tres de cada cuatro personas dependientes reconocidas tienen más de 65 años y las mayores de 80 representan el 53 por ciento del total. Durante 2025 el número de personas con derecho reconocido en espera de atención ha aumentado en 8.160 personas. A finales de septiembre de 2025, 150.606 personas se encuentran en el limbo de la dependencia, el 8,7 por ciento de las personas con derecho.. La inversión pública en Atención a la Dependencia en 2024 (último año completo) fue 12.843 millones de euros. De ellos, las comunidades autónomas financiaron 9.365 millones de euros (13,8 por ciento más que en 2023). Castilla y León dedicó una media de 2.127 euros por persona potencialmente dependiente, lista que lidera País Vasco (2.845 euros), seguida de Extremadura (2.779), Navarra (2.747) y Baleares (2.324 euros). En el otro extremo se encuentran Canarias (1.339 euros) y Galicia (1.317).. Unas prestaciones en la que reclama al Gobierno de España el 50% de la Ley de Dependencia, “que al País Vasco ha garantizado», mientras asegura que a Castilla y León proporciona el 36%, «Pido lo mismo para todas las comunidades», asegura la vicepresidenta.. Tras conocer estos datos, la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presumido de la gestión en este ámbito. «Somos los comunidad que más rápido resuelve la dependencia y nos penalizan en la financiación». Es por ello que reclama al Gobierno el 50 por ciento de la Ley de de Dependencia como se ha garantizado al País Vasco, mientras que a Castilla y León solo le proporciona el 36 por ciento.
Isabel Blanco lamenta que a pesar de ser el territorio con mayor agilidad en resolver los expedientes «nos penalizan en la financiación»
Castilla y León sigue a la cabeza de la mayor agilidad para resolver los expedientes relativos a la ayuda a la dependencia, con 113 días de promedio, por debajo de la normativa que establece que deben ser como máximo de 180 días. El tiempo de espera se redujo en la comunidad en cinco días durante los primeros nueve meses del año, cuando en el conjunto nacional se elevaron en 15.. El Observatorio Estatal para la Dependencia, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales dio a conocer los datos de los nueve primeros meses de 2025, que aluden a un aumento de la lista de espera de la dependencia en España de 13.695 personas, hasta un total de 284.020, y el tiempo medio de espera de 349 días, 15 más que al empezar el año).. En la comunidad, las personas beneficiarias con prestación crecieron en la Comunidad un 2,6 por ciento (5,4 por ciento de media nacional), mientras que las personas dependientes se elevaron un uno por ciento (frente al 5,5 por ciento nacional), empujados sobre todo por Canarias, donde se dispararon un 22,6 por ciento, Galicia (un 14) y Madrid (un 7,8 por ciento).. Además, según el estudio, el número de personas en la lista de espera en este 2025 disminuyó en un 27,1 por ciento en la Comunidad, a pesar del aumentó en más de un cinco por ciento en toda España. Solo Canarias, con el 31,4 por ciento, redujo más este indicados que Castilla y León, informa Ical.. Además, el 5,3 por ciento de las personas estarían esperando algún tipo de trámite en Castilla y León (el quinto más bajo), es decir, están desatendidas, según el informe, porcentaje que se eleva al 12,5 por ciento en la media nacional.. En estos primeros nueve meses han fallecido 293 personas en Castilla y León pendientes de resolución de grado y de resolución del PIA. En España fueron 25.060.. De todas las personas beneficiarias de prestación o servicio, casi dos tercios son mujeres (62 por ciento) y el resto, hombres. Tres de cada cuatro personas dependientes reconocidas tienen más de 65 años y las mayores de 80 representan el 53 por ciento del total. Durante 2025 el número de personas con derecho reconocido en espera de atención ha aumentado en 8.160 personas. A finales de septiembre de 2025, 150.606 personas se encuentran en el limbo de la dependencia, el 8,7 por ciento de las personas con derecho.. La inversión pública en Atención a la Dependencia en 2024 (último año completo) fue 12.843 millones de euros. De ellos, las comunidades autónomas financiaron 9.365 millones de euros (13,8 por ciento más que en 2023). Castilla y León dedicó una media de 2.127 euros por persona potencialmente dependiente, lista que lidera País Vasco (2.845 euros), seguida de Extremadura (2.779), Navarra (2.747) y Baleares (2.324 euros). En el otro extremo se encuentran Canarias (1.339 euros) y Galicia (1.317).. Unas prestaciones en la que reclama al Gobierno de España el 50% de la Ley de Dependencia, “que al País Vasco ha garantizado», mientras asegura que a Castilla y León proporciona el 36%, «Pido lo mismo para todas las comunidades», asegura la vicepresidenta.. Tras conocer estos datos, la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presumido de la gestión en este ámbito. «Somos los comunidad que más rápido resuelve la dependencia y nos penalizan en la financiación». Es por ello que reclama al Gobierno el 50 por ciento de la Ley de de Dependencia como se ha garantizado al País Vasco, mientras que a Castilla y León solo le proporciona el 36 por ciento.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón