Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Carlos III protagonizará un rezo histórico junto al Papa León XIV en el Vaticano
Internacional

Carlos III protagonizará un rezo histórico junto al Papa León XIV en el Vaticano

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bajo la mirada eterna de los profetas pintados por Miguel Ángel, Carlos III y el Papa Leo XIV protagonizarán este miércoles un acto tan solemne como histórico: rezar juntos en la Capilla Sixtina. Será la primera vez desde la Reforma de 1534 que un monarca británico y un pontífice compartan plegaria pública, casi quinientos años después de que Enrique VIII rompiera con Roma para fundar la Iglesia de Inglaterra. El gesto, que marcará la visita de Estado de Carlos III y la reina Camila al Vaticano, busca cerrar simbólicamente una de las grietas más profundas de la historia europea.. Carlos III no sólo protagoniza este viaje como jefe de estado del Reino Unido, sino que también lo hace como gobernador supremo de la Iglesia Anglicana y, según los expertos, se trata de una ocasión que trasciende lo protocolario. Pretende consolidar una nueva etapa de entendimiento entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica, a la que su antepasado declaró la guerra institucional en el siglo XVI.. La cita, además, tiene un fuerte mensaje contemporáneo: la oración conjunta en la Sixtina girará en torno a la protección de la naturaleza, un terreno donde el rey de Inglaterra y el Papa Leo XIV han encontrado un lenguaje común.. Buckingham Palace subraya el carácter “histórico y profundamente simbólico” de la agenda marcada para este miércoles. No se trata de un acto doctrinal, sino de un gesto de respeto mutuo y fraternidad espiritual. Aún hoy, la Iglesia católica no reconoce las órdenes anglicanas —una postura fijada en 1896 por León XIII—, pero la cita servirá para mostrar que las heridas de la Reforma, aunque no del todo cerradas, pueden convivir con la voluntad de entendimiento.. El monarca y el Papa mantendrán también un encuentro privado sobre sostenibilidad y cooperación internacional. El Foreign Office destaca el componente diplomático del viaje, recordando que la Iglesia católica “sigue siendo la mayor denominación del mundo” y que fortalecer la relación con el Vaticano tiene un valor estratégico. Pero en lo personal, también quiere reflejar la esencia del reinado de Carlos III: un monarca que busca combinar tradición, modernidad y conciencia moral consciente de que la adaptabilidad a los tiempos es, al fin y al cabo, de lo que depende la supervivencia de la monarquía.. El monarca, de 76 años y quien sigue aún con el tratamiento del cáncer que le fue detectado en febrero de 2024, ha defendido durante décadas la necesidad de tender puentes entre credos, convencido de que la fe puede ser un instrumento de cohesión social en un Reino Unido cada vez más diverso.. Su coronación en 2023, de hecho, fue toda una declaración de intenciones. Desde que Enrique VIII rompiera en 1534 con la Iglesia de Roma para poder casarse con Ana Bolena, el jefe de Estado se convierte también en la máxima autoridad de la Iglesia Anglicana. Pero Carlos III quiso modificar el rito del juramento para incluir la promesa de fomentar un ambiente en el que personas de todas las confesiones y creencias puedan vivir libremente. Su visita al Vaticano busca, por tanto, proyectar esa visión de una monarquía abierta, capaz de combinar tradición con diplomacia.. Para los historiadores, compartir plegaria con el Papa es un gesto que encierra un potente mensaje político y moral. “Es una forma de reconocer los nuevos tiempos, de dejar atrás la arrogancia teológica del pasado”, explicaba el profesor Diarmaid MacCulloch, de la Universidad de Oxford en The Times. “No se trata de una reconciliación doctrinal, sino de una comunión simbólica que habla del poder del entendimiento”, añadía.. Por otra parte, Carlos III será también el primer monarca británico desde la Reforma en asistir a un servicio en la basílica papal de San Pablo Extramuros, donde se encuentra la tumba de San Pablo, llamada así por estar fuera de los límites históricos de la Santa Sede.. La basílica tiene antiguos vínculos con los gobernantes ingleses. Reyes sajones, como Offa de Mercia en el siglo VIII y Ethelwulf de Wessex en el siglo IX, enviaron dinero a Roma para financiar el mantenimiento de las tumbas de San Pablo y San Pedro, centrándose finalmente en la tumba de Pablo. Enrique VIII fue nombrado canónigo honorario de la basílica en el siglo XVI.. Ahora Carlos III será nombrado “Royal Confrater”, del latín “hermano”, de la contigua Abadía de San Pablo, como signo de “comunión espiritual”. El Papa también concederá al Rey un asiento propio en la basílica, con su escudo de armas. El asiento servirá como una celebración de este nuevo vínculo y se mantendrá como una señal perpetua de respeto mutuo entre el Papa León y el Rey como Jefes de Estado, según declaró un portavoz del Palacio de Buckingham.. En definitiva, el encuentro entre Carlos III y el Papa Leo XIV no borrará las diferencias doctrinales, pero sí quedará como una de las imágenes más poderosas del reinado del soberano británico. Casi quinientos años después del cisma, la Corona inglesa vuelve a Roma no para imponer, sino para escuchar y rezar.

Más noticias

Zelenski anuncia un ataque ruso contra la central térmica de Sloviansk en Donetsk

30 de octubre de 2025

El partido ultraortodoxo Shas abandona la coalición de Netanyahu

23 de octubre de 2025

Cuatro soldados israelíes detenidos en Tailandia por una fiesta con cocaína para celebrar el alto el fuego

14 de octubre de 2025

¿Por qué Petro desafía a Trump?

24 de octubre de 2025

 

Bajo la mirada eterna de los profetas pintados por Miguel Ángel, Carlos III y el Papa Leo XIV protagonizarán este miércoles un acto tan solemne como histórico: rezar juntos en la Capilla Sixtina. Será la primera vez desde la Reforma de 1534 que un monarca británico y un pontífice compartan plegaria pública, casi quinientos años después de que Enrique VIII rompiera con Roma para fundar la Iglesia de Inglaterra. El gesto, que marcará la visita de Estado de Carlos III y la reina Camila al Vaticano, busca cerrar simbólicamente una de las grietas más profundas de la historia europea.. Carlos III no sólo protagoniza este viaje como jefe de estado del Reino Unido, sino que también lo hace como gobernador supremo de la Iglesia Anglicana y, según los expertos, se trata de una ocasión que trasciende lo protocolario. Pretende consolidar una nueva etapa de entendimiento entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica, a la que su antepasado declaró la guerra institucional en el siglo XVI.. La cita, además, tiene un fuerte mensaje contemporáneo: la oración conjunta en la Sixtina girará en torno a la protección de la naturaleza, un terreno donde el rey de Inglaterra y el Papa Leo XIV han encontrado un lenguaje común.. Buckingham Palace subraya el carácter “histórico y profundamente simbólico” de la agenda marcada para este miércoles. No se trata de un acto doctrinal, sino de un gesto de respeto mutuo y fraternidad espiritual. Aún hoy, la Iglesia católica no reconoce las órdenes anglicanas —una postura fijada en 1896 por León XIII—, pero la cita servirá para mostrar que las heridas de la Reforma, aunque no del todo cerradas, pueden convivir con la voluntad de entendimiento.. El monarca y el Papa mantendrán también un encuentro privado sobre sostenibilidad y cooperación internacional. El Foreign Office destaca el componente diplomático del viaje, recordando que la Iglesia católica “sigue siendo la mayor denominación del mundo” y que fortalecer la relación con el Vaticano tiene un valor estratégico. Pero en lo personal, también quiere reflejar la esencia del reinado de Carlos III: un monarca que busca combinar tradición, modernidad y conciencia moral consciente de que la adaptabilidad a los tiempos es, al fin y al cabo, de lo que depende la supervivencia de la monarquía.. El monarca, de 76 años y quien sigue aún con el tratamiento del cáncer que le fue detectado en febrero de 2024, ha defendido durante décadas la necesidad de tender puentes entre credos, convencido de que la fe puede ser un instrumento de cohesión social en un Reino Unido cada vez más diverso.. Su coronación en 2023, de hecho, fue toda una declaración de intenciones. Desde que Enrique VIII rompiera en 1534 con la Iglesia de Roma para poder casarse con Ana Bolena, el jefe de Estado se convierte también en la máxima autoridad de la Iglesia Anglicana. Pero Carlos III quiso modificar el rito del juramento para incluir la promesa de fomentar un ambiente en el que personas de todas las confesiones y creencias puedan vivir libremente. Su visita al Vaticano busca, por tanto, proyectar esa visión de una monarquía abierta, capaz de combinar tradición con diplomacia.. Para los historiadores, compartir plegaria con el Papa es un gesto que encierra un potente mensaje político y moral. “Es una forma de reconocer los nuevos tiempos, de dejar atrás la arrogancia teológica del pasado”, explicaba el profesor Diarmaid MacCulloch, de la Universidad de Oxford en The Times. “No se trata de una reconciliación doctrinal, sino de una comunión simbólica que habla del poder del entendimiento”, añadía.. Por otra parte, Carlos III será también el primer monarca británico desde la Reforma en asistir a un servicio en la basílica papal de San Pablo Extramuros, donde se encuentra la tumba de San Pablo, llamada así por estar fuera de los límites históricos de la Santa Sede.. La basílica tiene antiguos vínculos con los gobernantes ingleses. Reyes sajones, como Offa de Mercia en el siglo VIII y Ethelwulf de Wessex en el siglo IX, enviaron dinero a Roma para financiar el mantenimiento de las tumbas de San Pablo y San Pedro, centrándose finalmente en la tumba de Pablo. Enrique VIII fue nombrado canónigo honorario de la basílica en el siglo XVI.. Ahora Carlos III será nombrado “Royal Confrater”, del latín “hermano”, de la contigua Abadía de San Pablo, como signo de “comunión espiritual”. El Papa también concederá al Rey un asiento propio en la basílica, con su escudo de armas. El asiento servirá como una celebración de este nuevo vínculo y se mantendrá como una señal perpetua de respeto mutuo entre el Papa León y el Rey como Jefes de Estado, según declaró un portavoz del Palacio de Buckingham.. En definitiva, el encuentro entre Carlos III y el Papa Leo XIV no borrará las diferencias doctrinales, pero sí quedará como una de las imágenes más poderosas del reinado del soberano británico. Casi quinientos años después del cisma, la Corona inglesa vuelve a Roma no para imponer, sino para escuchar y rezar.

 

La cita entre ambos trasciende lo protocolario y marca una etapa de diplomacia y entendimiento religioso entre la Iglesia católica y la anglicana

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

El tiempo en Andalucía este miércoles 22 de octubre
La hora más decisiva de Milei
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad