Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo» 17 de octubre de 2025Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★ 17 de octubre de 2025«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico» 17 de octubre de 2025El País Vasco limita la vacuna del herpes zóster para ahorrar 17 de octubre de 2025Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años 17 de octubre de 2025John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados 17 de octubre de 2025Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Cambios en el espacio Schengen: así funciona el nuevo Sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea
Internacional

Cambios en el espacio Schengen: así funciona el nuevo Sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se avecinan cambios a la hora de entrar en Europa. A partir de este domingo 12 de octubre, los Estados miembros de la Unión Europea comenzarán a aplicar el denominado Sistema de Entradas y Salidas (SES) en sus fronteras exteriores. Esta nueva medida sustituirá progresivamente el tradicional sellado de pasaportes por registros electrónicos, y se prevé que esté operativa en todos los pasos fronterizos una vez concluido el periodo de adaptación de seis meses.. El comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, ha defendido la implementación del SES, destacando que «contribuye a la modernización de la gestión de las fronteras exteriores». Según explicó, «toda persona que llegue a una frontera exterior se someterá, sin excepción, a una verificación de identidad, un control de seguridad y un registro en las bases de datos de la UE». Pero, ¿a quién afectará este cambio?. ¿Qué es el SES y quién se verá afectado por los cambios?. De acuerdo con la Comisión Europea, el Sistema de Entrada y Salida está diseñado para registrar a los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea que viajen al espacio Schengen para estancias de corta duración (hasta 90 días en cualquier periodo de 180).. En otras palabras, el SES afectará a todos los viajeros que no tengan la nacionalidad de un país de la UE ni de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, y que deseen acceder a alguno de los siguientes Estados: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.. ¿Cómo funcionará el nuevo sistema?. Los viajeros afectados deberán proporcionar sus datos personales a los agentes de control la primera vez que crucen una frontera exterior. Esto incluirá la toma de una fotografía facial, el escaneo del pasaporte y el registro de las huellas dactilares, que quedarán almacenadas en un archivo digital. De este modo, en futuras entradas o salidas, los agentes solo tendrán que verificar las huellas y la foto, lo que, según la Comisión, reducirá los tiempos de control.. Durante los primeros seis meses de implementación, cada Estado miembro decidirá en qué pasos fronterizos aplica el sistema, por lo que el sellado de pasaportes seguirá vigente en algunos puntos hasta su completa implantación. Además, el SES incorporará puestos de autoservicio y permitirá facilitar ciertos datos con antelación, lo que también contribuirá a agilizar los trámites y reducir las colas en los aeropuertos y pasos terrestres o marítimos.. Otro de los objetivos principales del sistema es reforzar el control de estancias para evitar que los ciudadanos de terceros países sobrepasen el tiempo permitido o utilicen identidades falsas. Este nuevo registro de datos de igual manera facilita a las autoridades policiales el acceso a información más precisa sobre los visitantes «ayudándoles a detectar riesgos para la seguridad y apoyando la lucha contra los delitos graves y el terrorismo».

Más noticias

El expresidente Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre, según medios franceses

13 de octubre de 2025

Hegseth amenaza a Rusia con la imposición de sanciones si no pone fin a la guerra

15 de octubre de 2025

Irán rompe con la agencia nuclear de la ONU por la vuelta de las sanciones

12 de octubre de 2025

El servicio secreto británico MI5 frustra un complot chino contra la seguridad del Reino Unido

16 de octubre de 2025

 

Se avecinan cambios a la hora de entrar en Europa. A partir de este domingo 12 de octubre, los Estados miembros de la Unión Europea comenzarán a aplicar el denominado Sistema de Entradas y Salidas (SES) en sus fronteras exteriores. Esta nueva medida sustituirá progresivamente el tradicional sellado de pasaportes por registros electrónicos, y se prevé que esté operativa en todos los pasos fronterizos una vez concluido el periodo de adaptación de seis meses.. El comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, ha defendido la implementación del SES, destacando que «contribuye a la modernización de la gestión de las fronteras exteriores». Según explicó, «toda persona que llegue a una frontera exterior se someterá, sin excepción, a una verificación de identidad, un control de seguridad y un registro en las bases de datos de la UE». Pero, ¿a quién afectará este cambio?. ¿Qué es el SES y quién se verá afectado por los cambios?. De acuerdo con la Comisión Europea, el Sistema de Entrada y Salida está diseñado para registrar a los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea que viajen al espacio Schengen para estancias de corta duración (hasta 90 días en cualquier periodo de 180).. En otras palabras, el SES afectará a todos los viajeros que no tengan la nacionalidad de un país de la UE ni de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, y que deseen acceder a alguno de los siguientes Estados: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.. ¿Cómo funcionará el nuevo sistema?. Los viajeros afectados deberán proporcionar sus datos personales a los agentes de control la primera vez que crucen una frontera exterior. Esto incluirá la toma de una fotografía facial, el escaneo del pasaporte y el registro de las huellas dactilares, que quedarán almacenadas en un archivo digital. De este modo, en futuras entradas o salidas, los agentes solo tendrán que verificar las huellas y la foto, lo que, según la Comisión, reducirá los tiempos de control.. Durante los primeros seis meses de implementación, cada Estado miembro decidirá en qué pasos fronterizos aplica el sistema, por lo que el sellado de pasaportes seguirá vigente en algunos puntos hasta su completa implantación. Además, el SES incorporará puestos de autoservicio y permitirá facilitar ciertos datos con antelación, lo que también contribuirá a agilizar los trámites y reducir las colas en los aeropuertos y pasos terrestres o marítimos.. Otro de los objetivos principales del sistema es reforzar el control de estancias para evitar que los ciudadanos de terceros países sobrepasen el tiempo permitido o utilicen identidades falsas. Este nuevo registro de datos de igual manera facilita a las autoridades policiales el acceso a información más precisa sobre los visitantes «ayudándoles a detectar riesgos para la seguridad y apoyando la lucha contra los delitos graves y el terrorismo».

 

Se comenzará a aplicar de forma progresiva en todos los pasos fronterizos de la Unión Europea a partir del 12 de octubre

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Este bosque gallego de novela tiene los castaños y robles más altos de Europa
Estrellas de Hollywood y excompañeras de reparto rinden homenaje a Diane Keaton
Leer también
Internacional

«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo»

17 de octubre de 2025 693
Cultura

Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★

17 de octubre de 2025 12378
Cultura

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025 1878
Cultura

Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★

17 de octubre de 2025 2125
Cultura

Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★

17 de octubre de 2025 5797
Cultura

«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico»

17 de octubre de 2025 13364
Cargar más
Entradas Recientes

«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo»

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★

17 de octubre de 2025

«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico»

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad