Skip to content
Crónica Actual
  viernes 31 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Burevestnik: el misil ruso que desafía las reglas del poder nuclear y que puede volar varias semanas seguidas
Internacional

Burevestnik: el misil ruso que desafía las reglas del poder nuclear y que puede volar varias semanas seguidas

27 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El nuevo misil nuclear ruso Burevestnik -un proyectil de crucero de propulsión nuclear y alcance prácticamente ilimitado- ha sorprendido a expertos militares y analistas estratégicos después de la reciente prueba confirmada por el jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov. Según Gerasimov, la prueba acabó con éxito y fue celebrada por el presidente Vladimir Putin, quien considera que este armamento podría redefinir el equilibrio de fuerzas nucleares en el mundo y desafiar la arquitectura defensiva global establecida desde la Guerra Fría.. El Burevestnik representa un cambio radical en la concepción del armamento estratégico, dicen los expertos. A diferencia de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM), que siguen trayectorias previsibles y pueden ser interceptados por sistemas antimisiles, este proyectil vuela a baja altitud, maniobra durante el trayecto y evade radares convencionales. Su propulsión nuclear le permite, al menos en teoría, permanecer en el aire durante días o incluso semanas, hasta recibir la orden de atacar.. Según Gerasimov, la última prueba realizada el 21 de octubre “confirmó todas las características técnicas del sistema”, destacando su capacidad de “alcanzar objetivos altamente protegidos a cualquier distancia con precisión garantizada”. En el vuelo, el misil recorrió más de 14.000 kilómetros, aunque el general ruso enfatizó que ese no era su límite.. Una amenaza para las defensas antimisiles. Para los analistas occidentales, la amenaza radica en que el Burevestnik rompe el paradigma de la disuasión tradicional. Los sistemas antimisiles actuales -como el Aegis estadounidense o el futuro Golden Dome- están diseñados para interceptar trayectorias balísticas predecibles. El Burevestnik, en cambio, se comporta como un avión furtivo con una autonomía prácticamente infinita, lo que vuelve obsoletos los escudos antimisiles actuales.. El exoficial del Ejército de Estados Unidos Stanislav Krapivnik explicó a RT que el arma representa “una revolución estratégica” porque introduce una nueva categoría de misiles imposibles de rastrear: “El Burevestnik puede sortear zonas antiaéreas y zonas de radar. Permaneció en el aire durante 16 horas, y es posible que pueda hacerlo aún más tiempo. Esto lo convierte en un arma de segundo ataque: si Rusia es atacada, puede contraatacar sin ser detectada”.. Este tipo de armamento altera el equilibrio de la disuasión nuclear porque reduce el margen de reacción de los adversarios. Si un misil puede permanecer invisible, maniobrar y atacar desde cualquier dirección, el concepto clásico de defensa basada en alerta temprana pierde eficacia. “Estados Unidos tendría que cubrir todo su territorio con radares y sistemas antiaéreos, lo que sería prácticamente inviable”, añadió Krapivnik.. El Burevestnik forma parte del nuevo arsenal estratégico ruso anunciado por Putin en 2018, junto con los misiles hipersónicos Kinzhal y Avangard. Moscú afirma que estos sistemas son una respuesta directa a la expansión de la OTAN y al desarrollo del escudo antimisiles estadounidense en Europa y Asia.. Expertos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) señalan que el Burevestnik “aumenta la incertidumbre global” porque complica los mecanismos de verificación y control de armamento. Además, su propulsión nuclear plantea riesgos medioambientales: un fallo durante el lanzamiento o vuelo podría liberar material radiactivo a gran escala.. Durante su reunión con Gerasimov y altos mandos militares, Putin calificó al Burevestnik como un “producto único que nadie más en el mundo tiene”. El mandatario añadió que el sistema aún no está en servicio activo, pero que “se han alcanzado todos los objetivos clave de las pruebas”. “Tendremos que definir con mayor precisión a qué clase de arma pertenece este nuevo sistema, determinar los posibles métodos de uso y comenzar a preparar la infraestructura para su despliegue”, señaló.

Más noticias

Tensión en la frontera de Afganistán y Pakistán por los choques violentos con los talibanes

12 de octubre de 2025

La tormenta Benjamin ya hace estragos en Francia: así ha quedado el país galo tras su paso

24 de octubre de 2025

Israel bombardea de nuevo el sur de Gaza

23 de octubre de 2025

El primer ministro francés, Lecornu, propone suspender la reforma de las pensiones hasta las elecciones de 2027

14 de octubre de 2025

 

El nuevo misil nuclear ruso Burevestnik -un proyectil de crucero de propulsión nuclear y alcance prácticamente ilimitado- ha sorprendido a expertos militares y analistas estratégicos después de la reciente prueba confirmada por el jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov. Según Gerasimov, la prueba acabó con éxito y fue celebrada por el presidente Vladimir Putin, quien considera que este armamento podría redefinir el equilibrio de fuerzas nucleares en el mundo y desafiar la arquitectura defensiva global establecida desde la Guerra Fría.. El Kremlin aseguró hoy que el lanzamiento de prueba de este misil busca garantizar la seguridad de Rusia ante el militarismo europeo. «Aquí no hay nada que pueda o deba tensionar las relaciones entre Moscú y Washington (…) Garantizar la seguridad de Rusia es una cuestión de importancia vital, especialmente en el marco del ánimo militarista que ahora escuchamos principalmente de los europeos», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.. El Burevestnik representa un cambio radical en la concepción del armamento estratégico, dicen los expertos. A diferencia de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM), que siguen trayectorias previsibles y pueden ser interceptados por sistemas antimisiles, este proyectil vuela a baja altitud, maniobra durante el trayecto y evade radares convencionales. Su propulsión nuclear le permite, al menos en teoría, permanecer en el aire durante días o incluso semanas, hasta recibir la orden de atacar.. Según Gerasimov, la última prueba realizada el 21 de octubre “confirmó todas las características técnicas del sistema”, destacando su capacidad de “alcanzar objetivos altamente protegidos a cualquier distancia con precisión garantizada”. En el vuelo, el misil recorrió más de 14.000 kilómetros, aunque el general ruso enfatizó que ese no era su límite.. Una amenaza para las defensas antimisiles. Para los analistas occidentales, la amenaza radica en que el Burevestnik rompe el paradigma de la disuasión tradicional. Los sistemas antimisiles actuales -como el Aegis estadounidense o el futuro Golden Dome- están diseñados para interceptar trayectorias balísticas predecibles. El Burevestnik, en cambio, se comporta como un avión furtivo con una autonomía prácticamente infinita, lo que vuelve obsoletos los escudos antimisiles actuales.. El exoficial del Ejército de Estados Unidos Stanislav Krapivnik explicó a RT que el arma representa “una revolución estratégica” porque introduce una nueva categoría de misiles imposibles de rastrear: “El Burevestnik puede sortear zonas antiaéreas y zonas de radar. Permaneció en el aire durante 16 horas, y es posible que pueda hacerlo aún más tiempo. Esto lo convierte en un arma de segundo ataque: si Rusia es atacada, puede contraatacar sin ser detectada”.. Este tipo de armamento altera el equilibrio de la disuasión nuclear porque reduce el margen de reacción de los adversarios. Si un misil puede permanecer invisible, maniobrar y atacar desde cualquier dirección, el concepto clásico de defensa basada en alerta temprana pierde eficacia. “Estados Unidos tendría que cubrir todo su territorio con radares y sistemas antiaéreos, lo que sería prácticamente inviable”, añadió Krapivnik.. El Burevestnik forma parte del nuevo arsenal estratégico ruso anunciado por Putin en 2018, junto con los misiles hipersónicos Kinzhal y Avangard. Moscú afirma que estos sistemas son una respuesta directa a la expansión de la OTAN y al desarrollo del escudo antimisiles estadounidense en Europa y Asia.. Expertos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) señalan que el Burevestnik “aumenta la incertidumbre global” porque complica los mecanismos de verificación y control de armamento. Además, su propulsión nuclear plantea riesgos medioambientales: un fallo durante el lanzamiento o vuelo podría liberar material radiactivo a gran escala.. Durante su reunión con Gerasimov y altos mandos militares, Putin calificó al Burevestnik como un “producto único que nadie más en el mundo tiene”. El mandatario añadió que el sistema aún no está en servicio activo, pero que “se han alcanzado todos los objetivos clave de las pruebas”. “Tendremos que definir con mayor precisión a qué clase de arma pertenece este nuevo sistema, determinar los posibles métodos de uso y comenzar a preparar la infraestructura para su despliegue”, señaló.

 

El Kremlin asegura que el ensayo de misil busca garantizar su seguridad ante militarismo europeo

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

El Ayuntamiento de Cartagena supera los 1,2 millones en ayudas para la rehabilitación de 88 viviendas
‘La ruleta de la suerte’ saca músculo en su edición nocturna y ‘Supervivientes All Stars’ hace una gala de récord
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
Entradas Recientes
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad