Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Bruselas apuesta por potenciar el AVE para dejar Valladolid y Burgos a unas cinco horas de París y a cuatro de Lisboa
Castilla y LeónEspaña

Bruselas apuesta por potenciar el AVE para dejar Valladolid y Burgos a unas cinco horas de París y a cuatro de Lisboa

5 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Comisión Europea presentó este miércoles el plan para potenciar la conectividad con tren de alta velocidad entre las capitales europeas y las grandes ciudades del continente. La propuesta incluye mejorar la conexión entre Lisboa, Madrid y París (pasando por el País Vasco), lo que también mejoraría la de Valladolid y Burgos con la capital portuguesa y francesa, para que se pueda viajar con trenes a más de 200 kilómetros por hora durante todo el trayecto para el 2040. De esta manera, se tardaría unas cinco horas desde Castilla y León y París, y unas cuatro hasta Lisboa.. Bruselas explica en el comunicado emitido este miércoles y recogido por la agencia de noticias Ical, que pretende “crear una red europea más rápida, interoperable y mejor conectada para 2040”. “El objetivo es reducir los tiempos de viaje y hacer del ferrocarril una alternativa más atractiva a los viajes aéreos de corta distancia, aumentando así el número de pasajeros e impulsando las economías regionales y el turismo”, añade el documento.. En la misma línea, Bruselas quiere “mejorar las condiciones para que la industria ferroviaria y los operadores ferroviarios inviertan, desarrollen soluciones innovadoras y operen de forma competitiva a través de un entorno regulatorio más atractivo”. También pretende mejorar los sistemas transfronterizos de venta de billetes y reservas” en todos los Estados miembros de la Unión Europea.. Por este motivo, el ejecutivo comunitario aboga por una mayor integración de las redes ferroviarias de todas las regiones y Estados miembros del bloque europeo y, entre otras cosas, pide poner fin a los cuellos de botellas como los que se forman en la frontera entre Francia y España en el corredor atlántico y que afecta la conexión de Castilla y León con el resto de Europa. “Queremos eliminar los cuellos de botella transfronterizos mediante plazos vinculantes que se establecerán para 2027 y la identificación de opciones para velocidades más altas, incluidas velocidades muy superiores a 250 kilómetros por hora cuando sea económicamente viable”, apunta del documento.. El Ejecutivo comunitario calcula que el desarrollo del plan sobre la red ferroviaria de alta velocidad en toda la Unión Europea costaría unos 550.000 millones de euros y admite que no es suficiente con inversión pública. Así, hizo un llamamiento al Banco Europeo de Inversiones (BEI) a colaborar con el sector privado para potenciar la conectividad del continente, que Bruselas considera clave para la competitividad e integración de la UE, así como para reducir la contaminación provocada por el transporte aéreo.“El paquete de medidas presentado hoy tiene como objetivo reforzar la competitividad de Europa, al tiempo que avanzamos con decisión hacia un futuro con cero emisiones netas. Mediante la inversión en una red ferroviaria más rápida y mejor conectada, y el aumento del uso de combustibles renovables y bajos en carbono, estamos logrando que el sistema de transporte europeo sea más limpio, más resiliente y más asequible para la ciudadanía”, destacó el comisario europeo de Transporte Sostenible, el griego Apostolos Tzitzikostas.

Más noticias

El Gobierno lo confirma: ni Sánchez ni ningún ministro darán explicaciones por la dana en Les Corts

4 de noviembre de 2025

La Xunta reclama al Gobierno el rescate de la AP-9 tras el fallo del Supremo que declara abusivos los peajes en Rande

29 de octubre de 2025

Morala: «La declaración de Conjunto Histórico dará un nuevo espaldarazo a Ponferrada»

6 de noviembre de 2025

Leticia García reconoce el valor de la economía social como motor para el empleo inclusivo

29 de octubre de 2025

 

La Comisión Europea pretende mejorar la conexión ferroviaria de alta velocidad entre las capitales europeas, con Castilla y León como beneficiaria

 

La Comisión Europea presentó este miércoles el plan para potenciar la conectividad con tren de alta velocidad entre las capitales europeas y las grandes ciudades del continente. La propuesta incluye mejorar la conexión entre Lisboa, Madrid y París (pasando por el País Vasco), lo que también mejoraría la de Valladolid y Burgos con la capital portuguesa y francesa, para que se pueda viajar con trenes a más de 200 kilómetros por hora durante todo el trayecto para el 2040. De esta manera, se tardaría unas cinco horas desde Castilla y León y París, y unas cuatro hasta Lisboa.. Bruselas explica en el comunicado emitido este miércoles y recogido por la agencia de noticias Ical, que pretende “crear una red europea más rápida, interoperable y mejor conectada para 2040”. “El objetivo es reducir los tiempos de viaje y hacer del ferrocarril una alternativa más atractiva a los viajes aéreos de corta distancia, aumentando así el número de pasajeros e impulsando las economías regionales y el turismo”, añade el documento.. En la misma línea, Bruselas quiere “mejorar las condiciones para que la industria ferroviaria y los operadores ferroviarios inviertan, desarrollen soluciones innovadoras y operen de forma competitiva a través de un entorno regulatorio más atractivo”. También pretende mejorar los sistemas transfronterizos de venta de billetes y reservas” en todos los Estados miembros de la Unión Europea.. Por este motivo, el ejecutivo comunitario aboga por una mayor integración de las redes ferroviarias de todas las regiones y Estados miembros del bloque europeo y, entre otras cosas, pide poner fin a los cuellos de botellas como los que se forman en la frontera entre Francia y España en el corredor atlántico y que afecta la conexión de Castilla y León con el resto de Europa. “Queremos eliminar los cuellos de botella transfronterizos mediante plazos vinculantes que se establecerán para 2027 y la identificación de opciones para velocidades más altas, incluidas velocidades muy superiores a 250 kilómetros por hora cuando sea económicamente viable”, apunta del documento.. El Ejecutivo comunitario calcula que el desarrollo del plan sobre la red ferroviaria de alta velocidad en toda la Unión Europea costaría unos 550.000 millones de euros y admite que no es suficiente con inversión pública. Así, hizo un llamamiento al Banco Europeo de Inversiones (BEI) a colaborar con el sector privado para potenciar la conectividad del continente, que Bruselas considera clave para la competitividad e integración de la UE, así como para reducir la contaminación provocada por el transporte aéreo.“El paquete de medidas presentado hoy tiene como objetivo reforzar la competitividad de Europa, al tiempo que avanzamos con decisión hacia un futuro con cero emisiones netas. Mediante la inversión en una red ferroviaria más rápida y mejor conectada, y el aumento del uso de combustibles renovables y bajos en carbono, estamos logrando que el sistema de transporte europeo sea más limpio, más resiliente y más asequible para la ciudadanía”, destacó el comisario europeo de Transporte Sostenible, el griego Apostolos Tzitzikostas.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Tu horóscopo diario: jueves 6 de noviembre de 2025
Pafos sorprende a un Villarreal sin ideas (1-0)
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad