Skip to content
Crónica Actual
  viernes 4 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Televisión y Cine  Broncano, Motos, Tu cara me suena, Supervivientes, La Promesa: lo que nos inspira esta temporada de tele
Televisión y Cine

Broncano, Motos, Tu cara me suena, Supervivientes, La Promesa: lo que nos inspira esta temporada de tele

25 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque nada fuera nuevo, el curso televisivo que termina estos días ha sido diferente tras años de las cadenas repitiéndose en el revival de sus propios recuerdos. La llegada de La Revuelta, con David Broncano al frente, supuso un revulsivo que recordó que la televisión que trasciende, moviliza y hasta recupera públicos que parecían perdidos suele ir de la mano de la autoría. De poder ser. Y que te dejen ser.. Y hasta cuando te permiten ser, somos de una manera u otra dependiendo de las circunstancias que nos rodean. Algunas nos pueden hacer más grandes, otras pequeños. La libertad de Broncano hizo que cambiara el tablero de las expectativas televisivas. Al menos, hasta Navidades. Después el programa se estancó. Por el fútbol, por La isla de las tentaciones, por las cosas del competir. Pero, también, porque le faltó evolucionar más la creatividad que lleva dentro. Para que la sonrisa de lo inesperado se te siga plantando en la cara.. Esa sonrisa que tiene Broncano. Esa sonrisa que sale hasta cuando quieres hacer creer que controlas la situación y hasta que te da ‘todo le da igual’. Esa expresividad que nos desnuda sin necesidad de palabras. Esa expresividad que como espectadores nos iluminó los ojos de la fascinación en el instante que cayó un micro del cielo y Amaia empezó a cantar Tengo un pensamiento.. Esa expresividad que tan bien representa Buenafuente en Futuro imperfecto. De hecho, muestra ese momento en la vida en el que te percatas que la verdadera felicidad es la ilusión de estar con tus amigos. Cuando está con Raúl Cimas, Buenafuente transmite que no quiere que se acabe nunca. Una buena definición de amistad. La buena amistad, la que se sostiene en la admiración compartida.. Y de ahí también nace el triunfo sin síntomas de desgaste de El Hormiguero. Una buena idea de origen, con mucha luz y mucha música de fondo, sí, pero también con mucha admiración en el ambiente. Pablo Motos busca en cada una de sus entrevistas aportar al público una buena historia. Hasta cuando el invitado es Revilla y ha acudido tres veces en solo unos meses. Sin embargo, en El Hormiguero siempre hay un prisma nuevo porque hay un trabajo de documentación y juego detrás de cada conversación para que un programa viejo siga transmitiendo la adrenalina de la expectativa. Y ahí también Motos es transparente, su mirada proyecta de manera cristalina si está disfrutando la entrevista… o no.. Pero siempre en El Hormiguero el invitado se siente escuchado. La otra gran clave del entretenimiento en televisión: necesitamos sentirnos escuchados, necesitamos el alimento de la curiosidad que nos motiva, que nos sirve de válvula de escape sin despegarnos los pies de la realidad. Los grandes éxitos de prime time en esta temporada 2024/25 han conjugado estas dos cualidades: fantasía y cotidianidad. Tu cara me suena, Pasapalabra, incluso Supervivientes. También La Favorita o, en otro tempo de serial de tarde, la producción de mayor cuota de pantalla: La Promesa. Que hablan muy despacito.. Al final, estos meses nos hemos percatado qué viejo ha quedado aquello de confundir ritmo con prisa. Nos gustan los programas que se toman su tiempo, los programas que no especulan con gritos hacia ninguna parte. Se quedan en nuestra rutina los programas que tienen contenido y continente. Y para superar la ya barrera del 15 por ciento de cuota de audiencia: hay que salirse de nichos de autoconvencimiento, que para eso ya están las burbujas de los debates en las redes sociales, e invertir en programas que unen más que separan. Falta nos hace.. La música suele ser una buena aliada para ello. Eurovisión no falla, el Benidorm Fest lo intenta. A pesar de que sus concursantes se enreden cada año en estereotipos de lo que creen que esperan los demás de ellos en un show así. De nuevo, las circunstancias. Pero, luego, aparece Rigoberta Bandini con una canción contada a través de una idea clara, con su suspense inicial, con su postal central y con su colofón final y nos acordamos que eso es la tele: contar historias con autoría. Historias que rompen lo que te dijeron que era «lo normal» con la riqueza de invertir en imaginación. Así empezó la temporada. El fichaje de Broncano tambaleó muchos esquemas. Y así terminamos el curso envueltos en tantos impactos audiovisuales que nos hacen más olvidadizos que nunca. No hay margen para pensar, y la tele es permitir a la creatividad coger carrerilla.. Por eso mismo, quizá, hay que finiquitar la temporada subrayando que históricamente la tele que trasciende no es la que replica instantáneamente, es la que confía en la autoría. Autoría, delante y detrás de cámara. Autoría, o lo que es lo mismo: talento con nombre propio como escudo ante tanto disparo anónimo y tanto viral hecho para aturdirnos con, por cierto, un mal uso de la inteligencia artificial. Autoría, como antídoto anti aturullamiento colectivo.

Más noticias

La reprimenda de una señora a Broncano que podría acabar con la pregunta sobre el sexo: "Cuando te oigo me voy a la cocina a cenar"

25 de junio de 2025

Anaís, la amiga de José Luis Ábalos, huye de la prensa tras asegurar que está "muy agobiada y nerviosa"

19 de junio de 2025

Susana Díaz, sobre la decisión judicial que afecta a Santos Cerdán: "Si ha sido un golfo, que lo pague"

30 de junio de 2025

El cabreo de Marta López en 'TardeAR': sacan una imagen de ella envejecida y encima con su expareja: "Me voy, esto no se hace"

26 de junio de 2025

 

Aprendizajes televisivos que nos deja esta esta temporada televisiva que se va de vacaciones.

  20MINUTOS.ES – Televisión

Aunque nada fuera nuevo, el curso televisivo que termina estos días ha sido diferente tras años de las cadenas repitiéndose en el revival de sus propios recuerdos. La llegada de La Revuelta, con David Broncano al frente, supuso un revulsivo que recordó que la televisión que trasciende, moviliza y hasta recupera públicos que parecían perdidos suele ir de la mano de la autoría. De poder ser. Y que te dejen ser.. Y hasta cuando te permiten ser, somos de una manera u otra dependiendo de las circunstancias que nos rodean. Algunas nos pueden hacer más grandes, otras pequeños. La libertad de Broncano hizo que cambiara el tablero de las expectativas televisivas. Al menos, hasta Navidades. Después el programa se estancó. Por el fútbol, por La isla de las tentaciones, por las cosas del competir. Pero, también, porque le faltó evolucionar más la creatividad que lleva dentro. Para que la sonrisa de lo inesperado se te siga plantando en la cara.. Esa sonrisa que tiene Broncano. Esa sonrisa que sale hasta cuando quieres hacer creer que controlas la situación y hasta que te da ‘todo le da igual’. Esa expresividad que nos desnuda sin necesidad de palabras. Esa expresividad que como espectadores nos iluminó los ojos de la fascinación en el instante que cayó un micro del cielo y Amaia empezó a cantar Tengo un pensamiento.. Esa expresividad que tan bien representa Buenafuente en Futuro imperfecto. De hecho, muestra ese momento en la vida en el que te percatas que la verdadera felicidad es la ilusión de estar con tus amigos. Cuando está con Raúl Cimas, Buenafuente transmite que no quiere que se acabe nunca. Una buena definición de amistad. La buena amistad, la que se sostiene en la admiración compartida.. Y de ahí también nace el triunfo sin síntomas de desgaste de El Hormiguero. Una buena idea de origen, con mucha luz y mucha música de fondo, sí, pero también con mucha admiración en el ambiente. Pablo Motos busca en cada una de sus entrevistas aportar al público una buena historia. Hasta cuando el invitado es Revilla y ha acudido tres veces en solo unos meses. Sin embargo, en El Hormiguero siempre hay un prisma nuevo porque hay un trabajo de documentación y juego detrás de cada conversación para que un programa viejo siga transmitiendo la adrenalina de la expectativa. Y ahí también Motos es transparente, su mirada proyecta de manera cristalina si está disfrutando la entrevista… o no.. Pero siempre en El Hormiguero el invitado se siente escuchado. La otra gran clave del entretenimiento en televisión: necesitamos sentirnos escuchados, necesitamos el alimento de la curiosidad que nos motiva, que nos sirve de válvula de escape sin despegarnos los pies de la realidad. Los grandes éxitos de prime time en esta temporada 2024/25 han conjugado estas dos cualidades: fantasía y cotidianidad. Tu cara me suena, Pasapalabra, incluso Supervivientes. También La Favorita o, en otro tempo de serial de tarde, la producción de mayor cuota de pantalla: La Promesa. Que hablan muy despacito.. Al final, estos meses nos hemos percatado qué viejo ha quedado aquello de confundir ritmo con prisa. Nos gustan los programas que se toman su tiempo, los programas que no especulan con gritos hacia ninguna parte. Se quedan en nuestra rutina los programas que tienen contenido y continente. Y para superar la ya barrera del 15 por ciento de cuota de audiencia: hay que salirse de nichos de autoconvencimiento, que para eso ya están las burbujas de los debates en las redes sociales, e invertir en programas que unen más que separan. Falta nos hace.. La música suele ser una buena aliada para ello. Eurovisión no falla, el Benidorm Fest lo intenta. A pesar de que sus concursantes se enreden cada año en estereotipos de lo que creen que esperan los demás de ellos en un show así. De nuevo, las circunstancias. Pero, luego, aparece Rigoberta Bandini con una canción contada a través de una idea clara, con su suspense inicial, con su postal central y con su colofón final y nos acordamos que eso es la tele: contar historias con autoría. Historias que rompen lo que te dijeron que era «lo normal» con la riqueza de invertir en imaginación. Así empezó la temporada. El fichaje de Broncano tambaleó muchos esquemas. Y así terminamos el curso envueltos en tantos impactos audiovisuales que nos hacen más olvidadizos que nunca. No hay margen para pensar, y la tele es permitir a la creatividad coger carrerilla.. Por eso mismo, quizá, hay que finiquitar la temporada subrayando que históricamente la tele que trasciende no es la que replica instantáneamente, es la que confía en la autoría. Autoría, delante y detrás de cámara. Autoría, o lo que es lo mismo: talento con nombre propio como escudo ante tanto disparo anónimo y tanto viral hecho para aturdirnos con, por cierto, un mal uso de la inteligencia artificial. Autoría, como antídoto anti aturullamiento colectivo.

 

El debate | ¿Hay que reducir los aforamientos en España?
La FIFA abre un procedimiento disciplinario contra Cabral tras el caso de racismo con Rudiger
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad