Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra 18 de octubre de 2025La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí» 18 de octubre de 2025Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión 18 de octubre de 2025«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor» 18 de octubre de 2025Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante) 18 de octubre de 2025Del ideal verde al desencanto financiero 18 de octubre de 2025El crédito bancario del presidente del BBVA compensa el fracaso de la fusión 18 de octubre de 2025La IA alucina con una nueva serie de medidas financieras 18 de octubre de 2025Tras el fin de la opa: un proceso tortuoso que deja lecciones pendientes 18 de octubre de 2025“Quien contamina más, paga más”: por qué España no sigue este principio en la tasa de bolsas de plástico
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Bolivia define una nueva era política este domingo en medio del deterioro económico
Internacional

Bolivia define una nueva era política este domingo en medio del deterioro económico

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bolivia afronta este domingo su primera segunda vuelta presidencial desde que la Constitución de 2009 incorporó el mecanismo. La cita llega tras una primera vuelta celebrada en agosto en la que Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, obtuvo alrededor del 32% de los votos y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga alcanzó el 26,9%; pero que dejó su mayor sorpresa en la fragmentación de la izquierda hasta niveles inéditos, acabando el dominio político del Movimiento Al Socialismo luego de casi dos décadas.. El nuevo presidente jurará el 8 de noviembre para un periodo de cinco años, con una Asamblea sin mayorías y un país atravesado por una crisis económica que se ha profundizado.. El cierre de campaña de los dos candidatos se produjo el miércoles, justo antes del inicio del periodo de silencio electoral que rige desde el jueves. La norma prohíbe la propaganda hasta la jornada de votación. El TSE instruyó retirar o cubrir la publicidad existente. En simultáneo, el material electoral comenzó a llegar a las áreas rurales con custodia militar y policial.. Rodrigo Paz reivindica un “capitalismo para todos” con énfasis en impuestos bajos, lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional, y ha pedido a sus seguidores “cuidar el voto” frente a “fuerzas” que no desean un cambio. Uno de sus puntos fuertes, su compañero de fórmula, el expolicía Edman Lara, de gran arrastre juvenil.. El otro candidato es Jorge “Tuto” Quiroga, en quien recayó la presidencia entre 2001 y 2002 por la renuncia de su antecesor. Su propuesta es de liberalización y disciplina fiscal, acompañado por Juan Pablo Velasco, un empresario del sector tecnológico.. La politóloga e historiadora Sayuri Losa dice a LA RAZÓN que ninguno de los abanderados tiene seguridad de triunfo. Subraya que Paz, pese a su programa liberal, se acercó con eficacia a los sectores más empobrecidos, mientras que Quiroga proyecta un perfil más conservador que deberá tender puentes con capas populares reticentes.. Advierte, además, de que el desempeño económico será el verdadero parteaguas del próximo ciclo. En sus palabras, si el nuevo gobierno falla en resolver los problemas económicos, existe una fuerte posibilidad de que Evo Morales intente capitalizar el descontento para regresar a la primera línea.. Cuando el domingo los bolivianos voten, lo harán en medio de un deterioro económico persistente. El Instituto Nacional de Estadística reportó un crecimiento negativo de 2,40% en el primer semestre del año, con caídas notorias en hidrocarburos y minería -puntos fuertes de las finanzas nacionales-, y retrocesos en comercio, servicios y transporte.. La economía boliviana suma ya una década desde que comenzó a disminuir su dinamismo por la reducción de los ingresos por gas, debilitando la capacidad del Estado de sostener el gasto público. Desde 2023 se sumó la tensión cambiaria con un mercado paralelo de divisas, alzas sostenidas de precios de alimentos y periodos de escasez de combustibles que se han hecho crónicos.. Esta semana, la estatal YPFB está operando al límite. El Gobierno ha admitido una autonomía de solo tres días en gasolina y un stock de diésel insuficiente incluso para una jornada completa, por dificultades de importación ligadas a la falta de dólares y a la postergación de créditos en el parlamento.. Bolivia importa más de la mitad de la gasolina que consume y prácticamente todo el diésel. Por eso se han visto largas filas en las estaciones de gasolina, afectando al transporte y a varios sectores productivos. Las universidades incluso retomaron la virtualidad de las clases.. Este entorno económico explica parte del terremoto político de agosto. En la primera vuelta, además de la ventaja de Paz y el pase a segunda de Quiroga, quedó retratada la debacle del MAS, que se hundió hasta el sexto lugar con el 3,14%, y la irrupción de un voto de cansancio que se expresó también en altos porcentajes de sufragios nulos -casi 20%- alentados por Evo Morales.. Las izquierdas apenas suman diez diputados en la nueva Asamblea Nacional. Sus dirigentes se saben esquinados, y desde allí proclaman que defenderán “las conquistas sociales” de Morales y Arce, al tiempo que reconocen la necesidad de reorganización en un campo popular dividido.. Sayuri Losa pone el foco en dos claves del domingo. La primera es simbólica porque el balotaje certifica el cierre de una hegemonía y la apertura de un ciclo aún sin hegemonía sustituta. La segunda es estratégica porque el resultado dependerá de la movilización de quienes no optaron por los finalistas en agosto, incluidos votantes de opciones derrotadas, nulos y abstencionistas.. También recuerda que el vicepresidente pesa en el equilibrio futuro. Lara entusiasma a jóvenes pero su impulsividad podría ser un riesgo. Velasco arrastra críticas por falta de experiencia y de comunicación. El arranque del nuevo gobierno, sostiene, será sin luna de miel y bajo monitoreo semanal de una ciudadanía escaldada.. Quien sea el ganador del domingo, deberá activar una agenda de acuerdos rápidos en el parlamento para brindar respuestas aceleradas a la escasez de dólares y combustibles, a la tensión cambiaria y a la pérdida de ingresos externos.. Además, deberá lidiar con la mayoría de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional que autoprorrogaron sus períodos y han dicho querer empujar una reforma constitucional en coordinación con el nuevo gobierno.. Para este domingo están convocados 7,9 millones de bolivianos dentro y fuera del país a votar en unas elecciones que tendrán observación de 83 delegados de la Organización de Estados Americanos, 32 enviados de la Unión Europea y otras 15 misiones internacionales, además de dos organizaciones locales.. El domingo se espera que los resultados preliminares comiencen a ser divulgados a partir de las 8:00 pm, cuando se estima se haya computado un 98% de los sufragios. Y habrá un ganador, aunque el conteo completo y formal del TSE tarde algunos días más hasta incluir todos los números departamentales, que incluyen el voto manual.

Más noticias

Paz en Gaza: cuando salvar a los rehenes supone liberar a los terroristas que mataron a tus seres queridos

12 de octubre de 2025

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí

16 de octubre de 2025

Autoridades de EE UU investigan a un congresista por exhibir una bandera nazi en su despacho

16 de octubre de 2025

 

Bolivia afronta este domingo su primera segunda vuelta presidencial desde que la Constitución de 2009 incorporó el mecanismo. La cita llega tras una primera vuelta celebrada en agosto en la que Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, obtuvo alrededor del 32% de los votos y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga alcanzó el 26,9%; pero que dejó su mayor sorpresa en la fragmentación de la izquierda hasta niveles inéditos, acabando el dominio político del Movimiento Al Socialismo luego de casi dos décadas.. El nuevo presidente jurará el 8 de noviembre para un periodo de cinco años, con una Asamblea sin mayorías y un país atravesado por una crisis económica que se ha profundizado.. El cierre de campaña de los dos candidatos se produjo el miércoles, justo antes del inicio del periodo de silencio electoral que rige desde el jueves. La norma prohíbe la propaganda hasta la jornada de votación. El TSE instruyó retirar o cubrir la publicidad existente. En simultáneo, el material electoral comenzó a llegar a las áreas rurales con custodia militar y policial.. Rodrigo Paz reivindica un “capitalismo para todos” con énfasis en impuestos bajos, lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional, y ha pedido a sus seguidores “cuidar el voto” frente a “fuerzas” que no desean un cambio. Uno de sus puntos fuertes, su compañero de fórmula, el expolicía Edman Lara, de gran arrastre juvenil.. El otro candidato es Jorge “Tuto” Quiroga, en quien recayó la presidencia entre 2001 y 2002 por la renuncia de su antecesor. Su propuesta es de liberalización y disciplina fiscal, acompañado por Juan Pablo Velasco, un empresario del sector tecnológico.. La politóloga e historiadora Sayuri Losa dice a LA RAZÓN que ninguno de los abanderados tiene seguridad de triunfo. Subraya que Paz, pese a su programa liberal, se acercó con eficacia a los sectores más empobrecidos, mientras que Quiroga proyecta un perfil más conservador que deberá tender puentes con capas populares reticentes.. Advierte, además, de que el desempeño económico será el verdadero parteaguas del próximo ciclo. En sus palabras, si el nuevo gobierno falla en resolver los problemas económicos, existe una fuerte posibilidad de que Evo Morales intente capitalizar el descontento para regresar a la primera línea.. Cuando el domingo los bolivianos voten, lo harán en medio de un deterioro económico persistente. El Instituto Nacional de Estadística reportó un crecimiento negativo de 2,40% en el primer semestre del año, con caídas notorias en hidrocarburos y minería -puntos fuertes de las finanzas nacionales-, y retrocesos en comercio, servicios y transporte.. La economía boliviana suma ya una década desde que comenzó a disminuir su dinamismo por la reducción de los ingresos por gas, debilitando la capacidad del Estado de sostener el gasto público. Desde 2023 se sumó la tensión cambiaria con un mercado paralelo de divisas, alzas sostenidas de precios de alimentos y periodos de escasez de combustibles que se han hecho crónicos.. Esta semana, la estatal YPFB está operando al límite. El Gobierno ha admitido una autonomía de solo tres días en gasolina y un stock de diésel insuficiente incluso para una jornada completa, por dificultades de importación ligadas a la falta de dólares y a la postergación de créditos en el parlamento.. Bolivia importa más de la mitad de la gasolina que consume y prácticamente todo el diésel. Por eso se han visto largas filas en las estaciones de gasolina, afectando al transporte y a varios sectores productivos. Las universidades incluso retomaron la virtualidad de las clases.. Este entorno económico explica parte del terremoto político de agosto. En la primera vuelta, además de la ventaja de Paz y el pase a segunda de Quiroga, quedó retratada la debacle del MAS, que se hundió hasta el sexto lugar con el 3,14%, y la irrupción de un voto de cansancio que se expresó también en altos porcentajes de sufragios nulos -casi 20%- alentados por Evo Morales.. Las izquierdas apenas suman diez diputados en la nueva Asamblea Nacional. Sus dirigentes se saben esquinados, y desde allí proclaman que defenderán “las conquistas sociales” de Morales y Arce, al tiempo que reconocen la necesidad de reorganización en un campo popular dividido.. Sayuri Losa pone el foco en dos claves del domingo. La primera es simbólica porque el balotaje certifica el cierre de una hegemonía y la apertura de un ciclo aún sin hegemonía sustituta. La segunda es estratégica porque el resultado dependerá de la movilización de quienes no optaron por los finalistas en agosto, incluidos votantes de opciones derrotadas, nulos y abstencionistas.. También recuerda que el vicepresidente pesa en el equilibrio futuro. Lara entusiasma a jóvenes pero su impulsividad podría ser un riesgo. Velasco arrastra críticas por falta de experiencia y de comunicación. El arranque del nuevo gobierno, sostiene, será sin luna de miel y bajo monitoreo semanal de una ciudadanía escaldada.. Quien sea el ganador del domingo, deberá activar una agenda de acuerdos rápidos en el parlamento para brindar respuestas aceleradas a la escasez de dólares y combustibles, a la tensión cambiaria y a la pérdida de ingresos externos.. Además, deberá lidiar con la mayoría de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional que autoprorrogaron sus períodos y han dicho querer empujar una reforma constitucional en coordinación con el nuevo gobierno.. Para este domingo están convocados 7,9 millones de bolivianos dentro y fuera del país a votar en unas elecciones que tendrán observación de 83 delegados de la Organización de Estados Americanos, 32 enviados de la Unión Europea y otras 15 misiones internacionales, además de dos organizaciones locales.. El domingo se espera que los resultados preliminares comiencen a ser divulgados a partir de las 8:00 pm, cuando se estima se haya computado un 98% de los sufragios. Y habrá un ganador, aunque el conteo completo y formal del TSE tarde algunos días más hasta incluir todos los números departamentales, que incluyen el voto manual.

 

El nuevo presidente jurará el 8 de noviembre para un periodo de cinco años, con una Asamblea sin mayorías y un país atravesado por una crisis económica que se ha profundizado

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Ácido hialurónico: una cuestión de competencia y seguridad para el paciente
Mariló Torres: «Cada euro invertido en el espacio es un euro invertido en mejorar nuestra calidad de vida»
Leer también
Castilla La-Mancha

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025 1284
Andalucía

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025 4371
Andalucía

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025 6743
Cataluña

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025 5978
Comunidad de Valencia

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025 3715
Economía

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025 7205
Cargar más
Entradas Recientes

La ruta secreta de Guadalajara a una hora de Madrid que te lleva a ver monjes de piedra

18 de octubre de 2025

La familia de Sandra Peña, la menor que se suicidó en Sevilla tras denunciar bullying: «Si se hubiera hecho algo a lo mejor no estaríamos aquí»

18 de octubre de 2025

Un fallo sistémico en la Sanidad andaluza al margen de la inversión

18 de octubre de 2025

«Hay que visibilizar la menopausia para entenderla y acompañar mejor»

18 de octubre de 2025

Siloé, España y todos los besos en Elche (Alicante)

18 de octubre de 2025

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad