Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Björn Andrésen: los bellos también mueren
Cultura

Björn Andrésen: los bellos también mueren

27 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mismo codirector que resignificó la trascendencia de su peripecia vital y profesional hace cuatro años con un revelador documental titulado con el apelativo que fue consagración y condena hasta prácticamente el final de sus días («El chico más bello del mundo»), ha sido el encargado de confirmar su fallecimiento, como si resucitar y morir formaran parte de la misma cosa. Así, el cineasta Kristian Petri anunciaba lo inminente: ha muerto Björn Andrésen a los 70 años por causas de momento desconocidas, el Tadzio de «Muerte en Venecia».. Encomendándose a la fragilidad sintetizada de los sentimientos puros, describe Thomas Mann el estado de nerviosismo y la extraña conmoción torpe que invade el cuerpo del señor Gustav Aschenbach cuando ve por primera vez al efebo polaco de nombre Tadzio, de rasgos marmóreos y cabello largo ensortijado «con el rostro pálido y graciosamente reservado, la nariz rectilínea, la boca adorable y una expresión de seriedad divina y deliciosa que hacían pensar en la estatuaria griega de la época más noble» y cuya perfección anatómica esculpida por manos celestiales le lleva directamente al convencimiento de no haber visto nunca «algo tan logrado en la naturaleza ni en las artes plásticas».. Una ráfaga similar de emociones, si sustituimos el halo de romanticismo aéreo manifestado por el personaje literario de Mann por la pura satisfacción del creador que concluye una búsqueda –y también algo de excitación, por qué no decirlo–, debió sentir Luchino Visconti cuando entró por la puerta de un lujoso apartamento cercano al Hotel Grand de Estocolmo el joven Björn Andrésen para postularse como protagonista de su icónica película basada en la novela del escritor alemán. Al contrario que Woody Allen, que afirmaba de sí mismo ser lo suficientemente feo y bajo como para triunfar por sí mismo, Andrésen se sumergió inesperadamente en el mundo de la interpretación por presentar los atributos opuestos a los del genio de Brooklyn.. Cuando Visconti posa su mirada en él, destaca su altura –en apariencia demasiada para dar vida a un muchacho de 14 años– y su incontestable belleza. Le piden que se ponga de perfil, que camine en círculos por la habitación y que se quite la parte de arriba y sonría a la cámara. Parecía frágil y «eso queda hermoso en una película pero se debe tener mucho cuidado al tratar con niños así», destacaba entonces Margareta Krantz, la directora de casting.. Tras el apoteósico estreno en Cannes el 1 de marzo de 1971 y el bautismo oficial del actor como «el chico más bello del mundo» durante la rueda de prensa que concede Visconti, surge en realidad su popularidad, su corpórea perfección se cataloga y comercializa a partir de ese momento y estalla una demencial locura colectiva hacia su rostro que se traduce en continuas portadas de periódicos y revistas con su nombre, cartas de amor extremadamente largas de fans embriagados por el fantasma de la idealización e incluso pequeños y rocambolescos pinitos como cantante pop en Japón.. Cincuenta años después de su rutilante y desgraciada integración en el expositor de las vanidades durante la década de los 70, la vida de este hombre sensible, melancólico y provectamente hermoso (esa belleza sacerdotal de druida que presentaba en la actualidad propició su última aparición en el cine con «Midsommar») había pasado por diferentes estadios de dolor consumado como el traumático suicidio de su madre cuando él tenía diez años, el fallecimiento por muerte súbita de uno de sus hijos con apenas unos meses de vida, la disolución posterior de su matrimonio, problemas de alcoholismo y depresión, aturdimiento existencial casi perpetuo y una errática sensación siempre constante de sordera intencionada hacia sus ambiciones y deseos. Ni siquiera ese empaque apolíneo con el que le bautizaron unos genes desconocidos –por parte de un padre al que nunca conoció– lograron salvarle de la tristeza del mundo. Tampoco de la muerte.

Más noticias

‘Desde la Gloria hasta Santa María’, un libro homenaje a Ángel Luis Bienvenida

21 de octubre de 2025

El fracaso de ‘Megalopolis’ obliga a Francis Ford Coppola a subastar varios relojes, entre ellos uno de un millón de dólares

23 de octubre de 2025

Así fue el día que Morante soltó su amargura (y comenzó la nuestra)

13 de octubre de 2025

«Antisemitismo», anatomía de la palabra (y el prejuicio) más antigua del mundo

25 de octubre de 2025

 

El fallecido actor de «Muerte en Venecia» tuvo una vida marcada por el dolor y la belleza

  

El mismo codirector que resignificó la trascendencia de su peripecia vital y profesional hace cuatro años con un revelador documental titulado con el apelativo que fue consagración y condena hasta prácticamente el final de sus días («El chico más bello del mundo»), ha sido el encargado de confirmar su fallecimiento, como si resucitar y morir formaran parte de la misma cosa. Así, el cineasta Kristian Petri anunciaba lo inminente: ha muerto Björn Andrésen a los 70 años sin que trasciendan las causas, el Tadzio de «Muerte en Venecia».. Encomendándose a la fragilidad sintetizada de los sentimientos puros, describe Thomas Mann el estado de nerviosismo y la extraña conmoción torpe que invade el cuerpo del señor Gustav Aschenbach cuando ve por primera vez al efebo polaco de nombre Tadzio, de rasgos marmóreos y cabello largo ensortijado «con el rostro pálido y graciosamente reservado, la nariz rectilínea, la boca adorable y una expresión de seriedad divina y deliciosa que hacían pensar en la estatuaria griega de la época más noble» y cuya perfección anatómica esculpida por manos celestiales le lleva directamente al convencimiento de no haber visto nunca «algo tan logrado en la naturaleza ni en las artes plásticas».. Una ráfaga similar de emociones, si sustituimos el halo de romanticismo aéreo manifestado por el personaje literario de Mann por la pura satisfacción del creador que concluye una búsqueda –y también algo de excitación, por qué no decirlo–, debió sentir Luchino Visconti cuando entró por la puerta de un lujoso apartamento cercano al Hotel Grand de Estocolmo el joven Björn Andrésen para postularse como protagonista de su icónica película basada en la novela del escritor alemán. Al contrario que Woody Allen, que afirmaba de sí mismo ser lo suficientemente feo y bajo como para triunfar por sí mismo, Andrésen se sumergió inesperadamente en el mundo de la interpretación por presentar los atributos opuestos a los del genio de Brooklyn.. Cuando Visconti posa su mirada en él, destaca su altura –en apariencia demasiada para dar vida a un muchacho de 14 años– y su incontestable belleza. Le piden que se ponga de perfil, que camine en círculos por la habitación y que se quite la parte de arriba y sonría a la cámara. Parecía frágil y «eso queda hermoso en una película pero se debe tener mucho cuidado al tratar con niños así», destacaba entonces Margareta Krantz, la directora de casting.. Tras el apoteósico estreno en Cannes el 1 de marzo de 1971 y el bautismo oficial del actor como «el chico más bello del mundo» durante la rueda de prensa que concede Visconti, surge en realidad su popularidad, su corpórea perfección se cataloga y comercializa a partir de ese momento y estalla una demencial locura colectiva hacia su rostro que se traduce en continuas portadas de periódicos y revistas con su nombre, cartas de amor extremadamente largas de fans embriagados por el fantasma de la idealización e incluso pequeños y rocambolescos pinitos como cantante pop en Japón.. Cincuenta años después de su rutilante y desgraciada integración en el expositor de las vanidades durante la década de los 70, la vida de este hombre sensible, melancólico y provectamente hermoso (esa belleza sacerdotal de druida que presentaba en la actualidad propició su última aparición en el cine con «Midsommar») había pasado por diferentes estadios de dolor consumado como el traumático suicidio de su madre cuando él tenía diez años, el fallecimiento por muerte súbita de uno de sus hijos con apenas unos meses de vida, la disolución posterior de su matrimonio, problemas de alcoholismo y depresión, aturdimiento existencial casi perpetuo y una errática sensación siempre constante de sordera intencionada hacia sus ambiciones y deseos. Ni siquiera ese empaque apolíneo con el que le bautizaron unos genes desconocidos –por parte de un padre al que nunca conoció– lograron salvarle de la tristeza del mundo. Tampoco de la muerte.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Bessent comunica los cinco finalistas para suceder a Powell en la Fed: Trump espera tomar una decisión este año
Condenado por enviar casi 700 correos a una trabajadora y acosarla durante meses en A Coruña
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad