La portavoz socialista a la alcaldía de Valencia, Pilar Bernabé, ha dicho hoy, cuando se cumplen dos años del pacto de Gobierno entre el PP y Vox en el Ayuntamiento de Valencia, que la ciudad está más sucia, más cara y más dividida.. Bernabé ha señalado que Valencia es el «laboratorio de pruebas de lo que simboliza el gobierno de las derechas», porque es la ciudad más importante de España donde se gobierna en coalición.. Ha dicho que la urbe también se ha convertido en una de las más negacionistas y que al revertir las limitaciones al tráfico «ha entrado en la lista de las cien ciudades más contaminadas del mundo», siempre según la delegada del Gobierno.. Según Bernabé es una ciudad negacionista en cuanto a igualdad «disfrazando siempre de libertad hechos como que en la Feria de Julio actúe un grupo que dice que la mujer irá a la luna cuando haya que barrerla» (Meconios), o cuando «la alcaldesa compare la condición LGTB con una enfermedad mental».. Ha dicho que la primer edil es negacionista también en cuanto a la vivienda, por negarse a aplicar la ley de la vivienda estatal «lo que supone que hoy es la ciudad de España que más ha aumentado el precio de alquiler con una media de 1.600 euros», una cifra que podría rebajarse en 600 euros si se aplicara la ley estatal, según considera la también delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Para la candidata socialista «todos los ‘Pai’ de la ciudad no están adaptados al siglo XXI con una miserable cuota del 20 por ciento de vivienda protegida, cuando todas las ciudades tiene la aspiración de elevarla al 50 por ciento» y ha enfatizado que «al ‘Pai’ del Grao le faltan los Ferraris. ¿Qué familias van a poder pagar los pisos del ‘Pai’ del Grao». Ha recordado que «le propusimos un pacto por la vivienda para aplicar el tope de precios al declarar zona tensionada y de este modo, poder aplicar todas las herramientas, así como no prorrogar las licencias turísticas, lo que pondría en la calle dos mil viviendas».. La otra acusación de negacionismo la sustenta Bernabé en el ámbito de la identidad, y ha recordado que el cambio de acento abierto por cerrado en la denominación oficial de la ciudad de València ha recibido mil alegaciones: «Parece ser una muestra más de cómo quiere cerrar la ciudad la alcaldesa, también cierra el acento».. También ha criticado «que la ciudad recibe 20.000 coches más todos los días, hay que pensar cómo quitar los coches, no cómo ponerlos».. Aniversario Dana. Respecto al aniversario de la Dana que se cumplirá el próximo 29 de octubre, Bernabé ha recordado que «Valencia tiene 17 muertos» y que «todos los pueblos están organizando actos que sirvan a las familias para cerrar una etapa, pero Valencia, que yo sepa, no está organizando nada».. Ha apuntado que el Gobierno de España ha transferido a las pedanías 130 millones «y hemos invertido 400 millones en la ciudad de Valencia para la recuperación» Y frente a ello ha dicho que «en 2027, Catalá pasará a la historia como la alcaldesa que no dejó ningún legado en la ciudad».. Respecto al funeral de Estado ha mostrado su deseo de que «los verdaderos protagonistas sean los que ya no están, para poder cerrar un etapa y continuar» y ha dicho que «ójala podamos cumplir todas las expectativas».. Permeabilidad en La Torre. Bernabé también ha dicho que con las últimas lluvias se anuló una reunión prevista entre la CHJ, Adif, la comisionada para la Dana y representantes de asociaciones vecinales en la que se iban a abordar actuaciones en La Torre, principalmente para evitar el efecto balsa que generan infraestructuras como las vías del tren o las carreteras: «se van a quitar las pantallas acústicas del tres, se harán trabajo de drenaje de las vías y canalizaciones previstas», ha explicado.
Anuncia actuaciones para que el agua no se embalse en la pedanía de La Torre
La portavoz socialista a la alcaldía de Valencia, Pilar Bernabé, ha dicho hoy, cuando se cumplen dos años del pacto de Gobierno entre el PP y Vox en el Ayuntamiento de Valencia, que la ciudad está más sucia, más cara y más dividida.. Bernabé ha señalado que Valencia es el «laboratorio de pruebas de lo que simboliza el gobierno de las derechas», porque es la ciudad más importante de España donde se gobierna en coalición.. Ha dicho que la urbe también se ha convertido en una de las más negacionistas y que al revertir las limitaciones al tráfico «ha entrado en la lista de las cien ciudades más contaminadas del mundo», siempre según la delegada del Gobierno.. Según Bernabé es una ciudad negacionista en cuanto a igualdad «disfrazando siempre de libertad hechos como que en la Feria de Julio actúe un grupo que dice que la mujer irá a la luna cuando haya que barrerla» (Meconios), o cuando «la alcaldesa compare la condición LGTB con una enfermedad mental».. Ha dicho que la primer edil es negacionista también en cuanto a la vivienda, por negarse a aplicar la ley de la vivienda estatal «lo que supone que hoy es la ciudad de España que más ha aumentado el precio de alquiler con una media de 1.600 euros», una cifra que podría rebajarse en 600 euros si se aplicara la ley estatal, según considera la también delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Para la candidata socialista «todos los ‘Pai’ de la ciudad no están adaptados al siglo XXI con una miserable cuota del 20 por ciento de vivienda protegida, cuando todas las ciudades tiene la aspiración de elevarla al 50 por ciento» y ha enfatizado que «al ‘Pai’ del Grao le faltan los Ferraris. ¿Qué familias van a poder pagar los pisos del ‘Pai’ del Grao». Ha recordado que «le propusimos un pacto por la vivienda para aplicar el tope de precios al declarar zona tensionada y de este modo, poder aplicar todas las herramientas, así como no prorrogar las licencias turísticas, lo que pondría en la calle dos mil viviendas».. La otra acusación de negacionismo la sustenta Bernabé en el ámbito de la identidad, y ha recordado que el cambio de acento abierto por cerrado en la denominación oficial de la ciudad de València ha recibido mil alegaciones: «Parece ser una muestra más de cómo quiere cerrar la ciudad la alcaldesa, también cierra el acento».. También ha criticado «que la ciudad recibe 20.000 coches más todos los días, hay que pensar cómo quitar los coches, no cómo ponerlos».. Aniversario Dana. Respecto al aniversario de la Dana que se cumplirá el próximo 29 de octubre, Bernabé ha recordado que «Valencia tiene 17 muertos» y que «todos los pueblos están organizando actos que sirvan a las familias para cerrar una etapa, pero Valencia, que yo sepa, no está organizando nada».. Ha apuntado que el Gobierno de España ha transferido a las pedanías 130 millones «y hemos invertido 400 millones en la ciudad de Valencia para la recuperación» Y frente a ello ha dicho que «en 2027, Catalá pasará a la historia como la alcaldesa que no dejó ningún legado en la ciudad».. Respecto al funeral de Estado ha mostrado su deseo de que «los verdaderos protagonistas sean los que ya no están, para poder cerrar un etapa y continuar» y ha dicho que «ójala podamos cumplir todas las expectativas».. Permeabilidad en La Torre. Bernabé también ha dicho que con las últimas lluvias se anuló una reunión prevista entre la CHJ, Adif, la comisionada para la Dana y representantes de asociaciones vecinales en la que se iban a abordar actuaciones en La Torre, principalmente para evitar el efecto balsa que generan infraestructuras como las vías del tren o las carreteras: «se van a quitar las pantallas acústicas del tres, se harán trabajo de drenaje de las vías y canalizaciones previstas», ha explicado.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón
