La noche del 31 de diciembre, Nochevieja, es una de las más esperadas del año por los habitantes de Barcelona, tanto por el ambiente festivo que se genera en la ciudad como por la cantidad de ofertas de ocio y diversión que ofrece la capital catalana. De igual modo, al haber mayor presencia de gente, sobre todo de jóvenes, en las calles, bares, discotecas o locales, hay más riesgo de que se cometan delitos violentos, robos o agresiones sexuales.. Por eso mismo, el Ayuntamiento de la ciudad ha ideado un dispositivo extraordinario en el que participarán la Guardia Urbana, los Mossos d’Esquadra y Protección Civil para intensificar los esfuerzos en seguridad durante esa noche en toda Barcelona, aumentando recursos humanos y materiales para «evitar actos que puedan incidir en el normal desarrollo del uso de la vía pública».. La noche en María Cristina. El dispositivo tendrá especial presencia en la mítica fiesta que tiene lugar en la avenida Reina María Cristina, que el año pasado acogió a 120.000 personas, donde la policía llevará aumentará su presencia y activará protocolos de seguridad. Se utilizarán drones para detectar cualquier incidencia y se aumentarán las pruebas de alcoholemia y los tests de drogas.. Además, la policía se ayudará del personal de seguridad privada para controlar los accesos al lugar desde la calzada central entre las Torres Venecianas de Plaza España. En los puntos de acceso se realizará un filtro para interceptar objetos peligrosos como botellas de cristal o latas, patinetes eléctricos. No se permitirá la entrada por la avenida de Rius i Taulet ni por la de Francesc Ferrer i Guàrdia.. De igual modo, el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS) y la Guardia Urbana activarán drones como elemento de apoyo. Desde el Ayuntamiento explican que «esta tecnología posibilita disponer de imágenes cenitales que se pueden utilizar tanto en situaciones de emergencias, como los incendios forestales, como para la realización de tareas de prevención, puesto que aportan un plus de seguridad a los intervinientes y facilitan mucho la toma de decisiones».. El SPCPEIS también coordinará el Centro de Mando Avanzado y velará para que no haya incidentes durante el espectáculo pirotécnico, con vehículos que se dispondrán en diferentes puntos de la concurrida zona.. El consistorio también se centrará, mediante los cuerpos de seguridad, en evitar agresiones sexuales y señalizará puntos seguros desde la avenida María Cristina hasta el transporte público. Las patrullas de la Guardia Urbana asignadas a este servicio «harán un patrullaje proactivo, dinámico y con mucha atención» y «mantendrán contacto con los responsables de seguridad de los establecimientos de ocio nocturno».. Estos itinerarios seguros se sumarán a los permanentes que tiene establecidos el cuerpo de policía barcelonés en diferentes zonas de Barcelona.. Toda la ciudad controlada. La acción policial no se limitará solo a María Cristina, pues la Guardia Urbana reforzará la seguridad viaria con controles de alcoholemia y tests de drogas en diferentes puntos de la capital catalana, con el objetivo de incrementar la prevención de accidentes.. Además, la policía municipal también hará una monitorización de las redes sociales para detectar posibles nuevas convocatorias para celebrar el Fin de Año que puedan implicar grandes concentraciones de personas en otros lugares y donde, por lo tanto, pueda haber riesgo de delitos y criminalidad. También velará por garantizar el descanso de los vecinos y vigilará actividades ilegales en la vía pública.. Más limpieza y transporte. También se pondrá esmero en que la suciedad no abunde en la ciudad mediante el refuerzo del servicio de limpieza con 36 operarios y 15 vehículos en las zonas de Ciutat Vella, Eixample y Gràcia. En cuanto a la avenida Maria Cristina, allí habrá 45 operarios y 17 vehículos.. Del mismo modo, el transporte público (TMB) funcionará 43 horas sin interrupción, entre las cinco de la madrugada del martes 31 y la medianoche del miércoles 1 de enero, es decir, toda la noche.. Desde las 21 horas del martes hasta las 2 del miércoles, los metros circularán con intervalos de poco más de cuatro minutos en las líneas 1 y 3, de seis minutos en la línea 5, de seis minutos y medio en la línea 4 y de algo más de siete minutos en la línea 2. Entre las 2 y las 5 horas, tendrán una frecuencia de nueve minutos y medio en las líneas 1 y 5, de 10 minutos en la línea 4 y de 11 minutos en las líneas 2 y 3.. Para llegar a la avenida Reina Maria Cristina, TMB recomienda el metro como medio de transporte público idóneo, concretamente la estación de Espanya (L1 y L3), la más próxima, y también las de Hostafrancs (L1), Tarragona (L3), Rocafort (L1) y Poble Sec (L3).. A causa de los preparativos de la fiesta, en los alrededores de este punto de la ciudad habrá desvíos de las líneas de autobús de TMB, inicialmente la 13, la 150 y la ruta roja del Barcelona Bus Turístic, aunque no se descartan otras.
Con drones, filtros de metales o drogotests, Mossos y Guardia Urbana aumentarán su presencia y sus recursos, especialmente en la avenida Reina María Cristina
La noche del 31 de diciembre, Nochevieja, es una de las más esperadas del año por los habitantes de Barcelona, tanto por el ambiente festivo que se genera en la ciudad como por la cantidad de ofertas de ocio y diversión que ofrece la capital catalana. De igual modo, al haber mayor presencia de gente, sobre todo de jóvenes, en las calles, bares, discotecas o locales, hay más riesgo de que se cometan delitos violentos, robos o agresiones sexuales.. Por eso mismo, el Ayuntamiento de la ciudad ha ideado un dispositivo extraordinario en el que participarán la Guardia Urbana, los Mossos d’Esquadra y Protección Civil para intensificar los esfuerzos en seguridad durante esa noche en toda Barcelona, aumentando recursos humanos y materiales para «evitar actos que puedan incidir en el normal desarrollo del uso de la vía pública».. La noche en María Cristina. El dispositivo tendrá especial presencia en la mítica fiesta que tiene lugar en la avenida Reina María Cristina, que el año pasado acogió a 120.000 personas, donde la policía llevará aumentará su presencia y activará protocolos de seguridad. Se utilizarán drones para detectar cualquier incidencia y se aumentarán las pruebas de alcoholemia y los tests de drogas.. Además, la policía se ayudará del personal de seguridad privada para controlar los accesos al lugar desde la calzada central entre las Torres Venecianas de Plaza España. En los puntos de acceso se realizará un filtro para interceptar objetos peligrosos como botellas de cristal o latas, patinetes eléctricos. No se permitirá la entrada por la avenida de Rius i Taulet ni por la de Francesc Ferrer i Guàrdia.. De igual modo, el Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS) y la Guardia Urbana activarán drones como elemento de apoyo. Desde el Ayuntamiento explican que «esta tecnología posibilita disponer de imágenes cenitales que se pueden utilizar tanto en situaciones de emergencias, como los incendios forestales, como para la realización de tareas de prevención, puesto que aportan un plus de seguridad a los intervinientes y facilitan mucho la toma de decisiones».. El SPCPEIS también coordinará el Centro de Mando Avanzado y velará para que no haya incidentes durante el espectáculo pirotécnico, con vehículos que se dispondrán en diferentes puntos de la concurrida zona.. El consistorio también se centrará, mediante los cuerpos de seguridad, en evitar agresiones sexuales y señalizará puntos seguros desde la avenida María Cristina hasta el transporte público. Las patrullas de la Guardia Urbana asignadas a este servicio «harán un patrullaje proactivo, dinámico y con mucha atención» y «mantendrán contacto con los responsables de seguridad de los establecimientos de ocio nocturno».. Estos itinerarios seguros se sumarán a los permanentes que tiene establecidos el cuerpo de policía barcelonés en diferentes zonas de Barcelona.. Toda la ciudad controlada. La acción policial no se limitará solo a María Cristina, pues la Guardia Urbana reforzará la seguridad viaria con controles de alcoholemia y tests de drogas en diferentes puntos de la capital catalana, con el objetivo de incrementar la prevención de accidentes.. Además, la policía municipal también hará una monitorización de las redes sociales para detectar posibles nuevas convocatorias para celebrar el Fin de Año que puedan implicar grandes concentraciones de personas en otros lugares y donde, por lo tanto, pueda haber riesgo de delitos y criminalidad. También velará por garantizar el descanso de los vecinos y vigilará actividades ilegales en la vía pública.. Más limpieza y transporte. También se pondrá esmero en que la suciedad no abunde en la ciudad mediante el refuerzo del servicio de limpieza con 36 operarios y 15 vehículos en las zonas de Ciutat Vella, Eixample y Gràcia. En cuanto a la avenida Maria Cristina, allí habrá 45 operarios y 17 vehículos.. Del mismo modo, el transporte público (TMB) funcionará 43 horas sin interrupción, entre las cinco de la madrugada del martes 31 y la medianoche del miércoles 1 de enero, es decir, toda la noche.. Desde las 21 horas del martes hasta las 2 del miércoles, los metros circularán con intervalos de poco más de cuatro minutos en las líneas 1 y 3, de seis minutos en la línea 5, de seis minutos y medio en la línea 4 y de algo más de siete minutos en la línea 2. Entre las 2 y las 5 horas, tendrán una frecuencia de nueve minutos y medio en las líneas 1 y 5, de 10 minutos en la línea 4 y de 11 minutos en las líneas 2 y 3.. Para llegar a la avenida Reina Maria Cristina, TMB recomienda el metro como medio de transporte público idóneo, concretamente la estación de Espanya (L1 y L3), la más próxima, y también las de Hostafrancs (L1), Tarragona (L3), Rocafort (L1) y Poble Sec (L3).. A causa de los preparativos de la fiesta, en los alrededores de este punto de la ciudad habrá desvíos de las líneas de autobús de TMB, inicialmente la 13, la 150 y la ruta roja del Barcelona Bus Turístic, aunque no se descartan otras.
Noticias de Cataluña en La Razón